Una experiencia en la recuperación de lotes hortícolas invadidos por malezas invasoras conducidos por p roductores.

Autores
Avilés, Lucrecia; Gajardo, Omar; Cañón, Silvia; Bezic, Carlos; Dall´Armellina, Armando; Esquercia, W.
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Durante cuatro años se estudió la biología y el comportamiento en la zona de regadío del yuyo moro, maleza invasora de difícil control, que afecta el rendimiento de los cultivos y deprecia el valor de los suelos. A partir de la relación entre las condiciones de crecimiento de esta especie, asociadas a la disponibilidad de recursos, y la tolerancia a herbicidas sistémicos, se ajustó una estrategia de control a las características ambientales de la zona, siendo el manejo supresor mediante un acto productivo, uno de los ejemplos concretos de diseño de escenarios en el espacio agrícola con una finalidad doble, al ser a la vez restauradora y productiva. Se logró interesar a productores con lotes invadidos por yuyo moro, para que condujeran ensayos a fin de transferir la tecnología. Los protocolos de trabajo resultaron: Productor 1: durante dos años cultivó soja RR, luego dos años de maíz RR y el 5° año sembró cebolla; Productor 2: en lote que provenía de una pastura vieja degradada e invadida por yuyo moro sembró maíz RR 3 años y luego cebolla; Productor 3: en un lote destinado a la horticultura sembró 1 año maíz RR y luego cebolla y Productor 4: en lote altamente infectado por yuyo moro sembró cebolla sin previo control. El manejo de la maleza ocurría el/los años que se implantaba el cultivo RR donde se aplicó un herbicida sistémico. Mientras que el cultivo de cebolla se realizó en todos los lotes el mismo año, bajo las mismas condiciones ambientales, para observar el efecto del yuyo moro sobre el rendimiento y evidenciar la reducción de la superficie afectada por la maleza aún con un solo año de control previo. La experiencia de este trabajo nos permitió reforzar la idea de realizar rotaciones en la producción, y dado que la maleza presenta una tasa de recuperación muy alta, la estrategia de cultivos supresores sería una alternativa de control económicamente aceptable.
publishedVersion
Materia
yuyo moro
cultivo de cebolla
cultivo supresor
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/2465

id RDUUNC_a6adaf4c574a2eb6682731403ff143c0
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/2465
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Una experiencia en la recuperación de lotes hortícolas invadidos por malezas invasoras conducidos por p roductores.Avilés, LucreciaGajardo, OmarCañón, SilviaBezic, CarlosDall´Armellina, ArmandoEsquercia, W.yuyo morocultivo de cebollacultivo supresorDurante cuatro años se estudió la biología y el comportamiento en la zona de regadío del yuyo moro, maleza invasora de difícil control, que afecta el rendimiento de los cultivos y deprecia el valor de los suelos. A partir de la relación entre las condiciones de crecimiento de esta especie, asociadas a la disponibilidad de recursos, y la tolerancia a herbicidas sistémicos, se ajustó una estrategia de control a las características ambientales de la zona, siendo el manejo supresor mediante un acto productivo, uno de los ejemplos concretos de diseño de escenarios en el espacio agrícola con una finalidad doble, al ser a la vez restauradora y productiva. Se logró interesar a productores con lotes invadidos por yuyo moro, para que condujeran ensayos a fin de transferir la tecnología. Los protocolos de trabajo resultaron: Productor 1: durante dos años cultivó soja RR, luego dos años de maíz RR y el 5° año sembró cebolla; Productor 2: en lote que provenía de una pastura vieja degradada e invadida por yuyo moro sembró maíz RR 3 años y luego cebolla; Productor 3: en un lote destinado a la horticultura sembró 1 año maíz RR y luego cebolla y Productor 4: en lote altamente infectado por yuyo moro sembró cebolla sin previo control. El manejo de la maleza ocurría el/los años que se implantaba el cultivo RR donde se aplicó un herbicida sistémico. Mientras que el cultivo de cebolla se realizó en todos los lotes el mismo año, bajo las mismas condiciones ambientales, para observar el efecto del yuyo moro sobre el rendimiento y evidenciar la reducción de la superficie afectada por la maleza aún con un solo año de control previo. La experiencia de este trabajo nos permitió reforzar la idea de realizar rotaciones en la producción, y dado que la maleza presenta una tasa de recuperación muy alta, la estrategia de cultivos supresores sería una alternativa de control económicamente aceptable.publishedVersion2014info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/2465spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:31:08Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/2465Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:31:08.524Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Una experiencia en la recuperación de lotes hortícolas invadidos por malezas invasoras conducidos por p roductores.
title Una experiencia en la recuperación de lotes hortícolas invadidos por malezas invasoras conducidos por p roductores.
spellingShingle Una experiencia en la recuperación de lotes hortícolas invadidos por malezas invasoras conducidos por p roductores.
