Caracterización de la infiltración acumulada y de la tasa de infiltración ante diferentes laboreo de suelo

Autores
Días, Hugo E.; Soza, Eduardo Leonardo; Génova, Leopoldo Julio; Landini, Ana María
Año de publicación
2004
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Días, Hugo E. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Soza, Eduardo Leonardo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Génova, Leopoldo Julio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Landini, Ana María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Buenos Aires, Argentina.
La agricultura argentina experimenta cambios con la incorporación de nuevas tecnologías, extendidas a los sistemas de labranzas y el riego, con el fin de maximizar la producción. La caracterización de la infiltración es sumamente importante en la implementación del riego y esencial para el mantenimiento de la humedad del suelo. Suponiendo una dependencia de la infiltración acumulada y la tasa de infiltración del tipo de laboreo, el trabajo tuvo como objetivo evaluar ambas, en suelo sin disturbar y sometido a cuatro tratamientos distintos: suelo natural y tres con diferente manejo (arado de reja combinado con rastra y cincel). Para cada tratamiento se midió a campo la infiltración acumulada con el método del doble anillo, siguiendo el procedimiento propuesto por Haise et al., hasta obtener velocidad constante. Los valores de infiltración acumulada en función del tiempo se ajustaron por regresión a la ecuación de Kostiakov-Lewis, obteniéndose sus parámetros. La función temporal de la tasa de infiltración se obtuvo derivando respecto del tiempo la ecuación antes mencionada. Los resultados experimentales dan cuenta de una mayor tasa inicial de infiltración a mayor disturbación del suelo por efecto del laboreo, obteniéndose la máxima infiltración acumulada con labranza convencional. Los valores de densidad aparente disminuyeron significativamente a partir del valor máximo medio, que correspondió a suelo natural. Se concluye sobre la importancia de la caracterización de la infiltración en forma empírica cuando se diseña un sistema de riego.
grafs.
Fuente
Revista de la Facultad de Agronomía
Vol.24, no.3
169-175
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA
Materia
INFILTRACION ACUMULADA
INFILTRACION INSTANTANEA
LABOREO DE SUELO
DENSIDAD APARENTE DEL SUELO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
acceso abierto
Repositorio
FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
OAI Identificador
snrd:2004diash

id FAUBA_44c685754b32635acb6c216bc1d5ea96
oai_identifier_str snrd:2004diash
network_acronym_str FAUBA
repository_id_str 2729
network_name_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
spelling Caracterización de la infiltración acumulada y de la tasa de infiltración ante diferentes laboreo de sueloDías, Hugo E.Soza, Eduardo LeonardoGénova, Leopoldo JulioLandini, Ana MaríaINFILTRACION ACUMULADAINFILTRACION INSTANTANEALABOREO DE SUELODENSIDAD APARENTE DEL SUELOFil: Días, Hugo E. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Buenos Aires, Argentina.Fil: Soza, Eduardo Leonardo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Buenos Aires, Argentina.Fil: Génova, Leopoldo Julio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Buenos Aires, Argentina.Fil: Landini, Ana María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Buenos Aires, Argentina.La agricultura argentina experimenta cambios con la incorporación de nuevas tecnologías, extendidas a los sistemas de labranzas y el riego, con el fin de maximizar la producción. La caracterización de la infiltración es sumamente importante en la implementación del riego y esencial para el mantenimiento de la humedad del suelo. Suponiendo una dependencia de la infiltración acumulada y la tasa de infiltración del tipo de laboreo, el trabajo tuvo como objetivo evaluar ambas, en suelo sin disturbar y sometido a cuatro tratamientos distintos: suelo natural y tres con diferente manejo (arado de reja combinado con rastra y cincel). Para cada tratamiento se midió a campo la infiltración acumulada con el método del doble anillo, siguiendo el procedimiento propuesto por Haise et al., hasta obtener velocidad constante. Los valores de infiltración acumulada en función del tiempo se ajustaron por regresión a la ecuación de Kostiakov-Lewis, obteniéndose sus parámetros. La función temporal de la tasa de infiltración se obtuvo derivando respecto del tiempo la ecuación antes mencionada. Los resultados experimentales dan cuenta de una mayor tasa inicial de infiltración a mayor disturbación del suelo por efecto del laboreo, obteniéndose la máxima infiltración acumulada con labranza convencional. Los valores de densidad aparente disminuyeron significativamente a partir del valor máximo medio, que correspondió a suelo natural. Se concluye sobre la importancia de la caracterización de la infiltración en forma empírica cuando se diseña un sistema de riego.grafs.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2004articleinfo:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfissn:0325-9250http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2004diashRevista de la Facultad de AgronomíaVol.24, no.3169-175http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyAreponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíaspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-09-04T09:44:50Zsnrd:2004diashinstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-04 09:44:54.863FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización de la infiltración acumulada y de la tasa de infiltración ante diferentes laboreo de suelo
title Caracterización de la infiltración acumulada y de la tasa de infiltración ante diferentes laboreo de suelo
spellingShingle Caracterización de la infiltración acumulada y de la tasa de infiltración ante diferentes laboreo de suelo
Días, Hugo E.
