Análisis de Estados Contables Basado en Comparación de Normativa Internacional vs. Argentina. Impacto en la Toma de Decisiones de los Usuarios Interesados.

Autores
Luna, Lucía Valeria
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Robles, Ana
Descripción
I. INTRODUCCIÓN - II. METODOLOGÍA - III. RESULTADOS Y DISCUSIÓN - 1. Estudio exploratorio bibliográfico de fundamentos en el cual se basará el completo desarrollo del análisis - El ámbito de la contabilidad financiera en el mundo - Elementos de los - Estados Financieros: Reconocimiento y Medición - Bases de medición - Concepto y Mantenimiento de Capital - Estado de Posición Financiera - Estado de Evolución del Patrimonio Neto vs. Participación de los Accionistas. Clasificación - Estado de Resultados y Estado de Beneficio Global - Estado de Flujo de Efectivo - 2. Estudio descriptivo de la empresa Pertrak S.A Información Institucional - Entrevista y puntos clave de Mercado - 3. Análisis de los estados contables públicos, anuales y trimestrales aplicando NIIF IASB y R.T F.A.C.P.C.E a caso de aplicación en base comparativa de normativa, valuación e indicadores - Importancia de la Memoria en la tarea del Análisis Financiero - Análisis de los Estados Contables en general Los Estados Contables: Importancia del Informe del Auditor en la tarea del Análisis Financiero, Estados - Contables de Presentación: Pertrak S.A. - Análisis de los Estados Contables: Pertrak S.A. Consideración de Estados Financieros bajo NIIF, NCA y Análisis - 4. Impacto en la aplicación del método del Impuesto Diferido en los resultados de los estados - contables bajo análisis. - Diferencia de objetivos existentes entre las normas contables y las impositivas como tema fundamental para comprender al Impuesto Diferido - Aplicación de Normativa Internacional Impuesto Diferido: NIC 12 - Métodos de contabilización del Impuesto Diferido - Caso de Aplicación: Pertrak S.A. - 5. Conclusiones - 6. Bibliografía
Fil: Luna, Lucía Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Partiendo desde el fin fundamental de los estados contables, el cual es proporcionar información útil a los usuarios externos para la toma de decisiones. La aplicación de una u otra normativa podría generar diferentes impactos en la lectura de dicha información. Existen determinadas diferencias que podrían repercutir sobre la atención de los usuarios interpretando de modos distintos los resultados y de esta forma, generando similar impacto sobre sus decisiones. En el marco globalizado actual, la uniformidad en cuanto al lenguaje establecido para emitir información contable y financiera cumple un rol fundamental tanto para los emisores como para los usuarios interesados, por lo que las herramientas de interpretación serán el principal medio para la toma de decisiones final.
Fil: Luna, Lucía Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Materia
Normas internacionales de contabilidad
Información contable
Usuario
Toma de decisiones
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/2303

id RDUUNC_a570a2ae2a482dbe7e3b9c728f27e2d8
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/2303
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Análisis de Estados Contables Basado en Comparación de Normativa Internacional vs. Argentina. Impacto en la Toma de Decisiones de los Usuarios Interesados.Luna, Lucía ValeriaNormas internacionales de contabilidadInformación contableUsuarioToma de decisionesI. INTRODUCCIÓN - II. METODOLOGÍA - III. RESULTADOS Y DISCUSIÓN - 1. Estudio exploratorio bibliográfico de fundamentos en el cual se basará el completo desarrollo del análisis - El ámbito de la contabilidad financiera en el mundo - Elementos de los - Estados Financieros: Reconocimiento y Medición - Bases de medición - Concepto y Mantenimiento de Capital - Estado de Posición Financiera - Estado de Evolución del Patrimonio Neto vs. Participación de los