Caracterización de la evolución de las ondulaciones superficiales que se producen en un tramo del Río San Antonio

Autores
Rigatuso, Agostina
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Tarrab, Leticia
Massó, Leandro
Descripción
Práctica Supervisada (I.Amb.)--FCEFN-UNC, 2024
Fil: Rigatuso, Agostina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
El agua es un recurso fundamental para la vida en la Tierra, desempeñando un papel crucial en el mantenimiento de los ecosistemas. Los cuerpos de agua, como ríos, lagos y humedales, son esenciales para la biodiversidad, proporcionando hábitats para una amplia variedad de especies. Estos ecosistemas acuáticos no solo sostienen la vida silvestre, sino que también influyen en procesos ecológicos clave, como la purificación del agua, la regulación del clima y el ciclo de nutrientes. La conservación y el manejo adecuado del agua son, por lo tanto, vitales para preservar la salud de nuestros ecosistemas y, por ende, del planeta. A medida que la población mundial crece, también aumentan los requerimientos humanos de agua. Este recurso es indispensable para diversas actividades, incluyendo el consumo doméstico, la agricultura, la industria y la producción de energía. La gestión eficiente del agua es esencial para garantizar su disponibilidad y calidad, especialmente en regiones donde la escasez es un problema creciente. La planificación y administración del recurso hídrico deben considerar tanto las necesidades humanas como la sostenibilidad ambiental, buscando un equilibrio que permita su uso responsable y equitativo. Un aspecto fundamental en la gestión hídrica es el diseño y mantenimiento de las estructuras hidráulicas, que incluyen compuertas, vertederos y canales. Estas estructuras son esenciales para controlar y medir el flujo de agua, asegurando su distribución adecuada y protegiendo contra inundaciones. Sin embargo, un fenómeno que afecta tanto la seguridad de estas estructuras como la precisión en las mediciones de caudal son los flujos ondulantes. La caracterización de estos flujos es crucial, ya que promueven la erosión de las orillas y el fondo de los cauces, generan cargas adicionales en las estructuras hidráulicas situadas aguas abajo y pueden interrumpir la navegación, el funcionamiento de bombas o turbinas, e inducir vibraciones innecesarias en esclusas y compuertas. Además, la propagación de grandes ondas a lo largo de distancias considerables puede perturbar las mediciones de caudal y modificar el campo de flujo, afectando la mezcla turbulenta en el canal. Comprender y mitigar estos efectos es esencial para la gestión eficaz y segura de los recursos hídricos. La formación de flujos ondulantes puede atribuirse a diversos factores, como los flujos de crecida o la presencia de obstáculos en el lecho del cauce, tales como compuertas y azudes, o incluso la disposición de árboles en las planicies de inundación de un río. No obstante, estos fenómenos son poco estudiados, y las características y condiciones de su formación aún están siendo investigadas. En el presente trabajo, se estudia la evolución de las ondulaciones del flujo que ocurren en un tramo del río San Antonio a partir del uso de técnicas de Velocimetría por Imágenes de Partículas a Gran Escala (LSPIV por sus siglas en inglés). Para esto, se realizan mediciones en secciones longitudinales y transversales de perfiles de velocidad, y se obtienen imágenes de campos de velocidades superficiales para caracterizar el comportamiento del flujo. Además, se comparan los resultados obtenidos con modelos teóricos y empíricos, y con datos medidos en ensayos realizados en laboratorio.
