Desarrollo y evaluación de algoritmos para combinar mallas de elementos finitos con grillas del método de red de vórtices inestacionario con topología arbitraria
- Autores
- Pérez Segura, Martín E.; Preidikman, Sergio; Maza, Mauro S.
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Pérez Segura, Martín E. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Estructuras; Argentina.
Fil: Preidikman, Sergio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Estructuras; Argentina.
Fil: Preidikman, Sergio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Maza, Mauro S. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Estructuras; Argentina.
Fil: Maza, Mauro S .Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
La motivación de estetrabajo proviene de una dificultad real que afecta, en particular, a los problemas de aeroelasticidad computacional enfocados en un campo de aplicación relativamente reciente: el análisis de alas batientes. Esta área, inspirada en la biología, trata el complejo movimiento que se produce durante el vuelo de diversas criaturas (insectos principalmente) con el fin de utilizar sus resultados en el diseño de dispositivos de utilidad práctica. Se analiza aquí la etapa de preproceso requerida en la resolución de estos problemas de interacción fluido-estructura. Esta etapa comprende la vinculación entre las distintas discretizaciones que surgen de abordar los problemas con un enfoque multifísico yposibilita la transferencia de información entre mallas estructurales y grillas aerodinámicas.Dicha transferencia es de capital importancia en el campo de la aeroelasticidad computacional, donde los métodos de interacción pueden fácilmente transformarse en el factor que controla la precisión de la simulación aeroelástica. En este sentido, se presentan algoritmos eficientes y robustos para la vinculación topológica de las mallas/grillas, dividiendo la tarea en tres etapas, considerando diferentes opciones para dos de ellas. A su vez estos algoritmos son implementados y evaluados utilizando mallas/grillas correspondientes a casos de interés práctico. Los resultados obtenidos muestran resultados alentadores en cuanto al incremento en la eficiencia de los programas de transferencia de datos, permitiendo formular conclusiones y recomendaciones de aplicación general.
http://asamaci.org.ar/wp-content/uploads/2015/04/Resumen-de-Sesiones-MACI-V-Tandil-Provisorio.pdf
Fil: Pérez Segura, Martín E. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Estructuras; Argentina.
Fil: Preidikman, Sergio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Estructuras; Argentina.
Fil: Preidikman, Sergio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Maza, Mauro S. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Estructuras; Argentina.
Fil: Maza, Mauro S .Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Mecánica Aplicada - Materia
-
Multifísica
Interacción Fluido-Estructura
Grillas aerodinámicas
Aeroelasticidad computacional
Alas batientes - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/552805
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_696bfcd188eb34bc923a30485ea75827 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/552805 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Desarrollo y evaluación de algoritmos para combinar mallas de elementos finitos con grillas del método de red de vórtices inestacionario con topología arbitrariaPérez Segura, Martín E.Preidikman, SergioMaza, Mauro S.MultifísicaInteracción Fluido-EstructuraGrillas aerodinámicasAeroelasticidad computacionalAlas batientesFil: Pérez Segura, Martín E. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Estructuras; Argentina.Fil: Preidikman, Sergio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Estructuras; Argentina.Fil: Preidikman, Sergio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Maza, Mauro S. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Estructuras; Argentina.Fil: Maza, Mauro S .Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.La motivación de estetrabajo proviene de una dificultad real que afecta, en particular, a los problemas de aeroelasticidad computacional enfocados en un campo de aplicación relativamente reciente: el análisis de alas batientes. Esta área, inspirada en la biología, trata el complejo movimiento que se produce durante el vuelo de diversas criaturas (insectos principalmente) con el fin de utilizar sus resultados en el diseño de dispositivos de utilidad práctica. Se analiza aquí la etapa de preproceso requerida en la resolución de estos problemas de interacción fluido-estructura. Esta etapa comprende la vinculación entre las distintas discretizaciones que surgen de abordar los problemas con un enfoque multifísico yposibilita la transferencia de información entre mallas estructurales y grillas aerodinámicas.Dicha transferencia es de capital importancia en el campo de la aeroelasticidad computacional, donde los métodos de interacción pueden fácilmente transformarse en el factor que controla la precisión de la simulación aeroelástica. En este sentido, se presentan algoritmos eficientes y robustos para la vinculación topológica de las mallas/grillas, dividiendo la tarea en tres etapas, considerando diferentes opciones para dos de ellas. A su vez estos algoritmos son implementados y evaluados utilizando mallas/grillas correspondientes a casos de interés práctico. Los resultados obtenidos muestran resultados alentadores en cuanto al incremento en la eficiencia de los programas de transferencia de datos, permitiendo formular conclusiones y recomendaciones de aplicación general.http://asamaci.org.ar/wp-content/uploads/2015/04/Resumen-de-Sesiones-MACI-V-Tandil-Provisorio.pdfFil: Pérez Segura, Martín E. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Estructuras; Argentina.Fil: Preidikman, Sergio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Estructuras; Argentina.Fil: Preidikman, Sergio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Maza, Mauro S. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Estructuras; Argentina.Fil: Maza, Mauro S .Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Mecánica Aplicada2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/552805spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:34:52Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/552805Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:34:52.638Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Desarrollo y evaluación de algoritmos para combinar mallas de elementos finitos con grillas del método de red de vórtices inestacionario con topología arbitraria |
