Estudios teóricos sobre la nanoestructuración electroquímica inducida por defectos y sistemas relacionados

Autores
Luque, Noelia B.
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Leiva, Ezequiel Pedro Marcos
Serra, Pablo
Pierini, Adriana Beatriz
Coronado, Eduardo Andrés
Nieto Quintas, Félix D.
Descripción
Tesis (Doctora en Ciencias Químicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2008.
Fil.: Luque, Noelia B. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Dentro de los objetivos generales de este trabajo de tesis doctoral, se encuentra la comprensión de los fenómenos de nanoestructuración electroquímica, para lograr su consumación en forma controlada. En este sentido, la intención no fue solamente descriptiva, sino también predictiva. En el proyecto de esta tesis se estudiaron diferentes aspectos de la nanoestructuración electroquímica mediante diferentes técnicas simulación computacional. Se investigaron las propiedades de los objetos nanoestructurados que se forman inducidos por defectos. Se pueden mencionar algunos aspectos que se tuvieron en cuenta: • Influencia de la presencia de una monocapa de metal adsorbido en la nanoestructu ración. • Estabilidad de las diferentes estructuras formadas, en relación con los materiales empleados en la nanoestructuración. • Formación de estructuras en defectos superficiales por deposición de un metal diferente al del sustrato. Estos temas se trataron mediante simulaciones de Monte Carlo Canónico y Gran Canónico. También se recurrió a simulaciones con el modelo de Ising. Con dichos métodos, se obtuvieron resultados computacionales que reproducen cualitativamente los resultados experimentales, como es el caso de la deposición de Cu o Ag sobre una superficie de Au(111) con defectos. Los resultados experimentales a los que se hace referencia son: el trabajo realizado por Xia et al. [32] donde se depositaron conglomerados de Cu en defectos de tamaño nanométrico (4-8 nm en diámetro y 1-3 capas de profundidad) efectuados en superficies de Au(111) y el trabajo realizado por Solomun y Kautek [81], donde se depositaron conglomerados de Bi y Ag en defectos nanométricos (5-10 nm en diámetro y 3-4 capas atómicas de profundidad) realizados sobre una superficie de Au(111). Se modelaron estos fenómenos mediante cálculos de Monte Carlo Gran Canónico, usando los potenciales del modelo del átomo embebido[83, 84]. También se estudió la estabilidad de las diferentes nanoestructuras formadas sobre un mismo sustrato nanoestructurado, dependiendo de la estructura geométrica que presenta dicho sustrato y el cubrimiento que presenta el adsorbato, según experimentos realizados por el grupo del Profesor Salvarezza [46].
Fil.: Luque, Noelia B. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Materia
Electroquímica
Método de Monte Carlo
Química de superficie
Nanotecnología
Simulación por computador
Nanoestructuras
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/556203

id RDUUNC_a54c002b0b14472aa6a3d8264c5e9604
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/556203
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Estudios teóricos sobre la nanoestructuración electroquímica inducida por defectos y sistemas relacionadosLuque, Noelia B.ElectroquímicaMétodo de Monte CarloQuímica de superficieNanotecnologíaSimulación por computadorNanoestructurasTesis (Doctora en Ciencias Químicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2008.Fil.: Luque, Noelia B. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Dentro de los objetivos generales de este trabajo de tesis doctoral, se encuentra la comprensión de los fenómenos de nanoestructuración electroquímica, para lograr su consumación en forma controlada. En este sentido, la intención no fue solamente descriptiva, sino también predictiva. En el proyecto de esta tesis se estudiaron diferentes aspectos de la nanoestructuración electroquímica mediante diferentes técnicas simulación computacional. Se investigaron las propiedades de los objetos nanoestructurados que se forman inducidos por defectos. Se pueden mencionar algunos aspectos que se tuvieron en cuenta: • Influencia de la presencia de una monocapa de metal adsorbido en la nanoestructu ración. • Estabilidad de las diferentes estructuras formadas, en relación con los materiales empleados en la nanoestructuración. • Formación de estructuras en defectos superficiales por deposición de un metal diferente al del sustrato. Estos temas se trataron mediante simulaciones de Monte Carlo Canónico y Gran Canónico. También se recurrió a simulaciones con el modelo de Ising. Con dichos métodos, se obtuvieron resultados computacionales que reproducen cualitativamente los resultados experimentales, como es el caso de la deposición de Cu o Ag sobre una superficie de Au(111) con defectos. Los resultados experimentales a los que se hace referencia son: el trabajo realizado por Xia et al. [32] donde se depositaron conglomerados de Cu en defectos de tamaño nanométrico (4-8 nm en diámetro y 1-3 capas de profundidad) efectuados en superficies de Au(111) y el trabajo realizado por Solomun y Kautek [81], donde se depositaron conglomerados de Bi y Ag en defectos nanométricos (5-10 nm en diámetro y 3-4 capas atómicas de profundidad) realizados sobre una superficie de Au(111). Se modelaron estos fenómenos mediante cálculos de Monte Carlo Gran Canónico, usando los potenciales del modelo del átomo embebido[83, 84]. También se estudió la estabilidad de las diferentes nanoestructuras formadas sobre un mismo sustrato nanoestructurado, dependiendo de la estructura geométrica que presenta dicho sustrato y el cubrimiento que presenta el adsorbato, según experimentos realizados por el grupo del Profesor Salvarezza [46].Fil.: Luque, Noelia B. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Leiva, Ezequiel Pedro MarcosSerra, PabloPierini, Adriana BeatrizCoronado, Eduardo AndrésNieto Quintas, Félix D.2008info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/556203spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:31Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/556203Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:31.507Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudios teóricos sobre la nanoestructuración electroquímica inducida por defectos y sistemas relacionados
title Estudios teóricos sobre la nanoestructuración electroquímica inducida por defectos y sistemas relacionados
spellingShingle Estudios teóricos sobre la nanoestructuración electroquímica inducida por defectos y sistemas relacionados
Luque, Noelia B.
