Implementación del programa Phabsim en un tramo del río San Antonio para determinar caudales ecológicos: desarrollo de una guía de aplicación
- Autores
- Ramos Seguí, María Catalina
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Pagot, Mariana R.
Tarrab, Leticia - Descripción
- Práctica Supervisada (I.Amb.)--FCEFN-UNC, 2024
Fil: Ramos Seguí, María Catalina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Física y Naturales; Argentina.
En conclusión, se subraya la necesidad de un manejo integral de los recursos hídricos para enfrentar la crisis del agua señalada por la Organización Mundial de las Naciones Unidas. Es importante reconocer los servicios ambientales que ofrecen los ríos y arroyos al decidir sobre la Gestión Integral de los Recursos Hídricos, especialmente en la Provincia de Córdoba. Este estudio inició con una revisión del programa PHABSIM y la metodología IFIM, creando una guía de uso para asegurar su aplicabilidad local. Además, se recopiló información sobre la cuenca del río San Antonio, analizando datos hidrológicos y de especies de peces, fundamentales para determinar los caudales ecológicos. Aunque se logró información sobre las especies, no se disponía de sus curvas de idoneidad, por lo que se optó por utilizar especies de un río similar en Córdoba. La modelación hidráulica unidimensional en HEC-RAS permitió una buena representación del río, junto con un aprendizaje en el uso del programa. Los datos obtenidos se aplicaron en un modelado de hábitat mediante PHABSIM, generando valores de Áreas Útiles Ponderadas para informar decisiones sobre la gestión del río San Antonio. Asimismo, el uso del PHABSIM permitió crear una guía de aplicación para determinar caudales ecológicos, contribuyendo a la preservación de ecosistemas acuáticos y estableciendo un marco metodológico para otras cuencas. Se plantean recomendaciones para futuros estudios, como obtener mediciones de velocidad a lo largo del río y desarrollar curvas de idoneidad para las especies locales, como Jenynsia multidentata y una especie predadora. Por último, se sugiere realizar monitoreos en la Provincia de Córdoba con equipos interdisciplinarios para establecer bases en la Gestión Integral de Recursos Hídricos.
Fil: Ramos Seguí, María Catalina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Física y Naturales; Argentina. - Materia
-
Práctica Supervisada I. Amb
Ingeniería ambiental
Córdoba (Argentina)
San Antonio (Río, Córdoba, Argentina) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555157
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_a64f3a22c6347e68fba8af1703547a7c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555157 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Implementación del programa Phabsim en un tramo del río San Antonio para determinar caudales ecológicos: desarrollo de una guía de aplicaciónRamos Seguí, María CatalinaPráctica Supervisada I. AmbIngeniería ambientalCórdoba (Argentina)San Antonio (Río, Córdoba, Argentina)Práctica Supervisada (I.Amb.)--FCEFN-UNC, 2024Fil: Ramos Seguí, María Catalina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Física y Naturales; Argentina.En conclusión, se subraya la necesidad de un manejo integral de los recursos hídricos para enfrentar la crisis del agua señalada por la Organización Mundial de las Naciones Unidas. Es importante reconocer los servicios ambientales que ofrecen los ríos y arroyos al decidir sobre la Gestión Integral de los Recursos Hídricos, especialmente en la Provincia de Córdoba. Este estudio inició con una revisión del programa PHABSIM y la metodología IFIM, creando una guía de uso para asegurar su aplicabilidad local. Además, se recopiló información sobre la cuenca del río San Antonio, analizando datos hidrológicos y de especies de peces, fundamentales para determinar los caudales ecológicos. Aunque se logró información sobre las especies, no se disponía de sus curvas de idoneidad, por lo que se optó por utilizar especies de un río similar en Córdoba. La modelación hidráulica unidimensional en HEC-RAS permitió una buena representación del río, junto con un aprendizaje en el uso del programa. Los datos obtenidos se aplicaron en un modelado de hábitat mediante PHABSIM, generando valores de Áreas Útiles Ponderadas para informar decisiones sobre la gestión del río San Antonio. Asimismo, el uso del PHABSIM permitió crear una guía de aplicación para determinar caudales ecológicos, contribuyendo a la preservación de ecosistemas acuáticos y estableciendo un marco metodológico para otras cuencas. Se plantean recomendaciones para futuros estudios, como obtener mediciones de velocidad a lo largo del río y desarrollar curvas de idoneidad para las especies locales, como Jenynsia multidentata y una especie predadora. Por último, se sugiere realizar monitoreos en la Provincia de Córdoba con equipos interdisciplinarios para establecer bases en la Gestión Integral de Recursos Hídricos.Fil: Ramos Seguí, María Catalina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Física y Naturales; Argentina.Pagot, Mariana R.Tarrab, Leticia2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/555157spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:29Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/555157Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:30.303Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Implementación del programa Phabsim en un tramo del río San Antonio para determinar caudales ecológicos: desarrollo de una guía de aplicación |
