Pharmaceutical Crystals: Develpoment, Optimization, Characterization and Biopharmaceutical Aspects
- Autores
- Bongioanni, Agustina; Bueno, Maria Soledad; Mezzano, Belén Alejandra; Longhi, Marcela Raquel; Garnero, Claudia
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- inglés
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Bongioanni, Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas.
Fil: Bueno, Maria Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas.
Fil: Mezzano, Belén Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica.
Fil: Longhi, Marcela Raquel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica.
Fil: Garnero, Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas.
La administración oral de fármacos es la vía más utilizada en la industria farmacéutica. Más del 80 % de los fármacos se formulan en estado sólido, no solo por las ventajas de la administración no invasiva y la adherencia al tratamiento, sino también por la estabilidad que ofrece desde la manipulación y el almacenamiento del material sin procesar hasta el proceso de desarrollo del fármaco. Generalmente, los fármacos sólidos son químicamente más estables en estado sólido que en solución, donde la degradación se produce con mayor facilidad. Sin embargo, a pesar del potencial de la administración oral en comparación con otras vías, el mecanismo de absorción oral de los fármacos es más complejo y requiere valores adecuados de solubilidad y estabilidad en las diferentes partes del tracto gastrointestinal, así como perfiles de disolución apropiados. Además, las numerosas posibilidades estructurales de un ingrediente farmacéutico activo (API) en estado sólido, así como diversos parámetros de producción farmacéutica, pueden tener un impacto considerable en sus propiedades químicas, físicas y biofarmacéuticas. En este contexto, el objetivo del cribado de sólidos es seleccionar la forma óptima con las mejores características para el desarrollo. Este capítulo analizará algunos de los aspectos más importantes del estudio API en estado sólido.
http://www.intechopen.com/online-first/82182
publishedVersion
Fil: Bongioanni, Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas.
Fil: Bueno, Maria Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas.
Fil: Mezzano, Belén Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica.
Fil: Longhi, Marcela Raquel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica.
Fil: Garnero, Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas.
Ciencias Químicas - Materia
-
Drogas
Cristalización
Characterization
Poliformismo
Biofarmacéutica
Cribado
Farmacocinética
Fisicoquímica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/558520
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_a4e37da86638c8e38052cb7ace400874 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/558520 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Pharmaceutical Crystals: Develpoment, Optimization, Characterization and Biopharmaceutical AspectsBongioanni, AgustinaBueno, Maria SoledadMezzano, Belén AlejandraLonghi, Marcela RaquelGarnero, ClaudiaDrogasCristalizaciónCharacterizationPoliformismoBiofarmacéuticaCribadoFarmacocinéticaFisicoquímicaFil: Bongioanni, Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas.Fil: Bueno, Maria Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas.Fil: Mezzano, Belén Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica.Fil: Longhi, Marcela Raquel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica.Fil: Garnero, Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas.La administración oral de fármacos es la vía más utilizada en la industria farmacéutica. Más del 80 % de los fármacos se formulan en estado sólido, no solo por las ventajas de la administración no invasiva y la adherencia al tratamiento, sino también por la estabilidad que ofrece desde la manipulación y el almacenamiento del material sin procesar hasta el proceso de desarrollo del fármaco. Generalmente, los fármacos sólidos son químicamente más estables en estado sólido que en solución, donde la degradación se produce con mayor facilidad. Sin embargo, a pesar del potencial de la administración oral en comparación con otras vías, el mecanismo de absorción oral de los fármacos es más complejo y requiere valores adecuados de solubilidad y estabilidad en las diferentes partes del tracto gastrointestinal, así como perfiles de disolución apropiados. Además, las numerosas posibilidades estructurales de un ingrediente farmacéutico activo (API) en estado sólido, así como diversos parámetros de producción farmacéutica, pueden tener un impacto considerable en sus propiedades químicas, físicas y biofarmacéuticas. En este contexto, el objetivo del cribado de sólidos es seleccionar la forma óptima con las mejores características para el desarrollo. Este capítulo analizará algunos de los aspectos más importantes del estudio API en estado sólido.http://www.intechopen.com/online-first/82182publishedVersionFil: Bongioanni, Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas.Fil: Bueno, Maria Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas.Fil: Mezzano, Belén Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica.Fil: Longhi, Marcela Raquel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica.Fil: Garnero, Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Ciencias Químicashttps://orcid.org/0000-0002-7371-2856https://orcid.org/0000-0001-9511-0234https://orcid.org/0000-0001-5607-0110https://orcid.org/0000-0002-3189-9886https://orcid.org/0000-0002-3347-98422022info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfBongioanni, A. et al. (2022). Pharmaceutical Crystals: Development, Optimization, Characterization and Biopharmaceutical Aspects.(1-19 pp.) DOI: http://dx.doi.org/10.5772/intechopen.105386978-1-80355-058-9http://hdl.handle.net/11086/558520enginfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:31:58Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/558520Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:31:58.653Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Pharmaceutical Crystals: Develpoment, Optimization, Characterization and Biopharmaceutical Aspects |
