Comparación de métodos de clasificación para la delimitación de zonas de manejo en lotes agrícolas

Autores
Cavagna, Cristian José; Montecchiesi, Sergio Armando; Roca, Nicolás
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Córdoba, Mariano Augusto
Descripción
Trabajo Final Integrador (Área de Consolidación Métodos Cuantitativos para la Investigación Agropecuaria - Ingeniería Agronómica) – UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2020
Fil: Cavagna, Cristian José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Montecchiesi, Sergio Armando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Roca, Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Córdoba, Mariano Augusto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Estadística y Biometría; Argentina.
Fil: Córdoba, Mariano Augusto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Centro Científico Tecnológico (CCT Córdoba); Argentina.
La topografía del terreno, la profundidad de suelo y la conductividad eléctrica aparente (Cea) son propiedades de sitio que permiten explicar la variabilidad espacial del rendimiento de los cultivos intralote. Estas propiedades se pueden medir de una manera rápida, fácil y también brindan información para la determinación de zonas de manejo (ZM) homogéneas en lotes de producción. Diferentes métodos estadísticos son empleados para este fin, entre estos aquellos basados en análisis de conglomerados son los de mayor implementación. El presente estudio tuvo como objetivo comparar métodos de clasificación para delimitar ZM en lotes agrícolas comerciales. Se utilizaron seis bases de datos (lotes) con mediciones de variables topográficas, profundidad del suelo y CEa. Se analizó la concordancia entre las zonificaciones obtenidas con los métodos k-means, fuzzy k-means y KM-sPC, este último calculado a partir de dos tipos de distancias (Euclídea y Mahalanobis). Además, se evaluó el grado de compactación de las zonas delimitadas y la capacidad para captar diferencias en rendimiento entre ZM. Los resultados mostraron que KM y KM-SPC (E) fueron los métodos que delimitaron ZM con alta concordancia siendo KM-SPC (M) el que generó zonificaciones más compactas. En uno de los seis lotes evaluados se observaron diferencias importantes en rendimiento entre las ZM delimitadas por cada método, siendo mayor para KM y de menor magnitud para FKM.
Fil: Cavagna, Cristian José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Montecchiesi, Sergio Armando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Roca, Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Córdoba, Mariano Augusto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Estadística y Biometría; Argentina.
Fil: Córdoba, Mariano Augusto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Centro Científico Tecnológico (CCT Córdoba); Argentina.
Materia
Agricultura de precisión
Zonificación de suelos
Métodos estadísticos
Rendimiento de cultivos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/25198

id RDUUNC_040f57f2ef4ac4cbcc2ec609adf3f454
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/25198
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Comparación de métodos de clasificación para la delimitación de zonas de manejo en lotes agrícolasCavagna, Cristian JoséMontecchiesi, Sergio ArmandoRoca, NicolásAgricultura de precisiónZonificación de suelosMétodos estadísticosRendimiento de cultivosTrabajo Final Integrador (Área de Consolidación Métodos Cuantitativos para la Investigación Agropecuaria - Ingeniería Agronómica) – UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2020Fil: Cavagna, Cristian José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Montecchiesi, Sergio Armando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Roca, Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Córdoba, Mariano Augusto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Estadística y Biometría; Argentina.Fil: Córdoba, Mariano Augusto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Centro Científico Tecnológico (CCT Córdoba); Argentina.La topografía del terreno, la profundidad de suelo y la conductividad eléctrica aparente (Cea) son propiedades de sitio que permiten explicar la variabilidad espacial del rendimiento de los cultivos intralote. Estas propiedades se pueden medir de una manera rápida, fácil y también brindan información para la determinación de zonas de manejo (ZM) homogéneas en lotes de producción. Diferentes métodos estadísticos son empleados para este fin, entre estos aquellos basados en análisis de conglomerados son los de mayor implementación. El presente estudio tuvo como objetivo comparar métodos de clasificación para delimitar ZM en lotes agrícolas comerciales. Se utilizaron seis bases de datos (lotes) con mediciones de variables topográficas, profundidad del suelo y CEa. Se analizó la concordancia entre las zonificaciones obtenidas con los métodos k-means, fuzzy k-means y KM-sPC, este último calculado a partir de dos tipos de distancias (Euclídea y Mahalanobis). Además, se evaluó el grado de compactación de las zonas delimitadas y la capacidad para captar diferencias en rendimiento entre ZM. Los resultados mostraron que KM y KM-SPC (E) fueron los métodos que delimitaron ZM con alta concordancia siendo KM-SPC (M) el que generó zonificaciones más compactas. En uno de los seis lotes evaluados se observaron diferencias importantes en rendimiento entre las ZM