Accionistas. Clasificación - Estado de Resultados y Estado de Beneficio Global - Estado de Flujo de Efectivo - 2. Estudio descriptivo de la empresa Pertrak S.A Información Institucional - Entrevista y puntos clave de Mercado - 3. Análisis de los estados contables públicos, anuales y trimestrales aplicando NIIF IASB y R.T F.A.C.P.C.E a caso de aplicación en base comparativa de normativa, valuación e indicadores - Importancia de la Memoria en la tarea del Análisis Financiero - Análisis de los Estados Contables en general Los Estados Contables: Importancia del Informe del Auditor en la tarea del Análisis Financiero, Estados - Contables de Presentación: Pertrak S.A. - Análisis de los Estados Contables: Pertrak S.A. Consideración de Estados Financieros bajo NIIF, NCA y Análisis - 4. Impacto en la aplicación del método del Impuesto Diferido en los resultados de los estados - contables bajo análisis. - Diferencia de objetivos existentes entre las normas contables y las impositivas como tema fundamental para comprender al Impuesto Diferido - Aplicación de Normativa Internacional Impuesto Diferido: NIC 12 - Métodos de contabilización del Impuesto Diferido - Caso de Aplicación: Pertrak S.A. - 5. Conclusiones - 6. BibliografíaFil: Luna, Lucía Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Partiendo desde el fin fundamental de los estados contables, el cual es proporcionar información útil a los usuarios externos para la toma de decisiones. La aplicación de una u otra normativa podría generar diferentes impactos en la lectura de dicha información. Existen determinadas diferencias que podrían repercutir sobre la atención de los usuarios interpretando de modos distintos los resultados y de esta forma, generando similar impacto sobre sus decisiones. En el marco globalizado actual, la uniformidad en cuanto al lenguaje establecido para emitir información contable y financiera cumple un rol fundamental tanto para los emisores como para los usuarios interesados, por lo que las herramientas de interpretación serán el principal medio para la toma de decisiones final.Fil: Luna, Lucía Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Robles, Ana2015-11-02info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/2303spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:32:06Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/2303Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:32:07.016Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de Estados Contables Basado en Comparación de Normativa Internacional vs. Argentina. Impacto en la Toma de Decisiones de los Usuarios Interesados.
title Análisis de Estados Contables Basado en Comparación de Normativa Internacional vs. Argentina. Impacto en la Toma de Decisiones de los Usuarios Interesados.
spellingShingle Análisis de Estados Contables Basado en Comparación de Normativa Internacional vs. Argentina. Impacto en la Toma de Decisiones de los Usuarios Interesados.
Luna, Lucía Valeria
Normas internacionales de contabilidad
Información contable
Usuario
Toma de decisiones
title_short Análisis de Estados Contables Basado en Comparación de Normativa Internacional vs. Argentina. Impacto en la Toma de Decisiones de los Usuarios Interesados.
title_full Análisis de Estados Contables Basado en Comparación de Normativa Internacional vs. Argentina. Impacto en la Toma de Decisiones de los Usuarios Interesados.
title_fullStr Análisis de Estados Contables Basado en Comparación de Normativa Internacional vs. Argentina. Impacto en la Toma de Decisiones de los Usuarios Interesados.
title_full_unstemmed Análisis de Estados Contables Basado en Comparación de Normativa Internacional vs. Argentina. Impacto en la Toma de Decisiones de los Usuarios Interesados.
title_sort Análisis de Estados Contables Basado en Comparación de Normativa Internacional vs. Argentina. Impacto en la Toma de Decisiones de los Usuarios Interesados.