title |
Pharmaceutical Crystals: Develpoment, Optimization, Characterization and Biopharmaceutical Aspects |
spellingShingle |
Pharmaceutical Crystals: Develpoment, Optimization, Characterization and Biopharmaceutical Aspects Bongioanni, Agustina Drogas Cristalización Characterization Poliformismo Biofarmacéutica Cribado Farmacocinética Fisicoquímica |
title_short |
Pharmaceutical Crystals: Develpoment, Optimization, Characterization and Biopharmaceutical Aspects |
title_full |
Pharmaceutical Crystals: Develpoment, Optimization, Characterization and Biopharmaceutical Aspects |
title_fullStr |
Pharmaceutical Crystals: Develpoment, Optimization, Characterization and Biopharmaceutical Aspects |
title_full_unstemmed |
Pharmaceutical Crystals: Develpoment, Optimization, Characterization and Biopharmaceutical Aspects |
title_sort |
Pharmaceutical Crystals: Develpoment, Optimization, Characterization and Biopharmaceutical Aspects |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bongioanni, Agustina Bueno, Maria Soledad Mezzano, Belén Alejandra Longhi, Marcela Raquel Garnero, Claudia |
author |
Bongioanni, Agustina |
author_facet |
Bongioanni, Agustina Bueno, Maria Soledad Mezzano, Belén Alejandra Longhi, Marcela Raquel Garnero, Claudia |
author_role |
author |
author2 |
Bueno, Maria Soledad Mezzano, Belén Alejandra Longhi, Marcela Raquel Garnero, Claudia |
author2_role |
author author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
https://orcid.org/0000-0002-7371-2856 https://orcid.org/0000-0001-9511-0234 https://orcid.org/0000-0001-5607-0110 https://orcid.org/0000-0002-3189-9886 https://orcid.org/0000-0002-3347-9842 |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Drogas Cristalización Characterization Poliformismo Biofarmacéutica Cribado Farmacocinética Fisicoquímica |
topic |
Drogas Cristalización Characterization Poliformismo Biofarmacéutica Cribado Farmacocinética Fisicoquímica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Bongioanni, Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Fil: Bueno, Maria Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Fil: Mezzano, Belén Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica. Fil: Longhi, Marcela Raquel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica. Fil: Garnero, Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. La administración oral de fármacos es la vía más utilizada en la industria farmacéutica. Más del 80 % de los fármacos se formulan en estado sólido, no solo por las ventajas de la administración no invasiva y la adherencia al tratamiento, sino también por la estabilidad que ofrece desde la manipulación y el almacenamiento del material sin procesar hasta el proceso de desarrollo del fármaco. Generalmente, los fármacos sólidos son químicamente más estables en estado sólido que en solución, donde la degradación se produce con mayor facilidad. Sin embargo, a pesar del potencial de la administración oral en comparación con otras vías, el mecanismo de absorción oral de los fármacos es más complejo y requiere valores adecuados de solubilidad y estabilidad en las diferentes partes del tracto gastrointestinal, así como perfiles de disolución apropiados. Además, las numerosas posibilidades estructurales de un ingrediente farmacéutico activo (API) en estado sólido, así como diversos parámetros de producción farmacéutica, pueden tener un impacto considerable en sus propiedades químicas, físicas y biofarmacéuticas. En este contexto, el objetivo del cribado de sólidos es seleccionar la forma óptima con las mejores características para el desarrollo. Este capítulo analizará algunos de los aspectos más importantes del estudio API en estado sólido. http://www.intechopen.com/online-first/82182 publishedVersion Fil: Bongioanni, Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Fil: Bueno, Maria Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Fil: Mezzano, Belén Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica. Fil: Longhi, Marcela Raquel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica. Fil: Garnero, Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Ciencias Químicas |
description |
Fil: Bongioanni, Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Bongioanni, A. et al. (2022). Pharmaceutical Crystals: Development, Optimization, Characterization and Biopharmaceutical Aspects.(1-19 pp.) DOI: http://dx.doi.org/10.5772/intechopen.105386 978-1-80355-058-9 http://hdl.handle.net/11086/558520 |
identifier_str_mv |
Bongioanni, A. et al. (2022). Pharmaceutical Crystals: Development, Optimization, Characterization and Biopharmaceutical Aspects.(1-19 pp.) DOI: http://dx.doi.org/10.5772/intechopen.105386 978-1-80355-058-9 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/558520 |
dc.language.none.fl_str_mv |
eng |
language |
eng |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1846143410366316544 |
score |
13.22299 |