Dispositivo Casa de Medio Camino vigencias, rupturas de paradigma desde la implicación del acompañante terapéutico

Autores
Calvinho, Sofía; Bosetti, Constanza; Espinoza Casanova, Julieta
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Calvinho, Sofía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Maestría en Intervención e Investigación Psicosocial; Argentina.
Fil: Bosetti, Constanza. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Maestría en Intervención e Investigación Psicosocial; Argentina
Fil: Espinoza Casanova, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Maestría en Intervención e Investigación Psicosocial; Argentina.
El presente trabajo consiste en la construcción de un campo de análisis, a partir del cual pensar el rol de Acompañante Terapéutico en un dispositivo de Casa de Medio Camino, ubicado en la Ciudad de Córdoba. Dicho dispositivo es un espacio de transición entre la internación y externalización, para personas con padecimientos subjetivos que lo requieran, cuya función es constituirse en una red de apoyo a la vez que toma las características de un hogar para les usuaries. Este dispositivo de salud mental se enmarca en la Ley 26.657 la cual, se posiciona desde el paradigma de la salud mental, el respeto por los derechos humanos y el abandono del paradigma manicomial. Desde la perspectiva del análisis institucional se busca pensar las tensiones existentes entre el paradigma de salud mental y la lógica manicomial donde se inscribe el dispositivo, tomando analizadores institucionales: Malestares subjetivos presentes en las relaciones entre actores vinculados a saber/poder; Internación como rito de pasaje institucional y los espacios de puesta en juego de la autonomía de los sujetos.Este análisis considera las propias implicaciones, propiciando una vigilancia epistemológica y epistemofilica vinculada al quehacer de A.T en el campo de la Salud Mental a partir de lo cual se realizan algunas propuestas.
Fil: Calvinho, Sofía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Maestría en Intervención e Investigación Psicosocial; Argentina.
Fil: Bosetti, Constanza. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Maestría en Intervención e Investigación Psicosocial; Argentina
Fil: Espinoza Casanova, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Maestría en Intervención e Investigación Psicosocial; Argentina.
Materia
ANÁLISIS INSTITUCIONAL
ACOMPAÑANTE TERAPÉUTICO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/22206

id RDUUNC_a455f93ab0a3a742a22cb27b887fac27
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/22206
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Dispositivo Casa de Medio Camino vigencias, rupturas de paradigma desde la implicación del acompañante terapéuticoCalvinho, SofíaBosetti, ConstanzaEspinoza Casanova, JulietaANÁLISIS INSTITUCIONALACOMPAÑANTE TERAPÉUTICOFil: Calvinho, Sofía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Maestría en Intervención e Investigación Psicosocial; Argentina.Fil: Bosetti, Constanza. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Maestría en Intervención e Investigación Psicosocial; ArgentinaFil: Espinoza Casanova, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Maestría en Intervención e Investigación Psicosocial; Argentina.El presente trabajo consiste en la construcción de un campo de análisis, a partir del cual pensar el rol de Acompañante Terapéutico en un dispositivo de Casa de Medio Camino, ubicado en la Ciudad de Córdoba. Dicho dispositivo es un espacio de transición entre la internación y externalización, para personas con padecimientos subjetivos que lo requieran, cuya función es constituirse en una red de apoyo a la vez que toma las características de un hogar para les usuaries. Este dispositivo de salud mental se enmarca en la Ley 26.657 la cual, se posiciona desde el paradigma de la salud mental, el respeto por los derechos humanos y el abandono del paradigma manicomial. Desde la perspectiva del análisis institucional se busca pensar las tensiones existentes entre el paradigma de salud mental y la lógica manicomial donde se inscribe el dispositivo, tomando analizadores institucionales: Malestares subjetivos presentes en las relaciones entre actores vinculados a saber/poder; Internación como rito de pasaje institucional y los espacios de puesta en juego de la autonomía de los sujetos.Este análisis considera las propias implicaciones, propiciando una vigilancia epistemológica y epistemofilica vinculada al quehacer de A.T en el campo de la Salud Mental a partir de lo cual se realizan algunas propuestas.Fil: Calvinho, Sofía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Maestría en Intervención e Investigación Psicosocial; Argentina.Fil: Bosetti, Constanza. