¿Quién le teme al eliminativista? Las ciencias cognitivas y la relación entre niveles explicativos

Autores
Venturelli, Nicolás
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Venturelli, Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba; Agentina.
La famosa distinción propuesta por Daniel Dennett (1969: 125) entre los niveles explicativos personal y subpersonal es un lugar común en la filosofía de las ciencias cognitivas: es casi unánimemente tomada como una distinción inocua, no controvertida y, en especial, iluminadora respecto del enfoque metodológico de las ciencias cognitivas. Aquí me voy a concentrar en este particular lo heurístico, notable en buena parte de la literatura, pretendiendo por tanto hacer un análisis exhaustivo de la distinción como tal ni tampoco de los distintos tratamientos filosóficos que de ella se han hecho. La motivación de este trabajo es la sospecha de que la distinción no es tan inocua ni poco controvertida como en general se asume y, en especial, no lo es cuando el filósofo de las ciencias cognitivas la torna como herramienta para estudiar su objeto. La tesis que voy a defender es que el eliminativismo, la posición que pronostica el abandono del discurso mentalista cotidiano de la psicología de sentido común en vista al avance de las ciencias cognitivas (Churchland, 1981; Stich, 1983), constituye un reto pata la psicología popular únicamente dada una mala concepción de la distinción personal subpersonal, esto es, una concepción que habilite su proyección respectivamente a los niveles del discurso psicológico popular, por un lado, y científico, por otro. Mi objetivo es el de desenmascarar y criticar la tendencia a asociar la pregunta por-la relación entre psicología popular y ciencias cognitivas con la distinción entre los niveles explicativos personal y subpersonal. Tomaré además la llamada ciencia cognitiva corporizada, reciente enfoque que se aparta del modus operandi consensuado en las ciencias cognitivas durante el siglo XX, como trasfondo para una renovada evaluación de la distinción en cuestión y su papel para la filosofía de las ciencias cognitivas.
Fil: Venturelli, Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba; Agentina.
Materia
Historia de la ciencia
Epistemología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/3317

id RDUUNC_a63043677e941602cb538a1ffea6eacc
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/3317
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling ¿Quién le teme al eliminativista? Las ciencias cognitivas y la relación entre niveles explicativosVenturelli, NicolásHistoria de la cienciaEpistemologíaFil: Venturelli, Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba; Agentina.La famosa distinción propuesta por Daniel Dennett (1969: 125) entre los niveles explicativos personal y subpersonal es un lugar común en la filosofía de las ciencias cognitivas: es casi unánimemente tomada como una distinción inocua, no controvertida y, en especial, iluminadora respecto del enfoque metodológico de las ciencias cognitivas. Aquí me voy a concentrar en este particular lo heurístico, notable en buena parte de la literatura, pretendiendo por tanto hacer un análisis exhaustivo de la distinción como tal ni tampoco de los distintos tratamientos filosóficos que de ella se han hecho. La motivación de este trabajo es la sospecha de que la distinción no es tan inocua ni poco controvertida como en general se asume y, en especial, no lo es cuando el filósofo de las ciencias cognitivas la torna como herramienta para estudiar su objeto. La tesis que voy a defender es que el eliminativismo, la posición que pronostica el abandono del discurso mentalista cotidiano de la psicología de sentido común en vista al avance de las ciencias cognitivas (Churchland, 1981; Stich, 1983), constituye un reto pata la psicología popular únicamente dada una mala concepción de la distinción personal subpersonal, esto es, una concepción que habilite su proyección respectivamente a los niveles del discurso psicológico popular, por un lado, y científico, por otro. Mi objetivo es el de desenmascarar y criticar la tendencia a asociar la pregunta por-la relación entre psicología popular y ciencias cognitivas con la distinción entre los niveles explicativos personal y subpersonal. Tomaré además la llamada ciencia cognitiva corporizada, reciente enfoque que se aparta del modus operandi consensuado en las ciencias cognitivas durante el siglo XX, como trasfondo para una renovada evaluación de la distinción en cuestión y su papel para la filosofía de las ciencias cognitivas.Fil: Venturelli, Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba; Agentina.Universidad Nacional de Córdoba2009-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-950-33-0756-4http://hdl.handle.net/11086/3317spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:32:02Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/3317Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:32:02.374Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Quién le teme al eliminativista? Las ciencias cognitivas y la relación entre niveles explicativos
title ¿Quién le teme al eliminativista? Las ciencias cognitivas y la relación entre niveles explicativos
spellingShingle ¿Quién le teme al eliminativista? Las ciencias cognitivas y la relación entre niveles explicativos
Venturelli, Nicolás
Historia de la ciencia
Epistemología
title_short ¿Quién le teme al eliminativista? Las ciencias cognitivas y la relación entre niveles explicativos
title_full ¿Quién le teme al eliminativista? Las ciencias cognitivas y la relación entre niveles explicativos
title_fullStr ¿Quién le teme al eliminativista? Las ciencias cognitivas y la relación entre niveles explicativos
title_full_unstemmed ¿Quién le teme al eliminativista? Las ciencias cognitivas y la relación entre niveles explicativos
title_sort ¿Quién le teme al eliminativista? Las ciencias cognitivas y la relación entre niveles explicativos
dc.creator.none.fl_str_mv Venturelli, Nicolás
author Venturelli, Nicolás
author_facet Venturelli, Nicolás
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia de la ciencia
Epistemología
topic Historia de la ciencia
Epistemología
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Venturelli, Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba; Agentina.
La famosa distinción propuesta por Daniel Dennett (1969: 125) entre los niveles explicativos personal y subpersonal es un lugar común en la filosofía de las ciencias cognitivas: es casi unánimemente tomada como una distinción inocua, no controvertida y, en especial, iluminadora respecto del enfoque metodológico de las ciencias cognitivas. Aquí me voy a concentrar en este particular lo heurístico, notable en buena parte de la literatura, pretendiendo por tanto hacer un análisis exhaustivo de la distinción como tal ni tampoco de los distintos tratamientos filosóficos que de ella se han hecho. La motivación de este trabajo es la sospecha de que la distinción no es tan inocua ni poco controvertida como en general se asume y, en especial, no lo es cuando el filósofo de las ciencias cognitivas la torna como herramienta para estudiar su objeto. La tesis que voy a defender es que el eliminativismo, la posición que pronostica el abandono del discurso mentalista cotidiano de la psicología de sentido común en vista al avance de las ciencias cognitivas (Churchland, 1981; Stich, 1983), constituye un reto pata la psicología popular únicamente dada una mala concepción de la distinción personal subpersonal, esto es, una concepción que habilite su proyección respectivamente a los niveles del discurso psicológico popular, por un lado, y científico, por otro. Mi objetivo es el de desenmascarar y criticar la tendencia a asociar la pregunta por-la relación entre psicología popular y ciencias cognitivas con la distinción entre los niveles explicativos personal y subpersonal. Tomaré además la llamada ciencia cognitiva corporizada, reciente enfoque que se aparta del modus operandi consensuado en las ciencias cognitivas durante el siglo XX, como trasfondo para una renovada evaluación de la distinción en cuestión y su papel para la filosofía de las ciencias cognitivas.
Fil: Venturelli, Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba; Agentina.
description Fil: Venturelli, Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba; Agentina.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-950-33-0756-4
http://hdl.handle.net/11086/3317
identifier_str_mv 978-950-33-0756-4
url http://hdl.handle.net/11086/3317
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143411533381632
score 12.711113