Los nuevos espacios curriculares en la orientación comunicacional

Autores
Vargas, Laura
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Vargas, Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
¿Cuándo y cómo se inserta en el sistema educativo de la provincia de Córdoba, la Comunicación como contenido curricular? Introducción: Este interrogante nos va a aproximar a dos conceptos centrales, que van a recorrer la ponencia: uno es la Comunicación y el otro la Educación y su diálogo. -Retomando el trabajo de Ficcardi, Pessino, Elgueta (2011), donde mencionan sobre la configuración de la comunicación en el campo educativo refiriéndose a los medios, la escuela, inclusión e impacto de las nuevas tecnologías de la información, usos y producción de cortos cinematográficos en el aula.Con respecto al campo educativo, en su ponencia Huergo refiere que, históricamente se ha ligado (de manera necesaria y casi excluyente) a la educación y a lo educativo con procesos de transmisión de conocimientos, en sus reflexiones concluye que la escuela de la modernidad está en crisis y no puede dar respuesta a la complejidad social.En este contexto se abre otro interrogante ¿qué contenidos debe incluir la escuela? En la década de los 90 emergen en las curriculas de nivel medio, otros campos de conocimiento más ligado a las Ciencias Sociales como la Sociología, la Teoría Política y la Comunicación Social, como disciplinas que dan cuenta de la complejidad de los fenómenos sociales, paralelamente a éste cambio van surgiendo los profesorados en la Universidades Públicas, que van a formar a estos futuros docentes o docentes de hecho. ¿Por lo tanto el pertinente preguntarse que enfoque comunicacional se inserta en las institución educativas? y ¿qué modalidad fue utilizada por Sistema Educativo de Córdoba en la incorporación de contenidos del campo de la Comunicación a su curricular de nivel secundario?Antecedentes del campo de la Comunicación en el nivel secundario: jurisdicción Córdoba. La relación entre los comunicadores y su inserción en el sistema Educativo de Córdoba se plantea en tres etapas: Primera: previa a la Ley Federal-, Segunda: La Ley federal y la transformación de la escuela secundaria con sus ciclo orientados, Tercera: Educación Secundaria Orientada
Fil: Vargas, Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Otras Ciencias de la Educación
Materia
Comunicación
Educación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/27597

id RDUUNC_a57228762cfabc2101746b3bc986794e
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/27597
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Los nuevos espacios curriculares en la orientación comunicacionalVargas, LauraComunicaciónEducaciónFil: Vargas, Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.¿Cuándo y cómo se inserta en el sistema educativo de la provincia de Córdoba, la Comunicación como contenido curricular? Introducción: Este interrogante nos va a aproximar a dos conceptos centrales, que van a recorrer la ponencia: uno es la Comunicación y el otro la Educación y su diálogo. -Retomando el trabajo de Ficcardi, Pessino, Elgueta (2011), donde mencionan sobre la configuración de la comunicación en el campo educativo refiriéndose a los medios, la escuela, inclusión e impacto de las nuevas tecnologías de la información, usos y producción de cortos cinematográficos en el aula.Con respecto al campo educativo, en su ponencia Huergo refiere que, históricamente se ha ligado (de manera necesaria y casi excluyente) a la educación y a lo educativo con procesos de transmisión de conocimientos, en sus reflexiones concluye que la escuela de la modernidad está en crisis y no puede dar respuesta a la complejidad social.En este contexto se abre otro interrogante ¿qué contenidos debe incluir la escuela? En la década de los 90 emergen en las curriculas de nivel medio, otros campos de conocimiento más ligado a las Ciencias Sociales como la Sociología, la Teoría Política y la Comunicación Social, como disciplinas que dan cuenta de la complejidad de los fenómenos sociales, paralelamente a éste cambio van surgiendo los profesorados en la Universidades Públicas, que van a formar a estos futuros docentes o docentes de hecho. ¿Por lo tanto el pertinente preguntarse que enfoque comunicacional se inserta en las institución educativas? y ¿qué modalidad fue