Efecto de la infección con Trypanosoma cruzi sobre los patrones de alimentación y de excreción/defecación de Triatoma infestans.
- Autores
- Pereyra, Nicolás Alejandro
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Mougabure Cueto, Gastón
- Descripción
- Tesina (Grado en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Laboratorio de Investigación en Triatominos (LIT), Centro de Referencia de Vectores (CeReVe). Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Nación. Santa María de Punilla, Córdoba. 2018. 66 h. con Anexos. ils.; tabls.; grafs. Contiene Referencia Biblográfica.
La enfermedad de Chagas es producida por Trypanosoma cruzi y su principal modo de transmisión es a través de las deyecciones de insectos hematófagos de la subfamilia Triatominae (Hemiptera: Reduviidae), las cuales se liberan principalmente cuando los insectos se alimentan del hospedador mamí fero.Considerando el modo de transmisión, llamativamente pocos estudios evaluaron el efecto del T.cruzi sobre los patrones de alimentación y de excreción/defecación de los triatominos y ninguno sobre Triatoma infestans, el principal vector en el Cono Sur de América. Así, el objetivo de este trabajo fue estudiar por primera vez el efecto de la infección con T. cruzi sobre la alimentación y la excreción/ defeca ción de T. infestans. Se trabajó con dos grupos experimentales:insectos infectados con T. cruzi e insectos tos no infectados. La infección se realizó en el 3er estadio ninfal y al llegar al quinto estadio ninfal se las alimentó sobre palomas para describir los patrones de alimentación y de excreción/defecación. Las dife rentes variables analizadas fueron determinadas durante la alimentación y durante la siguiente hora pos terior a la ingesta. Los resultados mostraron que el patrón de alimentación no difirió entre ambos grupos experimentales. Sin embargo, los insectos infectados comenzaron a defecar antes, defecaron en mayor cantidad y mostraron una mayor proporción de individuos que defecaron en relación con los insectos no infectados durante la primera hora post-alimentación. Estas diferencias fueron observadas en tiempos tan cercanos al fin de la alimentación como 5y 10 min luego de la misma y determinaron que los insectos infectados presentaran índices de defecación mayores que los no infectados a esos mismos tiempos. Adicionalmente, los individuos parasitados desarrollaron mayor tamaño corporal y estado nutricional que los no parasitados durante el tiempo transcurrido desde la infección hasta la determinación de los patro nes antes mencionados. Este es el primer trabajo que demuestra el efecto de T. cruzi sobre el patrón de excreción/defecación en T. infestans. Este efecto se manifestó en un sentido tal que aumentaría la probabilidad de contacto entre las heces infectivas y el hospedador mamífero, es decir, que aumentaría la probabilidad de transmisión del propio parásito. En términos adaptativos o de causa distales, la manipulación adaptativa del hospedador por parte del parásito emerge como la hipótesis con mayor sustento. - Materia
-
TESINA
ENFERMEDAD DE CHAGAS
VINCHUCA
COMPETENCIA VECTORIAL
MANIPULACION ADAPTATIVA
HOSPEDERO Y PARASITO
SALUD Y DESARROLLO SOCIAL
ENTOMOLOGIA
CIENCIAS BIOLOGICAS
SANTA MARIA DE PUNILLA
CORDOBA
ARGENTINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/6737
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_a3e30e83cccc4f13242c3e55c93a6b45 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/6737 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Efecto de la infección con Trypanosoma cruzi sobre los patrones de alimentación y de excreción/defecación de Triatoma infestans.Pereyra, Nicolás AlejandroTESINAENFERMEDAD DE CHAGASVINCHUCACOMPETENCIA VECTORIALMANIPULACION ADAPTATIVAHOSPEDERO Y PARASITOSALUD Y DESARROLLO SOCIALENTOMOLOGIACIENCIAS BIOLOGICASSANTA MARIA DE PUNILLACORDOBAARGENTINATesina (Grado en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Laboratorio de Investigación en Triatominos (LIT), Centro de Referencia de Vectores (CeReVe). Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Nación. Santa María de Punilla, Córdoba. 2018. 