Espacio carcelar: una aproximación desde la ética y la implicación
- Autores
- Herranz, Silvana Melisa; Páez, José Ignacio
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Herranz Silvana Melisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme Burnichón; Argentina.
Fil: Herranz Silvana Melisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Herranz, Silvana Melisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
El presente trabajo propone reflexionar, desde una perspectiva psicosocial, sobre el espacio carcelar como campo de análisis en el cual se articula la dimensión institucional que ponen en marcha los dispositivos punitivos. Se aborda al espacio carcelar como categoría analítica construida con aportes estructuralistas y postestructuralistas del análisis institucional y la psicología social. A partir de allí, se entiende al encierro en términos de lógicas presentes en diversos espacios sociales (intra y extramuros) y en modos de relación basados en el control y la seguridad.El análisis de la implicación -entendiendo a ésta como la relación de los/as investigadores/as con el sistema institucional- operó como una vía para la aproximación al campo de análisis; la situacionalidad y de las posiciones subjetivas (yo-aquí-ahora) configuraron simultáneamente dicho campo y la práctica investigativa. Se considera relevante enlazar el análisis de la implicación a la reflexividad de la praxis profesional, de modo tal que se avance en prácticas de investigación desde una ética en clave psicosocial y orientadas a la construcción de institucionalidades desde el enfoque de los derechos humanos (yo-aquí-ahora-con otros/as).Por ello, se vale metodológicamente de revisión bibliográfica y construcciones de cartografías del sufrimiento psicosocial desde dos investigaciones en proceso -con familiares de personas privadas de libertad y en espacios de trabajo de personas en período de semilibertad en la ciudad de Córdoba.
Fil: Herranz Silvana Melisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme Burnichón; Argentina.
Fil: Herranz Silvana Melisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Herranz, Silvana Melisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina. - Materia
-
ESPACIO CARCELAR
ÉTICA
IMPLICACIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/27384
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_a690c1ba1f57108b84877056f278af2e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/27384 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Espacio carcelar: una aproximación desde la ética y la implicaciónHerranz, Silvana MelisaPáez, José IgnacioESPACIO CARCELARÉTICAIMPLICACIÓNFil: Herranz Silvana Melisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme Burnichón; Argentina.Fil: Herranz Silvana Melisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Herranz, Silvana Melisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.El presente trabajo propone reflexionar, desde una perspectiva psicosocial, sobre el espacio carcelar como campo de análisis en el cual se articula la dimensión institucional que ponen en marcha los dispositivos punitivos. Se aborda al espacio carcelar como categoría analítica construida con aportes estructuralistas y postestructuralistas del análisis institucional y la psicología social. A partir de allí, se entiende al encierro en términos de lógicas presentes en diversos espacios sociales (intra y extramuros) y en modos de relación basados en el control y la seguridad.El análisis de la implicación -entendiendo a ésta como la relación de los/as investigadores/as con el sistema institucional- operó como una vía para la aproximación al campo de análisis; la situacionalidad y de las posiciones subjetivas (yo-aquí-ahora) configuraron simultáneamente dicho campo y la práctica investigativa. Se considera relevante enlazar el análisis de la implicación a la reflexividad de la praxis profesional, de modo tal que se avance en prácticas de investigación desde una ética en clave psicosocial y orientadas a la construcción de institucionalidades desde el enfoque de los derechos humanos (yo-aquí-ahora-con otros/as).Por ello, se vale metodológicamente de revisión bibliográfica y construcciones de cartografías del sufrimiento psicosocial desde dos investigaciones en proceso -con familiares de personas privadas de libertad y en espacios de trabajo de personas en período de semilibertad en la ciudad de Córdoba.Fil: Herranz Silvana Melisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme Burnichón; Argentina.Fil: Herranz Silvana Melisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Herranz, Silvana Melisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología2020info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/27384https://congresovirtualcienciayprofesion.psicologia.unc.edu.ar/spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:24Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/27384Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:25.067Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Espacio carcelar: una aproximación desde la ética y la implicación |
title |
Espacio carcelar: una aproximación desde la ética y la implicación |
spellingShingle |
Espacio carcelar: una aproximación desde la ética y la implicación Herranz, Silvana Melisa ESPACIO CARCELAR ÉTICA IMPLICACIÓN |
title_short |
Espacio carcelar: una aproximación desde la ética y la implicación |
title_full |
Espacio carcelar: una aproximación desde la ética y la implicación |
title_fullStr |
Espacio carcelar: una aproximación desde la ética y la implicación |
title_full_unstemmed |
Espacio carcelar: una aproximación desde la ética y la implicación |
title_sort |
Espacio carcelar: una aproximación desde la ética y la implicación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Herranz, Silvana Melisa Páez, José Ignacio |
author |
Herranz, Silvana Melisa |
author_facet |
Herranz, Silvana Melisa Páez, José Ignacio |
author_role |
author |
author2 |
Páez, José Ignacio |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ESPACIO CARCELAR ÉTICA IMPLICACIÓN |
topic |
ESPACIO CARCELAR ÉTICA IMPLICACIÓN |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Herranz Silvana Melisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme Burnichón; Argentina. Fil: Herranz Silvana Melisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fil: Herranz, Silvana Melisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina. El presente trabajo propone reflexionar, desde una perspectiva psicosocial, sobre el espacio carcelar como campo de análisis en el cual se articula la dimensión institucional que ponen en marcha los dispositivos punitivos. Se aborda al espacio carcelar como categoría analítica construida con aportes estructuralistas y postestructuralistas del análisis institucional y la psicología social. A partir de allí, se entiende al encierro en términos de lógicas presentes en diversos espacios sociales (intra y extramuros) y en modos de relación basados en el control y la seguridad.El análisis de la implicación -entendiendo a ésta como la relación de los/as investigadores/as con el sistema institucional- operó como una vía para la aproximación al campo de análisis; la situacionalidad y de las posiciones subjetivas (yo-aquí-ahora) configuraron simultáneamente dicho campo y la práctica investigativa. Se considera relevante enlazar el análisis de la implicación a la reflexividad de la praxis profesional, de modo tal que se avance en prácticas de investigación desde una ética en clave psicosocial y orientadas a la construcción de institucionalidades desde el enfoque de los derechos humanos (yo-aquí-ahora-con otros/as).Por ello, se vale metodológicamente de revisión bibliográfica y construcciones de cartografías del sufrimiento psicosocial desde dos investigaciones en proceso -con familiares de personas privadas de libertad y en espacios de trabajo de personas en período de semilibertad en la ciudad de Córdoba. Fil: Herranz Silvana Melisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme Burnichón; Argentina. Fil: Herranz Silvana Melisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fil: Herranz, Silvana Melisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina. |
description |
Fil: Herranz Silvana Melisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme Burnichón; Argentina. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/27384 https://congresovirtualcienciayprofesion.psicologia.unc.edu.ar/ |
url |
http://hdl.handle.net/11086/27384 https://congresovirtualcienciayprofesion.psicologia.unc.edu.ar/ |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618955335925760 |
score |
13.070432 |