Estudio descriptivo preliminar de la mandíbula y complejo articular cráneo mandibular en neonatos a término de perro

Autores
Sorbera Ferrer, Lucas; Bregains, Liliana; Rodríguez, Mario Anibal; Carranza, Miriam
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Sorbera Ferrer, Lucas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Biología Bucal. Cátedra de Histología y Embriología B; Argentina.
Fil: Bregains, Liliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Biología Bucal. Cátedra de Histología y Embriología B; Argentina.
Fil: Rodríguez, Mario Anibal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Biología Bucal. Cátedra de Histología y Embriología B; Argentina.
Fil: Carranza, Miriam. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Biología Bucal. Cátedra de Histología y Embriología B; Argentina.
Objetivo: Analizar la arquitectura tisular del cuerpo mandibular y complejo articular cráneomandibular (CACM), en neonatos a término de perros (Canis lupus familiaris) lactantes, para evaluar si es un modelo útil de estudio del desarrollo y crecimiento de estas estructuras. Método: Muestras del cuerpo de la mandíbula y CACM de dos ejemplares hembras, mestizas de la misma camada de 4 días de vida, sin patologías aparentes, donado por una clínica veterinaria de Córdoba, fueron fijadas en formol al 10%, pH 7 y procesadas con técnicas histológicas de rutina. Cortes seriados de 5 µm de espesor fueron coloreados con H-E, Tricrómico de Masson y Orceína. Las variables histológicas cualitativas fueron evaluar al MO la arquitectura tisular del hueso basal y alveolar del cuerpo mandibular en secciones transversales y la organización de los tejidos del cóndilo, disco articular y escama del temporal en cortes sagitales. Resultados: La superficie externa de la mandíbula y CACM, se encontraron limitadas por el periostio, sin la presencia de hueso cortical continuo. El hueso basal de la mandíbula mostró una notable diferencia en la arquitectura trabecular entre el lado lingual y vestibular. El hueso alveolar por vestibular se observó poco desarrollado formado por escasas trabéculas orientadas en paralelo en relación a la superficie externa y asociadas a osteoblastos secretores. El cartílago condilar mostró las zonas típicas descritas en otros mamíferos, con brotes vasculares en su interior. El disco formado por una banda fibrosa de tejido conectivo presentó un contorno bicóncavo. En la zona anterior y retrodiscal se encontraron abundantes vasos sanguíneos y nervios. La superficie articular de la escama exhibió un contorno aplanado cubierto por tejido fibroso. Conclusiones: Estas características indican que las estructuras mandibulares y del CACM, aún están en desarrollo, por la asusencia de una tabla cortical y la presencia de osteoblastos secretores bordeando las trabéculas del hueso alveolar. Si bien, los ejemplares tuvieron actividad funcional mediante succión en la lactancia, la arquitectura del cuerpo mandibular y CACM muestran un aspecto muy similar al descrito en estudios previos en otros mamíferos en la etapa prenatal. Parcialmente Subsidiado por SECyT, UNC, 2014-2015
Fil: Sorbera Ferrer, Lucas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Biología Bucal. Cátedra de Histología y Embriología B; Argentina.
Fil: Bregains, Liliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Biología Bucal. Cátedra de Histología y Embriología B; Argentina.
Fil: Rodríguez, Mario Anibal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Biología Bucal. Cátedra de Histología y Embriología B; Argentina.
Fil: Carranza, Miriam. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Biología Bucal. Cátedra de Histología y Embriología B; Argentina.