Avilés, Lucrecia
yuyo moro
cultivo de cebolla
cultivo supresor
title_short Una experiencia en la recuperación de lotes hortícolas invadidos por malezas invasoras conducidos por p roductores.
title_full Una experiencia en la recuperación de lotes hortícolas invadidos por malezas invasoras conducidos por p roductores.
title_fullStr Una experiencia en la recuperación de lotes hortícolas invadidos por malezas invasoras conducidos por p roductores.
title_full_unstemmed Una experiencia en la recuperación de lotes hortícolas invadidos por malezas invasoras conducidos por p roductores.
title_sort Una experiencia en la recuperación de lotes hortícolas invadidos por malezas invasoras conducidos por p roductores.
dc.creator.none.fl_str_mv Avilés, Lucrecia
Gajardo, Omar
Cañón, Silvia
Bezic, Carlos
Dall´Armellina, Armando
Esquercia, W.
author Avilés, Lucrecia
author_facet Avilés, Lucrecia
Gajardo, Omar
Cañón, Silvia
Bezic, Carlos
Dall´Armellina, Armando
Esquercia, W.
author_role author
author2 Gajardo, Omar
Cañón, Silvia
Bezic, Carlos
Dall´Armellina, Armando
Esquercia, W.
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv yuyo moro
cultivo de cebolla
cultivo supresor
topic yuyo moro
cultivo de cebolla
cultivo supresor
dc.description.none.fl_txt_mv Durante cuatro años se estudió la biología y el comportamiento en la zona de regadío del yuyo moro, maleza invasora de difícil control, que afecta el rendimiento de los cultivos y deprecia el valor de los suelos. A partir de la relación entre las condiciones de crecimiento de esta especie, asociadas a la disponibilidad de recursos, y la tolerancia a herbicidas sistémicos, se ajustó una estrategia de control a las características ambientales de la zona, siendo el manejo supresor mediante un acto productivo, uno de los ejemplos concretos de diseño de escenarios en el espacio agrícola con una finalidad doble, al ser a la vez restauradora y productiva. Se logró interesar a productores con lotes invadidos por yuyo moro, para que condujeran ensayos a fin de transferir la tecnología. Los protocolos de trabajo resultaron: Productor 1: durante dos años cultivó soja RR, luego dos años de maíz RR y el 5° año sembró cebolla; Productor 2: en lote que provenía de una pastura vieja degradada e invadida por yuyo moro sembró maíz RR 3 años y luego cebolla; Productor 3: en un lote destinado a la horticultura sembró 1 año maíz RR y luego cebolla y Productor 4: en lote altamente infectado por yuyo moro sembró cebolla sin previo control. El manejo de la maleza ocurría el/los años que se implantaba el cultivo RR donde se aplicó un herbicida sistémico. Mientras que el cultivo de cebolla se realizó en todos los lotes el mismo año, bajo las mismas condiciones ambientales, para observar el efecto del yuyo moro sobre el rendimiento y evidenciar la reducción de la superficie afectada por la maleza aún con un solo año de control previo. La experiencia de este trabajo nos permitió reforzar la idea de realizar rotaciones en la producción, y dado que la maleza presenta una tasa de recuperación muy alta, la estrategia de cultivos supresores sería una alternativa de control económicamente aceptable.
publishedVersion
description Durante cuatro años se estudió la biología y el comportamiento en la zona de regadío del yuyo moro, maleza invasora de difícil control, que afecta el rendimiento de los cultivos y deprecia el valor de los suelos. A partir de la relación entre las condiciones de crecimiento de esta especie, asociadas a la disponibilidad de recursos, y la tolerancia a herbicidas sistémicos, se ajustó una estrategia de control a las características ambientales de la zona, siendo el manejo supresor mediante un acto productivo, uno de los ejemplos concretos de diseño de escenarios en el espacio agrícola con una finalidad doble, al ser a la vez restauradora y productiva. Se logró interesar a productores con lotes invadidos por yuyo moro, para que condujeran ensayos a fin de transferir la tecnología. Los protocolos de trabajo resultaron: Productor 1: durante dos años cultivó soja RR, luego dos años de maíz RR y el 5° año sembró cebolla; Productor 2: en lote que provenía de una pastura vieja degradada e invadida por yuyo moro sembró maíz RR 3 años y luego cebolla; Productor 3: en un lote destinado a la horticultura sembró 1 año maíz RR y luego cebolla y Productor 4: en lote altamente infectado por yuyo moro sembró cebolla sin previo control. El manejo de la maleza ocurría el/los años que se implantaba el cultivo RR donde se aplicó un herbicida sistémico. Mientras que el cultivo de cebolla se realizó en todos los lotes el mismo año, bajo las mismas condiciones ambientales, para observar el efecto del yuyo moro sobre el rendimiento y evidenciar la reducción de la superficie afectada por la maleza aún con un solo año de control previo. La experiencia de este trabajo nos permitió reforzar la idea de realizar rotaciones en la producción, y dado que la maleza presenta una tasa de recuperación muy alta, la estrategia de cultivos supresores sería una alternativa de control económicamente aceptable.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/2465
url http://hdl.handle.net/11086/2465
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143392524795904
score 12.712165