Fil: Rigatuso, Agostina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Materia
Práctica Supervisada I.Amb
Ingeniería ambiental
Córdoba (Argentina)
San Antonio (Río, Córdoba, Argentina)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555174

id RDUUNC_7542ef085e6ece2a8660a47e8a507132
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555174
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Caracterización de la evolución de las ondulaciones superficiales que se producen en un tramo del Río San AntonioRigatuso, AgostinaPráctica Supervisada I.AmbIngeniería ambientalCórdoba (Argentina)San Antonio (Río, Córdoba, Argentina)Práctica Supervisada (I.Amb.)--FCEFN-UNC, 2024Fil: Rigatuso, Agostina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.El agua es un recurso fundamental para la vida en la Tierra, desempeñando un papel crucial en el mantenimiento de los ecosistemas. Los cuerpos de agua, como ríos, lagos y humedales, son esenciales para la biodiversidad, proporcionando hábitats para una amplia variedad de especies. Estos ecosistemas acuáticos no solo sostienen la vida silvestre, sino que también influyen en procesos ecológicos clave, como la purificación del agua, la regulación del clima y el ciclo de nutrientes. La conservación y el manejo adecuado del agua son, por lo tanto, vitales para preservar la salud de nuestros ecosistemas y, por ende, del planeta. A medida que la población mundial crece, también aumentan los requerimientos humanos de agua. Este recurso es indispensable para diversas actividades, incluyendo el consumo doméstico, la agricultura, la industria y la producción de energía. La gestión eficiente del agua es esencial para garantizar su disponibilidad y calidad, especialmente en regiones donde la escasez es un problema creciente. La planificación y administración del recurso hídrico deben considerar tanto las necesidades humanas como la sostenibilidad ambiental, buscando un equilibrio que permita su uso responsable y equitativo. Un aspecto fundamental en la gestión hídrica es el diseño y mantenimiento de las estructuras hidráulicas, que incluyen compuertas, vertederos y canales. Estas estructuras son esenciales para controlar y medir el flujo de agua, asegurando su distribución adecuada y protegiendo contra inundaciones. Sin embargo, un fenómeno que afecta tanto la seguridad de estas estructuras como la precisión en las mediciones de caudal son los flujos ondulantes. La caracterización de estos flujos es crucial, ya que promueven la erosión de las orillas y el fondo de los cauces, generan cargas adicionales en las estructuras hidráulicas situadas aguas abajo y pueden interrumpir la navegación, el funcionamiento de bombas o turbinas, e inducir vibraciones innecesarias en esclusas y compuertas. Además, la propagación de grandes ondas a lo largo de distancias considerables puede perturbar las mediciones de caudal y modificar el campo de flujo, afectando la mezcla turbulenta en el canal. Comprender y mitigar estos efectos es esencial para la gestión eficaz y segura de los recursos hídricos. La formación de flujos ondulantes puede atribuirse a diversos factores, como los flujos de crecida o la presencia de obstáculos en el lecho del cauce, tales como compuertas y azudes, o incluso la disposición de árboles en las planicies de inundación de un río. No obstante, estos fenómenos son poco estudiados, y las características y condiciones de su formación aún están siendo investigadas. En el presente trabajo, se estudia la evolución de las ondulaciones del flujo que ocurren en un tramo del río San Antonio a partir del uso de técnicas de Velocimetría por Imágenes de Partículas a Gran Escala (LSPIV por sus siglas en inglés). Para esto, se realizan mediciones en secciones longitudinales y transversales de perfiles de velocidad, y se obtienen imágenes de campos de velocidades superficiales para caracterizar el comportamiento del flujo. Además, se comparan los resultados obtenidos con modelos teóricos y empíricos, y con datos medidos en ensayos realizados en laboratorio.Fil: Rigatuso, Agostina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Tarrab, LeticiaMassó, Leandro2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/555174spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:17Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/555174Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:17.39Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización de la evolución de las ondulaciones superficiales que se producen en un tramo del Río San Antonio
title Caracterización de la evolución de las ondulaciones superficiales que se producen en un tramo del Río San Antonio
spellingShingle Caracterización de la evolución de las ondulaciones superficiales que se producen en un tramo del Río San Antonio
Rigatuso, Agostina
Práctica Supervisada I.Amb
Ingeniería ambiental
Córdoba (Argentina)