Otras Ciencias de la Salud
Materia
Mandíbula
Complejo articular
Neonatos
Perros
Cráneo mandibular
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/556514

id RDUUNC_a36f9439a43596df29b22dbf3d0e1a0e
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/556514
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Estudio descriptivo preliminar de la mandíbula y complejo articular cráneo mandibular en neonatos a término de perroSorbera Ferrer, LucasBregains, LilianaRodríguez, Mario AnibalCarranza, MiriamMandíbulaComplejo articularNeonatosPerrosCráneo mandibularFil: Sorbera Ferrer, Lucas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Biología Bucal. Cátedra de Histología y Embriología B; Argentina.Fil: Bregains, Liliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Biología Bucal. Cátedra de Histología y Embriología B; Argentina.Fil: Rodríguez, Mario Anibal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Biología Bucal. Cátedra de Histología y Embriología B; Argentina.Fil: Carranza, Miriam. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Biología Bucal. Cátedra de Histología y Embriología B; Argentina.Objetivo: Analizar la arquitectura tisular del cuerpo mandibular y complejo articular cráneomandibular (CACM), en neonatos a término de perros (Canis lupus familiaris) lactantes, para evaluar si es un modelo útil de estudio del desarrollo y crecimiento de estas estructuras. Método: Muestras del cuerpo de la mandíbula y CACM de dos ejemplares hembras, mestizas de la misma camada de 4 días de vida, sin patologías aparentes, donado por una clínica veterinaria de Córdoba, fueron fijadas en formol al 10%, pH 7 y procesadas con técnicas histológicas de rutina. Cortes seriados de 5 µm de espesor fueron coloreados con H-E, Tricrómico de Masson y Orceína. Las variables histológicas cualitativas fueron evaluar al MO la arquitectura tisular del hueso basal y alveolar del cuerpo mandibular en secciones transversales y la organización de los tejidos del cóndilo, disco articular y escama del temporal en cortes sagitales. Resultados: La superficie externa de la mandíbula y CACM, se encontraron limitadas por el periostio, sin la presencia de hueso cortical continuo. El hueso basal de la mandíbula mostró una notable diferencia en la arquitectura trabecular entre el lado lingual y vestibular. El hueso alveolar por vestibular se observó poco desarrollado formado por escasas trabéculas orientadas en paralelo en relación a la superficie externa y asociadas a osteoblastos secretores. El cartílago condilar mostró las zonas típicas descritas en otros mamíferos, con brotes vasculares en su interior. El disco formado por una banda fibrosa de tejido conectivo presentó un contorno bicóncavo. En la zona anterior y retrodiscal se encontraron abundantes vasos sanguíneos y nervios. La superficie articular de la escama exhibió un contorno aplanado cubierto por tejido fibroso. Conclusiones: Estas características indican que las estructuras mandibulares y del CACM, aún están en desarrollo, por la asusencia de una tabla cortical y la presencia de osteoblastos secretores bordeando las trabéculas del hueso alveolar. Si bien, los ejemplares tuvieron actividad funcional mediante succión en la lactancia, la arquitectura del cuerpo mandibular y CACM muestran un aspecto muy similar al descrito en estudios previos en otros mamíferos en la etapa prenatal. Parcialmente Subsidiado por SECyT, UNC, 2014-2015Fil: Sorbera Ferrer, Lucas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Biología Bucal. Cátedra de Histología y Embriología B; Argentina.Fil: Bregains, Liliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Biología Bucal. Cátedra de Histología y Embriología B; Argentina.Fil: Rodríguez, Mario Anibal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Biología Bucal. Cátedra de Histología y Embriología B; Argentina.Fil: Carranza, Miriam. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Biología Bucal. Cátedra de Histología y Embriología B; Argentina.Otras Ciencias de la Salud2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf9789871930258http://hdl.handle.net/11086/556514spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:34:43Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/556514Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:34:43.888Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio descriptivo preliminar de la mandíbula y complejo articular cráneo mandibular en neonatos a término de perro
title Estudio descriptivo preliminar de la mandíbula y complejo articular cráneo mandibular en neonatos a término de perro
spellingShingle Estudio descriptivo preliminar de la mandíbula y complejo articular cráneo mandibular en neonatos a término de perro
Sorbera Ferrer, Lucas
Mandíbula
Complejo articular
Neonatos
Perros
Cráneo mandibular
title_short Estudio descriptivo preliminar de la mandíbula y complejo articular cráneo mandibular en neonatos a término de perro
title_full Estudio descriptivo preliminar de la mandíbula y complejo articular cráneo mandibular en neonatos a término de perro
title_fullStr Estudio descriptivo preliminar de la mandíbula y complejo articular cráneo mandibular en neonatos a término de perro
title_full_unstemmed Estudio descriptivo preliminar de la mandíbula y complejo articular cráneo mandibular en neonatos a término de perro
title_sort Estudio descriptivo preliminar de la mandíbula y complejo articular cráneo mandibular en neonatos a término de perro
dc.creator.none.fl_str_mv Sorbera Ferrer, Lucas
Bregains, Liliana
Rodríguez, Mario Anibal
Carranza, Miriam
author Sorbera Ferrer, Lucas
author_facet Sorbera Ferrer, Lucas
Bregains, Liliana
Rodríguez, Mario Anibal
Carranza, Miriam
author_role author
author2 Bregains, Liliana
Rodríguez, Mario Anibal
Carranza, Miriam
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Mandíbula
Complejo articular
Neonatos
Perros
Cráneo mandibular
topic Mandíbula
Complejo articular
Neonatos
Perros
Cráneo mandibular
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Sorbera Ferrer, Lucas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Biología Bucal. Cátedra de Histología y Embriología B; Argentina.