66 h. con Anexos. ils.; tabls.; grafs. Contiene Referencia Biblográfica.La enfermedad de Chagas es producida por Trypanosoma cruzi y su principal modo de transmisión es a través de las deyecciones de insectos hematófagos de la subfamilia Triatominae (Hemiptera: Reduviidae), las cuales se liberan principalmente cuando los insectos se alimentan del hospedador mamí fero.Considerando el modo de transmisión, llamativamente pocos estudios evaluaron el efecto del T.cruzi sobre los patrones de alimentación y de excreción/defecación de los triatominos y ninguno sobre Triatoma infestans, el principal vector en el Cono Sur de América. Así, el objetivo de este trabajo fue estudiar por primera vez el efecto de la infección con T. cruzi sobre la alimentación y la excreción/ defeca ción de T. infestans. Se trabajó con dos grupos experimentales:insectos infectados con T. cruzi e insectos tos no infectados. La infección se realizó en el 3er estadio ninfal y al llegar al quinto estadio ninfal se las alimentó sobre palomas para describir los patrones de alimentación y de excreción/defecación. Las dife rentes variables analizadas fueron determinadas durante la alimentación y durante la siguiente hora pos terior a la ingesta. Los resultados mostraron que el patrón de alimentación no difirió entre ambos grupos experimentales. Sin embargo, los insectos infectados comenzaron a defecar antes, defecaron en mayor cantidad y mostraron una mayor proporción de individuos que defecaron en relación con los insectos no infectados durante la primera hora post-alimentación. Estas diferencias fueron observadas en tiempos tan cercanos al fin de la alimentación como 5y 10 min luego de la misma y determinaron que los insectos infectados presentaran índices de defecación mayores que los no infectados a esos mismos tiempos. Adicionalmente, los individuos parasitados desarrollaron mayor tamaño corporal y estado nutricional que los no parasitados durante el tiempo transcurrido desde la infección hasta la determinación de los patro nes antes mencionados. Este es el primer trabajo que demuestra el efecto de T. cruzi sobre el patrón de excreción/defecación en T. infestans. Este efecto se manifestó en un sentido tal que aumentaría la probabilidad de contacto entre las heces infectivas y el hospedador mamífero, es decir, que aumentaría la probabilidad de transmisión del propio parásito. En términos adaptativos o de causa distales, la manipulación adaptativa del hospedador por parte del parásito emerge como la hipótesis con mayor sustento.Mougabure Cueto, Gastón2018-10-25info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/6737spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:04Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/6737Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:04.42Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efecto de la infección con Trypanosoma cruzi sobre los patrones de alimentación y de excreción/defecación de Triatoma infestans. |
title |
Efecto de la infección con Trypanosoma cruzi sobre los patrones de alimentación y de excreción/defecación de Triatoma infestans. |
spellingShingle |
Efecto de la infección con Trypanosoma cruzi sobre los patrones de alimentación y de excreción/defecación de Triatoma infestans. Pereyra, Nicolás Alejandro TESINA ENFERMEDAD DE CHAGAS VINCHUCA COMPETENCIA VECTORIAL MANIPULACION ADAPTATIVA HOSPEDERO Y PARASITO SALUD Y DESARROLLO SOCIAL ENTOMOLOGIA CIENCIAS BIOLOGICAS SANTA MARIA DE PUNILLA CORDOBA ARGENTINA |
title_short |
Efecto de la infección con Trypanosoma cruzi sobre los patrones de alimentación y de excreción/defecación de Triatoma infestans. |
title_full |
Efecto de la infección con Trypanosoma cruzi sobre los patrones de alimentación y de excreción/defecación de Triatoma infestans. |
title_fullStr |
Efecto de la infección con Trypanosoma cruzi sobre los patrones de alimentación y de excreción/defecación de Triatoma infestans. |
title_full_unstemmed |
Efecto de la infección con Trypanosoma cruzi sobre los patrones de alimentación y de excreción/defecación de Triatoma infestans. |
title_sort |
Efecto de la infección con Trypanosoma cruzi sobre los patrones de alimentación y de excreción/defecación de Triatoma infestans. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pereyra, Nicolás Alejandro |
