Identificar las barreras que impiden la aplicación del parto respetado por el equipo de salud : Estudio a realizarse en el Servicio de Gineco-obstetricia del Sanatorio Allende en l...
- Autores
- Colfer Mendoza, Ana Carolina; Fernández Dávila Becerra, Jeniffer
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Piovano, Mirta
- Descripción
- Fil: Colfer Mendoza, Ana Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Fernández Dávila Becerra, Jeniffer. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
El parto respetado es un modelo que pretende tomar en cuenta de manera explícita y directa, las opiniones, necesidades y valoraciones emocionales de las mujeres y su familia durante la atención del embarazo, parto y puerperio, que influyen en la duración y calidad del mismo. Es el equipo de salud quien debiera asegurar que el parto transcurra de la manera más natural posible y con el mínimo de intervenciones , de acuerdo a la Ley de Parto Humanizado creada en la Argentina para proteger a la mujer , sin embargo existen limitaciones y barreras para su implementación,. Se realiza la presente investigación en el Servicio de Gineco Obstetricia del Sanatorio Allende de la ciudad de Córdoba que brinda atención a las mujeres durante el proceso de embarazo, parto y puerperio, para determinar cuáles son las barreras que impiden el parto respetado. La variable en estudio presenta las siguientes dimensiones: profesional, institucional y de infraestructura El estudio se realiza atraves de un método cuantitativo de tipo observacional, descriptivo, sincrónico, transversal. Se utilizaran para la recolección de datos 2 instrumentos, una lista de cotejo y un cuestionario autoadministrado mixto (respuesta abierta y cerrada). El análisis de los datos se llevara a cabo a través de la estadística descriptiva.
Fil: Colfer Mendoza, Ana Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Fernández Dávila Becerra, Jeniffer. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. - Materia
-
parto- equipo de salud
proyecto de investigación
estudios observacionales
estudios descriptivos
estudios sincrónicos
estudios transversales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/25678
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUUNC_a665fe7ef8ba847acc62a244b644dfea |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/25678 |
| network_acronym_str |
RDUUNC |
| repository_id_str |
2572 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| spelling |
Identificar las barreras que impiden la aplicación del parto respetado por el equipo de salud : Estudio a realizarse en el Servicio de Gineco-obstetricia del Sanatorio Allende en los meses de Enero y Febrero del año 2017Colfer Mendoza, Ana CarolinaFernández Dávila Becerra, Jenifferparto- equipo de saludproyecto de investigaciónestudios observacionalesestudios descriptivosestudios sincrónicosestudios transversalesFil: Colfer Mendoza, Ana Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Fernández Dávila Becerra, Jeniffer. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.El parto respetado es un modelo que pretende tomar en cuenta de manera explícita y directa, las opiniones, necesidades y valoraciones emocionales de las mujeres y su familia durante la atención del embarazo, parto y puerperio, que influyen en la duración y calidad del mismo. Es el equipo de salud quien debiera asegurar que el parto transcurra de la manera más natural posible y con el mínimo de intervenciones , de acuerdo a la Ley de Parto Humanizado creada en la Argentina para proteger a la mujer , sin embargo existen limitaciones y barreras para su implementación,. Se realiza la presente investigación en el Servicio de Gineco Obstetricia del Sanatorio Allende de la ciudad de Córdoba que brinda atención a las mujeres durante el proceso de embarazo, parto y puerperio, para determinar cuáles son las barreras que impiden el parto respetado. La variable en estudio presenta las siguientes dimensiones: profesional, institucional y de infraestructura El estudio se realiza atraves de un método cuantitativo de tipo observacional, descriptivo, sincrónico, transversal. Se utilizaran para la recolección de datos 2 instrumentos, una lista de cotejo y un cuestionario autoadministrado mixto (respuesta abierta y cerrada). El análisis de los datos se llevara a cabo a través de la estadística descriptiva.Fil: Colfer Mendoza, Ana Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Fernández Dávila Becerra, Jeniffer. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Piovano, Mirta2016-12-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/25678spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:15:07Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/25678Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:15:07.981Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Identificar las barreras que impiden la aplicación del parto respetado por el equipo de salud : Estudio a realizarse en el Servicio de Gineco-obstetricia del Sanatorio Allende en los meses de Enero y Febrero del año 2017 |