title |
Implementación del programa Phabsim en un tramo del río San Antonio para determinar caudales ecológicos: desarrollo de una guía de aplicación |
spellingShingle |
Implementación del programa Phabsim en un tramo del río San Antonio para determinar caudales ecológicos: desarrollo de una guía de aplicación Ramos Seguí, María Catalina Práctica Supervisada I. Amb Ingeniería ambiental Córdoba (Argentina) San Antonio (Río, Córdoba, Argentina) |
title_short |
Implementación del programa Phabsim en un tramo del río San Antonio para determinar caudales ecológicos: desarrollo de una guía de aplicación |
title_full |
Implementación del programa Phabsim en un tramo del río San Antonio para determinar caudales ecológicos: desarrollo de una guía de aplicación |
title_fullStr |
Implementación del programa Phabsim en un tramo del río San Antonio para determinar caudales ecológicos: desarrollo de una guía de aplicación |
title_full_unstemmed |
Implementación del programa Phabsim en un tramo del río San Antonio para determinar caudales ecológicos: desarrollo de una guía de aplicación |
title_sort |
Implementación del programa Phabsim en un tramo del río San Antonio para determinar caudales ecológicos: desarrollo de una guía de aplicación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ramos Seguí, María Catalina |
author |
Ramos Seguí, María Catalina |
author_facet |
Ramos Seguí, María Catalina |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Pagot, Mariana R. Tarrab, Leticia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Práctica Supervisada I. Amb Ingeniería ambiental Córdoba (Argentina) San Antonio (Río, Córdoba, Argentina) |
topic |
Práctica Supervisada I. Amb Ingeniería ambiental Córdoba (Argentina) San Antonio (Río, Córdoba, Argentina) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Práctica Supervisada (I.Amb.)--FCEFN-UNC, 2024 Fil: Ramos Seguí, María Catalina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Física y Naturales; Argentina. En conclusión, se subraya la necesidad de un manejo integral de los recursos hídricos para enfrentar la crisis del agua señalada por la Organización Mundial de las Naciones Unidas. Es importante reconocer los servicios ambientales que ofrecen los ríos y arroyos al decidir sobre la Gestión Integral de los Recursos Hídricos, especialmente en la Provincia de Córdoba. Este estudio inició con una revisión del programa PHABSIM y la metodología IFIM, creando una guía de uso para asegurar su aplicabilidad local. Además, se recopiló información sobre la cuenca del río San Antonio, analizando datos hidrológicos y de especies de peces, fundamentales para determinar los caudales ecológicos. Aunque se logró información sobre las especies, no se disponía de sus curvas de idoneidad, por lo que se optó por utilizar especies de un río similar en Córdoba. La modelación hidráulica unidimensional en HEC-RAS permitió una buena representación del río, junto con un aprendizaje en el uso del programa. Los datos obtenidos se aplicaron en un modelado de hábitat mediante PHABSIM, generando valores de Áreas Útiles Ponderadas para informar decisiones sobre la gestión del río San Antonio. Asimismo, el uso del PHABSIM permitió crear una guía de aplicación para determinar caudales ecológicos, contribuyendo a la preservación de ecosistemas acuáticos y estableciendo un marco metodológico para otras cuencas. Se plantean recomendaciones para futuros estudios, como obtener mediciones de velocidad a lo largo del río y desarrollar curvas de idoneidad para las especies locales, como Jenynsia multidentata y una especie predadora. Por último, se sugiere realizar monitoreos en la Provincia de Córdoba con equipos interdisciplinarios para establecer bases en la Gestión Integral de Recursos Hídricos. Fil: Ramos Seguí, María Catalina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Física y Naturales; Argentina. |
description |
Práctica Supervisada (I.Amb.)--FCEFN-UNC, 2024 |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/555157 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/555157 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618957726679040 |
score |
13.070432 |