Electroquímica
Método de Monte Carlo
Química de superficie
Nanotecnología
Simulación por computador
Nanoestructuras
title_short Estudios teóricos sobre la nanoestructuración electroquímica inducida por defectos y sistemas relacionados
title_full Estudios teóricos sobre la nanoestructuración electroquímica inducida por defectos y sistemas relacionados
title_fullStr Estudios teóricos sobre la nanoestructuración electroquímica inducida por defectos y sistemas relacionados
title_full_unstemmed Estudios teóricos sobre la nanoestructuración electroquímica inducida por defectos y sistemas relacionados
title_sort Estudios teóricos sobre la nanoestructuración electroquímica inducida por defectos y sistemas relacionados
dc.creator.none.fl_str_mv Luque, Noelia B.
author Luque, Noelia B.
author_facet Luque, Noelia B.
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Leiva, Ezequiel Pedro Marcos
Serra, Pablo
Pierini, Adriana Beatriz
Coronado, Eduardo Andrés
Nieto Quintas, Félix D.
dc.subject.none.fl_str_mv Electroquímica
Método de Monte Carlo
Química de superficie
Nanotecnología
Simulación por computador
Nanoestructuras
topic Electroquímica
Método de Monte Carlo
Química de superficie
Nanotecnología
Simulación por computador
Nanoestructuras
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis (Doctora en Ciencias Químicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2008.
Fil.: Luque, Noelia B. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Dentro de los objetivos generales de este trabajo de tesis doctoral, se encuentra la comprensión de los fenómenos de nanoestructuración electroquímica, para lograr su consumación en forma controlada. En este sentido, la intención no fue solamente descriptiva, sino también predictiva. En el proyecto de esta tesis se estudiaron diferentes aspectos de la nanoestructuración electroquímica mediante diferentes técnicas simulación computacional. Se investigaron las propiedades de los objetos nanoestructurados que se forman inducidos por defectos. Se pueden mencionar algunos aspectos que se tuvieron en cuenta: • Influencia de la presencia de una monocapa de metal adsorbido en la nanoestructu ración. • Estabilidad de las diferentes estructuras formadas, en relación con los materiales empleados en la nanoestructuración. • Formación de estructuras en defectos superficiales por deposición de un metal diferente al del sustrato. Estos temas se trataron mediante simulaciones de Monte Carlo Canónico y Gran Canónico. También se recurrió a simulaciones con el modelo de Ising. Con dichos métodos, se obtuvieron resultados computacionales que reproducen cualitativamente los resultados experimentales, como es el caso de la deposición de Cu o Ag sobre una superficie de Au(111) con defectos. Los resultados experimentales a los que se hace referencia son: el trabajo realizado por Xia et al. [32] donde se depositaron conglomerados de Cu en defectos de tamaño nanométrico (4-8 nm en diámetro y 1-3 capas de profundidad) efectuados en superficies de Au(111) y el trabajo realizado por Solomun y Kautek [81], donde se depositaron conglomerados de Bi y Ag en defectos nanométricos (5-10 nm en diámetro y 3-4 capas atómicas de profundidad) realizados sobre una superficie de Au(111). Se modelaron estos fenómenos mediante cálculos de Monte Carlo Gran Canónico, usando los potenciales del modelo del átomo embebido[83, 84]. También se estudió la estabilidad de las diferentes nanoestructuras formadas sobre un mismo sustrato nanoestructurado, dependiendo de la estructura geométrica que presenta dicho sustrato y el cubrimiento que presenta el adsorbato, según experimentos realizados por el grupo del Profesor Salvarezza [46].
Fil.: Luque, Noelia B. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
description Tesis (Doctora en Ciencias Químicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2008.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/556203
url http://hdl.handle.net/11086/556203
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618903958847488
score 13.070432