utilizada por Sistema Educativo de Córdoba en la incorporación de contenidos del campo de la Comunicación a su curricular de nivel secundario?Antecedentes del campo de la Comunicación en el nivel secundario: jurisdicción Córdoba. La relación entre los comunicadores y su inserción en el sistema Educativo de Córdoba se plantea en tres etapas: Primera: previa a la Ley Federal-, Segunda: La Ley federal y la transformación de la escuela secundaria con sus ciclo orientados, Tercera: Educación Secundaria OrientadaFil: Vargas, Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Otras Ciencias de la Educación2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-950-33-1050-2http://hdl.handle.net/11086/27597spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:44Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/27597Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:44.397Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Los nuevos espacios curriculares en la orientación comunicacional
title Los nuevos espacios curriculares en la orientación comunicacional
spellingShingle Los nuevos espacios curriculares en la orientación comunicacional
Vargas, Laura
Comunicación
Educación
title_short Los nuevos espacios curriculares en la orientación comunicacional
title_full Los nuevos espacios curriculares en la orientación comunicacional
title_fullStr Los nuevos espacios curriculares en la orientación comunicacional
title_full_unstemmed Los nuevos espacios curriculares en la orientación comunicacional
title_sort Los nuevos espacios curriculares en la orientación comunicacional
dc.creator.none.fl_str_mv Vargas, Laura
author Vargas, Laura
author_facet Vargas, Laura
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación
Educación
topic Comunicación
Educación
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Vargas, Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
¿Cuándo y cómo se inserta en el sistema educativo de la provincia de Córdoba, la Comunicación como contenido curricular? Introducción: Este interrogante nos va a aproximar a dos conceptos centrales, que van a recorrer la ponencia: uno es la Comunicación y el otro la Educación y su diálogo. -Retomando el trabajo de Ficcardi, Pessino, Elgueta (2011), donde mencionan sobre la configuración de la comunicación en el campo educativo refiriéndose a los medios, la escuela, inclusión e impacto de las nuevas tecnologías de la información, usos y producción de cortos cinematográficos en el aula.Con respecto al campo educativo, en su ponencia Huergo refiere que, históricamente se ha ligado (de manera necesaria y casi excluyente) a la educación y a lo educativo con procesos de transmisión de conocimientos, en sus reflexiones concluye que la escuela de la modernidad está en crisis y no puede dar respuesta a la complejidad social.En este contexto se abre otro interrogante ¿qué contenidos debe incluir la escuela? En la década de los 90 emergen en las curriculas de nivel medio, otros campos de conocimiento más ligado a las Ciencias Sociales como la Sociología, la Teoría Política y la Comunicación Social, como disciplinas que dan cuenta de la complejidad de los fenómenos sociales, paralelamente a éste cambio van surgiendo los profesorados en la Universidades Públicas, que van a formar a estos futuros docentes o docentes de hecho. ¿Por lo tanto el pertinente preguntarse que enfoque comunicacional se inserta en las institución educativas? y ¿qué modalidad fue utilizada por Sistema Educativo de Córdoba en la incorporación de contenidos del campo de la Comunicación a su curricular de nivel secundario?Antecedentes del campo de la Comunicación en el nivel secundario: jurisdicción Córdoba. La relación entre los comunicadores y su inserción en el sistema Educativo de Córdoba se plantea en tres etapas: Primera: previa a la Ley Federal-, Segunda: La Ley federal y la transformación de la escuela secundaria con sus ciclo orientados, Tercera: Educación Secundaria Orientada
Fil: Vargas, Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Otras Ciencias de la Educación
description Fil: Vargas, Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-950-33-1050-2
http://hdl.handle.net/11086/27597
identifier_str_mv 978-950-33-1050-2
url http://hdl.handle.net/11086/27597
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618935108894720
score 13.070432