INFILTRACION ACUMULADA
INFILTRACION INSTANTANEA
LABOREO DE SUELO
DENSIDAD APARENTE DEL SUELO
title_short Caracterización de la infiltración acumulada y de la tasa de infiltración ante diferentes laboreo de suelo
title_full Caracterización de la infiltración acumulada y de la tasa de infiltración ante diferentes laboreo de suelo
title_fullStr Caracterización de la infiltración acumulada y de la tasa de infiltración ante diferentes laboreo de suelo
title_full_unstemmed Caracterización de la infiltración acumulada y de la tasa de infiltración ante diferentes laboreo de suelo
title_sort Caracterización de la infiltración acumulada y de la tasa de infiltración ante diferentes laboreo de suelo
dc.creator.none.fl_str_mv Días, Hugo E.
Soza, Eduardo Leonardo
Génova, Leopoldo Julio
Landini, Ana María
author Días, Hugo E.
author_facet Días, Hugo E.
Soza, Eduardo Leonardo
Génova, Leopoldo Julio
Landini, Ana María
author_role author
author2 Soza, Eduardo Leonardo
Génova, Leopoldo Julio
Landini, Ana María
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv INFILTRACION ACUMULADA
INFILTRACION INSTANTANEA
LABOREO DE SUELO
DENSIDAD APARENTE DEL SUELO
topic INFILTRACION ACUMULADA
INFILTRACION INSTANTANEA
LABOREO DE SUELO
DENSIDAD APARENTE DEL SUELO
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Días, Hugo E. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Soza, Eduardo Leonardo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Génova, Leopoldo Julio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Landini, Ana María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Buenos Aires, Argentina.
La agricultura argentina experimenta cambios con la incorporación de nuevas tecnologías, extendidas a los sistemas de labranzas y el riego, con el fin de maximizar la producción. La caracterización de la infiltración es sumamente importante en la implementación del riego y esencial para el mantenimiento de la humedad del suelo. Suponiendo una dependencia de la infiltración acumulada y la tasa de infiltración del tipo de laboreo, el trabajo tuvo como objetivo evaluar ambas, en suelo sin disturbar y sometido a cuatro tratamientos distintos: suelo natural y tres con diferente manejo (arado de reja combinado con rastra y cincel). Para cada tratamiento se midió a campo la infiltración acumulada con el método del doble anillo, siguiendo el procedimiento propuesto por Haise et al., hasta obtener velocidad constante. Los valores de infiltración acumulada en función del tiempo se ajustaron por regresión a la ecuación de Kostiakov-Lewis, obteniéndose sus parámetros. La función temporal de la tasa de infiltración se obtuvo derivando respecto del tiempo la ecuación antes mencionada. Los resultados experimentales dan cuenta de una mayor tasa inicial de infiltración a mayor disturbación del suelo por efecto del laboreo, obteniéndose la máxima infiltración acumulada con labranza convencional. Los valores de densidad aparente disminuyeron significativamente a partir del valor máximo medio, que correspondió a suelo natural. Se concluye sobre la importancia de la caracterización de la infiltración en forma empírica cuando se diseña un sistema de riego.
grafs.
description Fil: Días, Hugo E. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Buenos Aires, Argentina.
publishDate 2004
dc.date.none.fl_str_mv 2004
dc.type.none.fl_str_mv article
info:eu-repo/semantics/article
publishedVersion
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv issn:0325-9250
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2004diash
identifier_str_mv issn:0325-9250
url http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2004diash
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Facultad de Agronomía
Vol.24, no.3
169-175
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA
reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
reponame_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
collection FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.name.fl_str_mv FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.mail.fl_str_mv martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar
_version_ 1842340872852602880
score 12.623145