Fil: Bregains, Liliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Biología Bucal. Cátedra de Histología y Embriología B; Argentina.
Fil: Rodríguez, Mario Anibal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Biología Bucal. Cátedra de Histología y Embriología B; Argentina.
Fil: Carranza, Miriam. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Biología Bucal. Cátedra de Histología y Embriología B; Argentina.
Objetivo: Analizar la arquitectura tisular del cuerpo mandibular y complejo articular cráneomandibular (CACM), en neonatos a término de perros (Canis lupus familiaris) lactantes, para evaluar si es un modelo útil de estudio del desarrollo y crecimiento de estas estructuras. Método: Muestras del cuerpo de la mandíbula y CACM de dos ejemplares hembras, mestizas de la misma camada de 4 días de vida, sin patologías aparentes, donado por una clínica veterinaria de Córdoba, fueron fijadas en formol al 10%, pH 7 y procesadas con técnicas histológicas de rutina. Cortes seriados de 5 µm de espesor fueron coloreados con H-E, Tricrómico de Masson y Orceína. Las variables histológicas cualitativas fueron evaluar al MO la arquitectura tisular del hueso basal y alveolar del cuerpo mandibular en secciones transversales y la organización de los tejidos del cóndilo, disco articular y escama del temporal en cortes sagitales. Resultados: La superficie externa de la mandíbula y CACM, se encontraron limitadas por el periostio, sin la presencia de hueso cortical continuo. El hueso basal de la mandíbula mostró una notable diferencia en la arquitectura trabecular entre el lado lingual y vestibular. El hueso alveolar por vestibular se observó poco desarrollado formado por escasas trabéculas orientadas en paralelo en relación a la superficie externa y asociadas a osteoblastos secretores. El cartílago condilar mostró las zonas típicas descritas en otros mamíferos, con brotes vasculares en su interior. El disco formado por una banda fibrosa de tejido conectivo presentó un contorno bicóncavo. En la zona anterior y retrodiscal se encontraron abundantes vasos sanguíneos y nervios. La superficie articular de la escama exhibió un contorno aplanado cubierto por tejido fibroso. Conclusiones: Estas características indican que las estructuras mandibulares y del CACM, aún están en desarrollo, por la asusencia de una tabla cortical y la presencia de osteoblastos secretores bordeando las trabéculas del hueso alveolar. Si bien, los ejemplares tuvieron actividad funcional mediante succión en la lactancia, la arquitectura del cuerpo mandibular y CACM muestran un aspecto muy similar al descrito en estudios previos en otros mamíferos en la etapa prenatal. Parcialmente Subsidiado por SECyT, UNC, 2014-2015
Fil: Sorbera Ferrer, Lucas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Biología Bucal. Cátedra de Histología y Embriología B; Argentina.
Fil: Bregains, Liliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Biología Bucal. Cátedra de Histología y Embriología B; Argentina.
Fil: Rodríguez, Mario Anibal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Biología Bucal. Cátedra de Histología y Embriología B; Argentina.
Fil: Carranza, Miriam. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Biología Bucal. Cátedra de Histología y Embriología B; Argentina.
Otras Ciencias de la Salud
description Fil: Sorbera Ferrer, Lucas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Biología Bucal. Cátedra de Histología y Embriología B; Argentina.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 9789871930258
http://hdl.handle.net/11086/556514
identifier_str_mv 9789871930258
url http://hdl.handle.net/11086/556514
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349683164315648
score 13.13397