delimitadas por cada método, siendo mayor para KM y de menor magnitud para FKM.Fil: Cavagna, Cristian José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Montecchiesi, Sergio Armando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Roca, Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Córdoba, Mariano Augusto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Estadística y Biometría; Argentina.Fil: Córdoba, Mariano Augusto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Centro Científico Tecnológico (CCT Córdoba); Argentina.Córdoba, Mariano Augusto2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/25198spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:30:55Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/25198Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:30:55.926Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Comparación de métodos de clasificación para la delimitación de zonas de manejo en lotes agrícolas
title Comparación de métodos de clasificación para la delimitación de zonas de manejo en lotes agrícolas
spellingShingle Comparación de métodos de clasificación para la delimitación de zonas de manejo en lotes agrícolas
Cavagna, Cristian José
Agricultura de precisión
Zonificación de suelos
Métodos estadísticos
Rendimiento de cultivos
title_short Comparación de métodos de clasificación para la delimitación de zonas de manejo en lotes agrícolas
title_full Comparación de métodos de clasificación para la delimitación de zonas de manejo en lotes agrícolas
title_fullStr Comparación de métodos de clasificación para la delimitación de zonas de manejo en lotes agrícolas
title_full_unstemmed Comparación de métodos de clasificación para la delimitación de zonas de manejo en lotes agrícolas
title_sort Comparación de métodos de clasificación para la delimitación de zonas de manejo en lotes agrícolas
dc.creator.none.fl_str_mv Cavagna, Cristian José
Montecchiesi, Sergio Armando
Roca, Nicolás
author Cavagna, Cristian José
author_facet Cavagna, Cristian José
Montecchiesi, Sergio Armando
Roca, Nicolás
author_role author
author2 Montecchiesi, Sergio Armando
Roca, Nicolás
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Córdoba, Mariano Augusto
dc.subject.none.fl_str_mv Agricultura de precisión
Zonificación de suelos
Métodos estadísticos
Rendimiento de cultivos
topic Agricultura de precisión
Zonificación de suelos
Métodos estadísticos
Rendimiento de cultivos
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo Final Integrador (Área de Consolidación Métodos Cuantitativos para la Investigación Agropecuaria - Ingeniería Agronómica) – UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2020
Fil: Cavagna, Cristian José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Montecchiesi, Sergio Armando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Roca, Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Córdoba, Mariano Augusto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Estadística y Biometría; Argentina.
Fil: Córdoba, Mariano Augusto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Centro Científico Tecnológico (CCT Córdoba); Argentina.
La topografía del terreno, la profundidad de suelo y la conductividad eléctrica aparente (Cea) son propiedades de sitio que permiten explicar la variabilidad espacial del rendimiento de los cultivos intralote. Estas propiedades se pueden medir de una manera rápida, fácil y también brindan información para la determinación de zonas de manejo (ZM) homogéneas en lotes de producción. Diferentes métodos estadísticos son empleados para este fin, entre estos aquellos basados en análisis de conglomerados son los de mayor implementación. El presente estudio tuvo como objetivo comparar métodos de clasificación para delimitar ZM en lotes agrícolas comerciales. Se utilizaron seis bases de datos (lotes) con mediciones de variables topográficas, profundidad del suelo y CEa. Se analizó la concordancia entre las zonificaciones obtenidas con los métodos k-means, fuzzy k-means y KM-sPC, este último calculado a partir de dos tipos de distancias (Euclídea y Mahalanobis). Además, se evaluó el grado de compactación de las zonas delimitadas y la capacidad para captar diferencias en rendimiento entre ZM. Los resultados mostraron que KM y KM-SPC (E) fueron los métodos que delimitaron ZM con alta concordancia siendo KM-SPC (M) el que generó zonificaciones más compactas. En uno de los seis lotes evaluados se observaron diferencias importantes en rendimiento entre las ZM delimitadas por cada método, siendo mayor para KM y de menor magnitud para FKM.
Fil: Cavagna, Cristian José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Montecchiesi, Sergio Armando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Roca, Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Córdoba, Mariano Augusto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Estadística y Biometría; Argentina.
Fil: Córdoba, Mariano Augusto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Centro Científico Tecnológico (CCT Córdoba); Argentina.
description Trabajo Final Integrador (Área de Consolidación Métodos Cuantitativos para la Investigación Agropecuaria - Ingeniería Agronómica) – UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2020
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/25198
url http://hdl.handle.net/11086/25198
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143388003336192
score 12.712165