| title |
Identificar las barreras que impiden la aplicación del parto respetado por el equipo de salud : Estudio a realizarse en el Servicio de Gineco-obstetricia del Sanatorio Allende en los meses de Enero y Febrero del año 2017 |
| spellingShingle |
Identificar las barreras que impiden la aplicación del parto respetado por el equipo de salud : Estudio a realizarse en el Servicio de Gineco-obstetricia del Sanatorio Allende en los meses de Enero y Febrero del año 2017 Colfer Mendoza, Ana Carolina parto- equipo de salud proyecto de investigación estudios observacionales estudios descriptivos estudios sincrónicos estudios transversales |
| title_short |
Identificar las barreras que impiden la aplicación del parto respetado por el equipo de salud : Estudio a realizarse en el Servicio de Gineco-obstetricia del Sanatorio Allende en los meses de Enero y Febrero del año 2017 |
| title_full |
Identificar las barreras que impiden la aplicación del parto respetado por el equipo de salud : Estudio a realizarse en el Servicio de Gineco-obstetricia del Sanatorio Allende en los meses de Enero y Febrero del año 2017 |
| title_fullStr |
Identificar las barreras que impiden la aplicación del parto respetado por el equipo de salud : Estudio a realizarse en el Servicio de Gineco-obstetricia del Sanatorio Allende en los meses de Enero y Febrero del año 2017 |
| title_full_unstemmed |
Identificar las barreras que impiden la aplicación del parto respetado por el equipo de salud : Estudio a realizarse en el Servicio de Gineco-obstetricia del Sanatorio Allende en los meses de Enero y Febrero del año 2017 |
| title_sort |
Identificar las barreras que impiden la aplicación del parto respetado por el equipo de salud : Estudio a realizarse en el Servicio de Gineco-obstetricia del Sanatorio Allende en los meses de Enero y Febrero del año 2017 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Colfer Mendoza, Ana Carolina Fernández Dávila Becerra, Jeniffer |
| author |
Colfer Mendoza, Ana Carolina |
| author_facet |
Colfer Mendoza, Ana Carolina Fernández Dávila Becerra, Jeniffer |
| author_role |
author |
| author2 |
Fernández Dávila Becerra, Jeniffer |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Piovano, Mirta |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
parto- equipo de salud proyecto de investigación estudios observacionales estudios descriptivos estudios sincrónicos estudios transversales |
| topic |
parto- equipo de salud proyecto de investigación estudios observacionales estudios descriptivos estudios sincrónicos estudios transversales |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Colfer Mendoza, Ana Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. Fil: Fernández Dávila Becerra, Jeniffer. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. El parto respetado es un modelo que pretende tomar en cuenta de manera explícita y directa, las opiniones, necesidades y valoraciones emocionales de las mujeres y su familia durante la atención del embarazo, parto y puerperio, que influyen en la duración y calidad del mismo. Es el equipo de salud quien debiera asegurar que el parto transcurra de la manera más natural posible y con el mínimo de intervenciones , de acuerdo a la Ley de Parto Humanizado creada en la Argentina para proteger a la mujer , sin embargo existen limitaciones y barreras para su implementación,. Se realiza la presente investigación en el Servicio de Gineco Obstetricia del Sanatorio Allende de la ciudad de Córdoba que brinda atención a las mujeres durante el proceso de embarazo, parto y puerperio, para determinar cuáles son las barreras que impiden el parto respetado. La variable en estudio presenta las siguientes dimensiones: profesional, institucional y de infraestructura El estudio se realiza atraves de un método cuantitativo de tipo observacional, descriptivo, sincrónico, transversal. Se utilizaran para la recolección de datos 2 instrumentos, una lista de cotejo y un cuestionario autoadministrado mixto (respuesta abierta y cerrada). El análisis de los datos se llevara a cabo a través de la estadística descriptiva. Fil: Colfer Mendoza, Ana Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. Fil: Fernández Dávila Becerra, Jeniffer. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. |
| description |
Fil: Colfer Mendoza, Ana Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2016-12-01 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/25678 |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/25678 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
| reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
| _version_ |
1846785214075895808 |
| score |
12.982451 |