author |
Pereyra, Nicolás Alejandro |
author_facet |
Pereyra, Nicolás Alejandro |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Mougabure Cueto, Gastón |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TESINA ENFERMEDAD DE CHAGAS VINCHUCA COMPETENCIA VECTORIAL MANIPULACION ADAPTATIVA HOSPEDERO Y PARASITO SALUD Y DESARROLLO SOCIAL ENTOMOLOGIA CIENCIAS BIOLOGICAS SANTA MARIA DE PUNILLA CORDOBA ARGENTINA |
topic |
TESINA ENFERMEDAD DE CHAGAS VINCHUCA COMPETENCIA VECTORIAL MANIPULACION ADAPTATIVA HOSPEDERO Y PARASITO SALUD Y DESARROLLO SOCIAL ENTOMOLOGIA CIENCIAS BIOLOGICAS SANTA MARIA DE PUNILLA CORDOBA ARGENTINA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tesina (Grado en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Laboratorio de Investigación en Triatominos (LIT), Centro de Referencia de Vectores (CeReVe). Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Nación. Santa María de Punilla, Córdoba. 2018. 66 h. con Anexos. ils.; tabls.; grafs. Contiene Referencia Biblográfica. La enfermedad de Chagas es producida por Trypanosoma cruzi y su principal modo de transmisión es a través de las deyecciones de insectos hematófagos de la subfamilia Triatominae (Hemiptera: Reduviidae), las cuales se liberan principalmente cuando los insectos se alimentan del hospedador mamí fero.Considerando el modo de transmisión, llamativamente pocos estudios evaluaron el efecto del T.cruzi sobre los patrones de alimentación y de excreción/defecación de los triatominos y ninguno sobre Triatoma infestans, el principal vector en el Cono Sur de América. Así, el objetivo de este trabajo fue estudiar por primera vez el efecto de la infección con T. cruzi sobre la alimentación y la excreción/ defeca ción de T. infestans. Se trabajó con dos grupos experimentales:insectos infectados con T. cruzi e insectos tos no infectados. La infección se realizó en el 3er estadio ninfal y al llegar al quinto estadio ninfal se las alimentó sobre palomas para describir los patrones de alimentación y de excreción/defecación. Las dife rentes variables analizadas fueron determinadas durante la alimentación y durante la siguiente hora pos terior a la ingesta. Los resultados mostraron que el patrón de alimentación no difirió entre ambos grupos experimentales. Sin embargo, los insectos infectados comenzaron a defecar antes, defecaron en mayor cantidad y mostraron una mayor proporción de individuos que defecaron en relación con los insectos no infectados durante la primera hora post-alimentación. Estas diferencias fueron observadas en tiempos tan cercanos al fin de la alimentación como 5y 10 min luego de la misma y determinaron que los insectos infectados presentaran índices de defecación mayores que los no infectados a esos mismos tiempos. Adicionalmente, los individuos parasitados desarrollaron mayor tamaño corporal y estado nutricional que los no parasitados durante el tiempo transcurrido desde la infección hasta la determinación de los patro nes antes mencionados. Este es el primer trabajo que demuestra el efecto de T. cruzi sobre el patrón de excreción/defecación en T. infestans. Este efecto se manifestó en un sentido tal que aumentaría la probabilidad de contacto entre las heces infectivas y el hospedador mamífero, es decir, que aumentaría la probabilidad de transmisión del propio parásito. En términos adaptativos o de causa distales, la manipulación adaptativa del hospedador por parte del parásito emerge como la hipótesis con mayor sustento. |
description |
Tesina (Grado en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Laboratorio de Investigación en Triatominos (LIT), Centro de Referencia de Vectores (CeReVe). Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Nación. Santa María de Punilla, Córdoba. 2018. 66 h. con Anexos. ils.; tabls.; grafs. Contiene Referencia Biblográfica. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-10-25 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/6737 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/6737 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618891896029184 |
score |
13.070432 |