Desarrollo de un software para mapeo de variabilidad espacial en agricultura y ambiente

Autores
Paccioretti, Pablo Ariel; Córdoba, Mariano Augusto; Balzarini, Mónica Graciela
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Paccioretti, Pablo Ariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Estadística y Biometría; Argentina.
Fil: Paccioretti, Pablo Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); Argentina.
Fil: Paccioretti, Pablo Ariel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); Argentina.
Fil: Córdoba, Mariano Augusto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Estadística y Biometría; Argentina.
Fil: Córdoba, Mariano Augusto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); Argentina.
Fil: Córdoba, Mariano Augusto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); Argentina.
Fil: Balzarini, Mónica Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Estadística y Biometría; Argentina.
Fil: Balzarini, Mónica Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); Argentina.
Fil: Balzarini, Mónica Graciela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); Argentina.
Diversos datos agronómicos y ambientales son recolectados con sistemas de posición geográfica posibilitando la construcción de mapas que describen la variación de las propiedades en el espacio. La variabilidad espacial uni y multivariada ha sido utilizada para comprender variación de observaciones dentro de campos de cultivo y también entre sitios de un territorio extenso, permitiendo la delimitación de áreas o zonas homogéneas a distintas escalas. El uso de métodos de estadística espacial, tanto a escala regional como a escala fina, demanda programas de computación especializados. FastMapping es una aplicación web interactiva que fue desarrollada para procesar datos espaciales. Permite preprocesar archivos de datos georreferenciados (depurar, estandarizar y re-escalar), facilita la interpolación espacial y la generación de mapas de variabilidad espacial de manera cuasiautomática. En este trabajo se comparó la zonificación multivariada de lotes agrícolas en función de propiedades de suelo producida por FastMapping con la obtenida desde un software comercial difundido para agricultura de precisión. Las facilidades de FastMapping para importar, limpiar, analizar y visualizar datos espaciales, en un único ambiente de computación, proveen un entorno fácil de usar para la implementación efectiva de métodos de estadística espacial
publishedVersion
Fil: Paccioretti, Pablo Ariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Estadística y Biometría; Argentina.
Fil: Paccioretti, Pablo Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); Argentina.
Fil: Paccioretti, Pablo Ariel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); Argentina.
Fil: Córdoba, Mariano Augusto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Estadística y Biometría; Argentina.
Fil: Córdoba, Mariano Augusto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); Argentina.
Fil: Córdoba, Mariano Augusto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); Argentina.
Fil: Balzarini, Mónica Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Estadística y Biometría; Argentina.
Fil: Balzarini, Mónica Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); Argentina.
Fil: Balzarini, Mónica Graciela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); Argentina.
Materia
Agricultura de precisión
Datos espaciales
Software
FastMapping
Métodos estadísticos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29431

id RDUUNC_85769aefd4351a0505062b7b5c05b017
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29431
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Desarrollo de un software para mapeo de variabilidad espacial en agricultura y ambientePaccioretti, Pablo ArielCórdoba, Mariano AugustoBalzarini, Mónica GracielaAgricultura de precisiónDatos espacialesSoftwareFastMappingMétodos estadísticosFil: Paccioretti, Pablo Ariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Estadística y Biometría; Argentina.Fil: Paccioretti, Pablo Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); Argentina.Fil: Paccioretti, Pablo Ariel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); Argentina.Fil: Córdoba, Mariano Augusto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Estadística y Biometría; Argentina.Fil: Córdoba, Mariano Augusto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); Argentina.Fil: Córdoba, Mariano Augusto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); Argentina.Fil: Balzarini, Mónica Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Estadística y Biometría; Argentina.Fil: Balzarini, Mónica Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); Argentina.Fil: Balzarini, Mónica Graciela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); Argentina.Diversos datos agronómicos y ambientales son recolectados con sistemas de posición geográfica posibilitando la construcción de mapas que describen la variación de las propiedades en el espacio. La variabilidad espacial uni y multivariada ha sido utilizada para comprender variación de observaciones dentro de campos de cultivo y también entre sitios de un territorio extenso, permitiendo la delimitación de áreas o zonas homogéneas a distintas escalas. El uso de métodos de estadística espacial, tanto a escala regional como a escala fina, demanda programas de computación especializados. FastMapping es una aplicación web interactiva que fue desarrollada para procesar datos espaciales. Permite preprocesar archivos de datos georreferenciados (depurar, estandarizar y re-escalar), facilita la interpolación espacial y la generación de mapas de variabilidad espacial de manera cuasiautomática. En este trabajo se comparó la zonificación multivariada de lotes agrícolas en función de propiedades de suelo producida por FastMapping con la obtenida desde un software comercial difundido para agricultura de precisión. Las facilidades de FastMapping para importar, limpiar, analizar y visualizar datos espaciales, en un único ambiente de computación, proveen un entorno fácil de usar para la implementación efectiva de métodos de estadística espacialpublishedVersionFil: Paccioretti, Pablo Ariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Estadística y Biometría; Argentina.Fil: Paccioretti, Pablo Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); Argentina.Fil: Paccioretti, Pablo Ariel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); Argentina.Fil: Córdoba, Mariano Augusto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Estadística y Biometría; Argentina.Fil: Córdoba, Mariano Augusto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); Argentina.Fil: Córdoba, Mariano