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Maestría en Intervención e Investigación Psicosocial; ArgentinaFil: Espinoza Casanova, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Maestría en Intervención e Investigación Psicosocial; Argentina.Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología2020info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/22206https://congresovirtualcienciayprofesion.psicologia.unc.edu.ar/spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:32:15Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/22206Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:32:15.888Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Dispositivo Casa de Medio Camino vigencias, rupturas de paradigma desde la implicación del acompañante terapéutico
title Dispositivo Casa de Medio Camino vigencias, rupturas de paradigma desde la implicación del acompañante terapéutico
spellingShingle Dispositivo Casa de Medio Camino vigencias, rupturas de paradigma desde la implicación del acompañante terapéutico
Calvinho, Sofía
ANÁLISIS INSTITUCIONAL
ACOMPAÑANTE TERAPÉUTICO
title_short Dispositivo Casa de Medio Camino vigencias, rupturas de paradigma desde la implicación del acompañante terapéutico
title_full Dispositivo Casa de Medio Camino vigencias, rupturas de paradigma desde la implicación del acompañante terapéutico
title_fullStr Dispositivo Casa de Medio Camino vigencias, rupturas de paradigma desde la implicación del acompañante terapéutico
title_full_unstemmed Dispositivo Casa de Medio Camino vigencias, rupturas de paradigma desde la implicación del acompañante terapéutico
title_sort Dispositivo Casa de Medio Camino vigencias, rupturas de paradigma desde la implicación del acompañante terapéutico
dc.creator.none.fl_str_mv Calvinho, Sofía
Bosetti, Constanza
Espinoza Casanova, Julieta
author Calvinho, Sofía
author_facet Calvinho, Sofía
Bosetti, Constanza
Espinoza Casanova, Julieta
author_role author
author2 Bosetti, Constanza
Espinoza Casanova, Julieta
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ANÁLISIS INSTITUCIONAL
ACOMPAÑANTE TERAPÉUTICO
topic ANÁLISIS INSTITUCIONAL
ACOMPAÑANTE TERAPÉUTICO
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Calvinho, Sofía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Maestría en Intervención e Investigación Psicosocial; Argentina.
Fil: Bosetti, Constanza. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Maestría en Intervención e Investigación Psicosocial; Argentina
Fil: Espinoza Casanova, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Maestría en Intervención e Investigación Psicosocial; Argentina.
El presente trabajo consiste en la construcción de un campo de análisis, a partir del cual pensar el rol de Acompañante Terapéutico en un dispositivo de Casa de Medio Camino, ubicado en la Ciudad de Córdoba. Dicho dispositivo es un espacio de transición entre la internación y externalización, para personas con padecimientos subjetivos que lo requieran, cuya función es constituirse en una red de apoyo a la vez que toma las características de un hogar para les usuaries. Este dispositivo de salud mental se enmarca en la Ley 26.657 la cual, se posiciona desde el paradigma de la salud mental, el respeto por los derechos humanos y el abandono del paradigma manicomial. Desde la perspectiva del análisis institucional se busca pensar las tensiones existentes entre el paradigma de salud mental y la lógica manicomial donde se inscribe el dispositivo, tomando analizadores institucionales: Malestares subjetivos presentes en las relaciones entre actores vinculados a saber/poder; Internación como rito de pasaje institucional y los espacios de puesta en juego de la autonomía de los sujetos.Este análisis considera las propias implicaciones, propiciando una vigilancia epistemológica y epistemofilica vinculada al quehacer de A.T en el campo de la Salud Mental a partir de lo cual se realizan algunas propuestas.
Fil: Calvinho, Sofía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Maestría en Intervención e Investigación Psicosocial; Argentina.
Fil: Bosetti, Constanza. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Maestría en Intervención e Investigación Psicosocial; Argentina
Fil: Espinoza Casanova, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Maestría en Intervención e Investigación Psicosocial; Argentina.
description Fil: Calvinho, Sofía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Maestría en Intervención e Investigación Psicosocial; Argentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/22206
https://congresovirtualcienciayprofesion.psicologia.unc.edu.ar/
url http://hdl.handle.net/11086/22206
https://congresovirtualcienciayprofesion.psicologia.unc.edu.ar/
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349633857126400
score 13.13397