San Antonio (Río, Córdoba, Argentina)
title_short Caracterización de la evolución de las ondulaciones superficiales que se producen en un tramo del Río San Antonio
title_full Caracterización de la evolución de las ondulaciones superficiales que se producen en un tramo del Río San Antonio
title_fullStr Caracterización de la evolución de las ondulaciones superficiales que se producen en un tramo del Río San Antonio
title_full_unstemmed Caracterización de la evolución de las ondulaciones superficiales que se producen en un tramo del Río San Antonio
title_sort Caracterización de la evolución de las ondulaciones superficiales que se producen en un tramo del Río San Antonio
dc.creator.none.fl_str_mv Rigatuso, Agostina
author Rigatuso, Agostina
author_facet Rigatuso, Agostina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Tarrab, Leticia
Massó, Leandro
dc.subject.none.fl_str_mv Práctica Supervisada I.Amb
Ingeniería ambiental
Córdoba (Argentina)
San Antonio (Río, Córdoba, Argentina)
topic Práctica Supervisada I.Amb
Ingeniería ambiental
Córdoba (Argentina)
San Antonio (Río, Córdoba, Argentina)
dc.description.none.fl_txt_mv Práctica Supervisada (I.Amb.)--FCEFN-UNC, 2024
Fil: Rigatuso, Agostina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
El agua es un recurso fundamental para la vida en la Tierra, desempeñando un papel crucial en el mantenimiento de los ecosistemas. Los cuerpos de agua, como ríos, lagos y humedales, son esenciales para la biodiversidad, proporcionando hábitats para una amplia variedad de especies. Estos ecosistemas acuáticos no solo sostienen la vida silvestre, sino que también influyen en procesos ecológicos clave, como la purificación del agua, la regulación del clima y el ciclo de nutrientes. La conservación y el manejo adecuado del agua son, por lo tanto, vitales para preservar la salud de nuestros ecosistemas y, por ende, del planeta. A medida que la población mundial crece, también aumentan los requerimientos humanos de agua. Este recurso es indispensable para diversas actividades, incluyendo el consumo doméstico, la agricultura, la industria y la producción de energía. La gestión eficiente del agua es esencial para garantizar su disponibilidad y calidad, especialmente en regiones donde la escasez es un problema creciente. La planificación y administración del recurso hídrico deben considerar tanto las necesidades humanas como la sostenibilidad ambiental, buscando un equilibrio que permita su uso responsable y equitativo. Un aspecto fundamental en la gestión hídrica es el diseño y mantenimiento de las estructuras hidráulicas, que incluyen compuertas, vertederos y canales. Estas estructuras son esenciales para controlar y medir el flujo de agua, asegurando su distribución adecuada y protegiendo contra inundaciones. Sin embargo, un fenómeno que afecta tanto la seguridad de estas estructuras como la precisión en las mediciones de caudal son los flujos ondulantes. La caracterización de estos flujos es crucial, ya que promueven la erosión de las orillas y el fondo de los cauces, generan cargas adicionales en las estructuras hidráulicas situadas aguas abajo y pueden interrumpir la navegación, el funcionamiento de bombas o turbinas, e inducir vibraciones innecesarias en esclusas y compuertas. Además, la propagación de grandes ondas a lo largo de distancias considerables puede perturbar las mediciones de caudal y modificar el campo de flujo, afectando la mezcla turbulenta en el canal. Comprender y mitigar estos efectos es esencial para la gestión eficaz y segura de los recursos hídricos. La formación de flujos ondulantes puede atribuirse a diversos factores, como los flujos de crecida o la presencia de obstáculos en el lecho del cauce, tales como compuertas y azudes, o incluso la disposición de árboles en las planicies de inundación de un río. No obstante, estos fenómenos son poco estudiados, y las características y condiciones de su formación aún están siendo investigadas. En el presente trabajo, se estudia la evolución de las ondulaciones del flujo que ocurren en un tramo del río San Antonio a partir del uso de técnicas de Velocimetría por Imágenes de Partículas a Gran Escala (LSPIV por sus siglas en inglés). Para esto, se realizan mediciones en secciones longitudinales y transversales de perfiles de velocidad, y se obtienen imágenes de campos de velocidades superficiales para caracterizar el comportamiento del flujo. Además, se comparan los resultados obtenidos con modelos teóricos y empíricos, y con datos medidos en ensayos realizados en laboratorio.
Fil: Rigatuso, Agostina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
description Práctica Supervisada (I.Amb.)--FCEFN-UNC, 2024
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/555174
url http://hdl.handle.net/11086/555174
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618923019862016
score 13.070432