title |
Desarrollo y evaluación de algoritmos para combinar mallas de elementos finitos con grillas del método de red de vórtices inestacionario con topología arbitraria |
spellingShingle |
Desarrollo y evaluación de algoritmos para combinar mallas de elementos finitos con grillas del método de red de vórtices inestacionario con topología arbitraria Pérez Segura, Martín E. Multifísica Interacción Fluido-Estructura Grillas aerodinámicas Aeroelasticidad computacional Alas batientes |
title_short |
Desarrollo y evaluación de algoritmos para combinar mallas de elementos finitos con grillas del método de red de vórtices inestacionario con topología arbitraria |
title_full |
Desarrollo y evaluación de algoritmos para combinar mallas de elementos finitos con grillas del método de red de vórtices inestacionario con topología arbitraria |
title_fullStr |
Desarrollo y evaluación de algoritmos para combinar mallas de elementos finitos con grillas del método de red de vórtices inestacionario con topología arbitraria |
title_full_unstemmed |
Desarrollo y evaluación de algoritmos para combinar mallas de elementos finitos con grillas del método de red de vórtices inestacionario con topología arbitraria |
title_sort |
Desarrollo y evaluación de algoritmos para combinar mallas de elementos finitos con grillas del método de red de vórtices inestacionario con topología arbitraria |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pérez Segura, Martín E. Preidikman, Sergio Maza, Mauro S. |
author |
Pérez Segura, Martín E. |
author_facet |
Pérez Segura, Martín E. Preidikman, Sergio Maza, Mauro S. |
author_role |
author |
author2 |
Preidikman, Sergio Maza, Mauro S. |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Multifísica Interacción Fluido-Estructura Grillas aerodinámicas Aeroelasticidad computacional Alas batientes |
topic |
Multifísica Interacción Fluido-Estructura Grillas aerodinámicas Aeroelasticidad computacional Alas batientes |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Pérez Segura, Martín E. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Estructuras; Argentina. Fil: Preidikman, Sergio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Estructuras; Argentina. Fil: Preidikman, Sergio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fil: Maza, Mauro S. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Estructuras; Argentina. Fil: Maza, Mauro S .Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. La motivación de estetrabajo proviene de una dificultad real que afecta, en particular, a los problemas de aeroelasticidad computacional enfocados en un campo de aplicación relativamente reciente: el análisis de alas batientes. Esta área, inspirada en la biología, trata el complejo movimiento que se produce durante el vuelo de diversas criaturas (insectos principalmente) con el fin de utilizar sus resultados en el diseño de dispositivos de utilidad práctica. Se analiza aquí la etapa de preproceso requerida en la resolución de estos problemas de interacción fluido-estructura. Esta etapa comprende la vinculación entre las distintas discretizaciones que surgen de abordar los problemas con un enfoque multifísico yposibilita la transferencia de información entre mallas estructurales y grillas aerodinámicas.Dicha transferencia es de capital importancia en el campo de la aeroelasticidad computacional, donde los métodos de interacción pueden fácilmente transformarse en el factor que controla la precisión de la simulación aeroelástica. En este sentido, se presentan algoritmos eficientes y robustos para la vinculación topológica de las mallas/grillas, dividiendo la tarea en tres etapas, considerando diferentes opciones para dos de ellas. A su vez estos algoritmos son implementados y evaluados utilizando mallas/grillas correspondientes a casos de interés práctico. Los resultados obtenidos muestran resultados alentadores en cuanto al incremento en la eficiencia de los programas de transferencia de datos, permitiendo formular conclusiones y recomendaciones de aplicación general. http://asamaci.org.ar/wp-content/uploads/2015/04/Resumen-de-Sesiones-MACI-V-Tandil-Provisorio.pdf Fil: Pérez Segura, Martín E. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Estructuras; Argentina. Fil: Preidikman, Sergio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Estructuras; Argentina. Fil: Preidikman, Sergio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fil: Maza, Mauro S. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Estructuras; Argentina. Fil: Maza, Mauro S .Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Mecánica Aplicada |
description |
Fil: Pérez Segura, Martín E. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Estructuras; Argentina. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/552805 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/552805 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349685938847744 |
score |
13.13397 |