dc.creator.none.fl_str_mv Luna, Lucía Valeria
author Luna, Lucía Valeria
author_facet Luna, Lucía Valeria
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Robles, Ana
dc.subject.none.fl_str_mv Normas internacionales de contabilidad
Información contable
Usuario
Toma de decisiones
topic Normas internacionales de contabilidad
Información contable
Usuario
Toma de decisiones
dc.description.none.fl_txt_mv I. INTRODUCCIÓN - II. METODOLOGÍA - III. RESULTADOS Y DISCUSIÓN - 1. Estudio exploratorio bibliográfico de fundamentos en el cual se basará el completo desarrollo del análisis - El ámbito de la contabilidad financiera en el mundo - Elementos de los - Estados Financieros: Reconocimiento y Medición - Bases de medición - Concepto y Mantenimiento de Capital - Estado de Posición Financiera - Estado de Evolución del Patrimonio Neto vs. Participación de los Accionistas. Clasificación - Estado de Resultados y Estado de Beneficio Global - Estado de Flujo de Efectivo - 2. Estudio descriptivo de la empresa Pertrak S.A Información Institucional - Entrevista y puntos clave de Mercado - 3. Análisis de los estados contables públicos, anuales y trimestrales aplicando NIIF IASB y R.T F.A.C.P.C.E a caso de aplicación en base comparativa de normativa, valuación e indicadores - Importancia de la Memoria en la tarea del Análisis Financiero - Análisis de los Estados Contables en general Los Estados Contables: Importancia del Informe del Auditor en la tarea del Análisis Financiero, Estados - Contables de Presentación: Pertrak S.A. - Análisis de los Estados Contables: Pertrak S.A. Consideración de Estados Financieros bajo NIIF, NCA y Análisis - 4. Impacto en la aplicación del método del Impuesto Diferido en los resultados de los estados - contables bajo análisis. - Diferencia de objetivos existentes entre las normas contables y las impositivas como tema fundamental para comprender al Impuesto Diferido - Aplicación de Normativa Internacional Impuesto Diferido: NIC 12 - Métodos de contabilización del Impuesto Diferido - Caso de Aplicación: Pertrak S.A. - 5. Conclusiones - 6. Bibliografía
Fil: Luna, Lucía Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Partiendo desde el fin fundamental de los estados contables, el cual es proporcionar información útil a los usuarios externos para la toma de decisiones. La aplicación de una u otra normativa podría generar diferentes impactos en la lectura de dicha información. Existen determinadas diferencias que podrían repercutir sobre la atención de los usuarios interpretando de modos distintos los resultados y de esta forma, generando similar impacto sobre sus decisiones. En el marco globalizado actual, la uniformidad en cuanto al lenguaje establecido para emitir información contable y financiera cumple un rol fundamental tanto para los emisores como para los usuarios interesados, por lo que las herramientas de interpretación serán el principal medio para la toma de decisiones final.
Fil: Luna, Lucía Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
description I. INTRODUCCIÓN - II. METODOLOGÍA - III. RESULTADOS Y DISCUSIÓN - 1. Estudio exploratorio bibliográfico de fundamentos en el cual se basará el completo desarrollo del análisis - El ámbito de la contabilidad financiera en el mundo - Elementos de los - Estados Financieros: Reconocimiento y Medición - Bases de medición - Concepto y Mantenimiento de Capital - Estado de Posición Financiera - Estado de Evolución del Patrimonio Neto vs. Participación de los Accionistas. Clasificación - Estado de Resultados y Estado de Beneficio Global - Estado de Flujo de Efectivo - 2. Estudio descriptivo de la empresa Pertrak S.A Información Institucional - Entrevista y puntos clave de Mercado - 3. Análisis de los estados contables públicos, anuales y trimestrales aplicando NIIF IASB y R.T F.A.C.P.C.E a caso de aplicación en base comparativa de normativa, valuación e indicadores - Importancia de la Memoria en la tarea del Análisis Financiero - Análisis de los Estados Contables en general Los Estados Contables: Importancia del Informe del Auditor en la tarea del Análisis Financiero, Estados - Contables de Presentación: Pertrak S.A. - Análisis de los Estados Contables: Pertrak S.A. Consideración de Estados Financieros bajo NIIF, NCA y Análisis - 4. Impacto en la aplicación del método del Impuesto Diferido en los resultados de los estados - contables bajo análisis. - Diferencia de objetivos existentes entre las normas contables y las impositivas como tema fundamental para comprender al Impuesto Diferido - Aplicación de Normativa Internacional Impuesto Diferido: NIC 12 - Métodos de contabilización del Impuesto Diferido - Caso de Aplicación: Pertrak S.A. - 5. Conclusiones - 6. Bibliografía
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-11-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/2303
url http://hdl.handle.net/11086/2303
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349631351029760
score 13.13397