Augusto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); Argentina.Fil: Balzarini, Mónica Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Estadística y Biometría; Argentina.Fil: Balzarini, Mónica Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); Argentina.Fil: Balzarini, Mónica Graciela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); Argentina.2020info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfPaccioretti, P. A., Córdoba, M. A. y Balzarini, M. G. (2020). Desarrollo de un software para mapeo de variabilidad espacial en agricultura y ambiente. Agriscientia 37 (1), 75-84. https://doi.org/10.31047/1668.298x.v37.n1.278631668-298Xhttp://hdl.handle.net/11086/29431https://doi.org/10.31047/1668.298x.v37.n1.27863https://revistas.unc.edu.ar/index.php/agrisspainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:44:43Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/29431Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:44:43.278Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Desarrollo de un software para mapeo de variabilidad espacial en agricultura y ambiente
title Desarrollo de un software para mapeo de variabilidad espacial en agricultura y ambiente
spellingShingle Desarrollo de un software para mapeo de variabilidad espacial en agricultura y ambiente
Paccioretti, Pablo Ariel
Agricultura de precisión
Datos espaciales
Software
FastMapping
Métodos estadísticos
title_short Desarrollo de un software para mapeo de variabilidad espacial en agricultura y ambiente
title_full Desarrollo de un software para mapeo de variabilidad espacial en agricultura y ambiente
title_fullStr Desarrollo de un software para mapeo de variabilidad espacial en agricultura y ambiente
title_full_unstemmed Desarrollo de un software para mapeo de variabilidad espacial en agricultura y ambiente
title_sort Desarrollo de un software para mapeo de variabilidad espacial en agricultura y ambiente
dc.creator.none.fl_str_mv Paccioretti, Pablo Ariel
Córdoba, Mariano Augusto
Balzarini, Mónica Graciela
author Paccioretti, Pablo Ariel
author_facet Paccioretti, Pablo Ariel
Córdoba, Mariano Augusto
Balzarini, Mónica Graciela
author_role author
author2 Córdoba, Mariano Augusto
Balzarini, Mónica Graciela
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Agricultura de precisión
Datos espaciales
Software
FastMapping
Métodos estadísticos
topic Agricultura de precisión
Datos espaciales
Software
FastMapping
Métodos estadísticos
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Paccioretti, Pablo Ariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Estadística y Biometría; Argentina.
Fil: Paccioretti, Pablo Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); Argentina.
Fil: Paccioretti, Pablo Ariel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); Argentina.
Fil: Córdoba, Mariano Augusto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Estadística y Biometría; Argentina.
Fil: Córdoba, Mariano Augusto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); Argentina.
Fil: Córdoba, Mariano Augusto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); Argentina.
Fil: Balzarini, Mónica Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Estadística y Biometría; Argentina.
Fil: Balzarini, Mónica Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); Argentina.
Fil: Balzarini, Mónica Graciela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); Argentina.
Diversos datos agronómicos y ambientales son recolectados con sistemas de posición geográfica posibilitando la construcción de mapas que describen la variación de las propiedades en el espacio. La variabilidad espacial uni y multivariada ha sido utilizada para comprender variación de observaciones dentro de campos de cultivo y también entre sitios de un territorio extenso, permitiendo la delimitación de áreas o zonas homogéneas a distintas escalas. El uso de métodos de estadística espacial, tanto a escala regional como a escala fina, demanda programas de computación especializados. FastMapping es una aplicación web interactiva que fue desarrollada para procesar datos espaciales. Permite preprocesar archivos de datos georreferenciados (depurar, estandarizar y re-escalar), facilita la interpolación espacial y la generación de mapas de variabilidad espacial de manera cuasiautomática. En este trabajo se comparó la zonificación multivariada de lotes agrícolas en función de propiedades de suelo producida por FastMapping con la obtenida desde un software comercial difundido para agricultura de precisión. Las facilidades de FastMapping para importar, limpiar, analizar y visualizar datos espaciales, en un único ambiente de computación, proveen un entorno fácil de usar para la implementación efectiva de métodos de estadística espacial
publishedVersion
Fil: Paccioretti, Pablo Ariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Estadística y Biometría; Argentina.
Fil: Paccioretti, Pablo Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); Argentina.
Fil: Paccioretti, Pablo Ariel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); Argentina.
Fil: Córdoba, Mariano Augusto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Estadística y Biometría; Argentina.
Fil: Córdoba, Mariano Augusto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); Argentina.
Fil: Córdoba, Mariano Augusto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); Argentina.
Fil: Balzarini, Mónica Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Estadística y Biometría; Argentina.
Fil: Balzarini, Mónica Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); Argentina.
Fil: Balzarini, Mónica Graciela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); Argentina.
description Fil: Paccioretti, Pablo Ariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Estadística y Biometría; Argentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Paccioretti, P. A., Córdoba, M. A. y Balzarini, M. G. (2020). Desarrollo de un software para mapeo de variabilidad espacial en agricultura y ambiente. Agriscientia 37 (1), 75-84. https://doi.org/10.31047/1668.298x.v37.n1.27863
1668-298X
http://hdl.handle.net/11086/29431
https://doi.org/10.31047/1668.298x.v37.n1.27863
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/agris
identifier_str_mv Paccioretti, P. A., Córdoba, M. A. y Balzarini, M. G. (2020). Desarrollo de un software para mapeo de variabilidad espacial en agricultura y ambiente. Agriscientia 37 (1), 75-84. https://doi.org/10.31047/1668.298x.v37.n1.27863
1668-298X
url http://hdl.handle.net/11086/29431
https://doi.org/10.31047/1668.298x.v37.n1.27863
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/agris
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618989367459840
score 13.069144