La Cátedra de Geografía Económica en el proceso de institucionalización de la Geografía en Córdoba: un análisis de su propuesta bibliográfica (1964)

Autores
Maldonado, María Rita; Ricci, Carolina Paula
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Maldonado, María Rita. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.
Fil: Ricci, Carolina Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.
Indagar los diversos caminos que llevaron a las distintas formas de institucionalización de la Geografía en Córdoba implica el estudio de las cátedras con rótulos geográficos presentes en la Universidad Nacional de Córdoba antes de la apertura de la carrera en el año 2004. Hacia fines de la década de 1940 se crea la facultad de Ciencias Económicas, con un programa de estudios que incluía la asignatura Geografía Económica. Entre los años 1957-1968, la cátedra estuvo a cargo de dos docentes el Dr. Felipe Yofre y el Profesor Roberto Miatello. En investigaciones anteriores avanzamos en un análisis del contexto nacional y provincial de este período, y en una caracterización de los posicionamientos teóricos generales desde los cuales cada docente dictó la materia. En este trabajo nos centraremos en analizar los programas de dicha cátedra, haciendo foco en la bibliografía que allí citan y recomiendan para los alumnos, con el objetivo de profundizar la pesquisa en torno a los posicionamientos teóricos y epistemológicos de cada docente. Acompañado de este proceso, profundizaremos nuestra contextualización introduciendo la situación de la UNC en el período analizado.Así, se pretende recuperar, a partir de la lectura crítica de las perspectivas teórico-epistemológicas, cuáles fueron las concepciones políticas y territoriales sobre la Provincia de Córdoba sostenidas en ese espacio académico durante el período señalado.Nuestro trabajo se enmarca dentro de una investigación más amplia, que indaga en el proceso de institucionalización de la Geografía en Córdoba, a partir del abordaje de la Historia Social de la Geografía.
www.jornadasjovenesiigg.sociales.uba.ar
Fil: Maldonado, María Rita. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.
Fil: Ricci, Carolina Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.
Otras Geografía Económica y Social
Materia
UNIVERSIDAD
INSTITUCIONALIZACIÓN
SABERES
TERRITORIOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/548325

id RDUUNC_a32ff8b429b0ca33f41bb5a7dc8df9b9
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/548325
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling La Cátedra de Geografía Económica en el proceso de institucionalización de la Geografía en Córdoba: un análisis de su propuesta bibliográfica (1964)Maldonado, María RitaRicci, Carolina PaulaUNIVERSIDADINSTITUCIONALIZACIÓNSABERESTERRITORIOSFil: Maldonado, María Rita. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.Fil: Ricci, Carolina Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.Indagar los diversos caminos que llevaron a las distintas formas de institucionalización de la Geografía en Córdoba implica el estudio de las cátedras con rótulos geográficos presentes en la Universidad Nacional de Córdoba antes de la apertura de la carrera en el año 2004. Hacia fines de la década de 1940 se crea la facultad de Ciencias Económicas, con un programa de estudios que incluía la asignatura Geografía Económica. Entre los años 1957-1968, la cátedra estuvo a cargo de dos docentes el Dr. Felipe Yofre y el Profesor Roberto Miatello. En investigaciones anteriores avanzamos en un análisis del contexto nacional y provincial de este período, y en una caracterización de los posicionamientos teóricos generales desde los cuales cada docente dictó la materia. En este trabajo nos centraremos en analizar los programas de dicha cátedra, haciendo foco en la bibliografía que allí citan y recomiendan para los alumnos, con el objetivo de profundizar la pesquisa en torno a los posicionamientos teóricos y epistemológicos de cada docente. Acompañado de este proceso, profundizaremos nuestra contextualización introduciendo la situación de la UNC en el período analizado.Así, se pretende recuperar, a partir de la lectura crítica de las perspectivas teórico-epistemológicas, cuáles fueron las concepciones políticas y territoriales sobre la Provincia de Córdoba sostenidas en ese espacio académico durante el período señalado.Nuestro trabajo se enmarca dentro de una investigación más amplia, que indaga en el proceso de institucionalización de la Geografía en Córdoba, a partir del abordaje de la Historia Social de la Geografía.www.jornadasjovenesiigg.sociales.uba.arFil: Maldonado, María Rita. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.Fil: Ricci, Carolina Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.Otras Geografía Económica y Social2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/548325spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:06Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/548325Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:06.895Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv La Cátedra de Geografía Económica en el proceso de institucionalización de la Geografía en Córdoba: un análisis de su propuesta bibliográfica (1964)
title La Cátedra de Geografía Económica en el proceso de institucionalización de la Geografía en Córdoba: un análisis de su propuesta bibliográfica (1964)
spellingShingle La Cátedra de Geografía Económica en el proceso de institucionalización de la Geografía en Córdoba: un análisis de su propuesta bibliográfica (1964)
Maldonado, María Rita
UNIVERSIDAD
INSTITUCIONALIZACIÓN
SABERES
TERRITORIOS
title_short La Cátedra de Geografía Económica en el proceso de institucionalización de la Geografía en Córdoba: un análisis de su propuesta bibliográfica (1964)
title_full La Cátedra de Geografía Económica en el proceso de institucionalización de la Geografía en Córdoba: un análisis de su propuesta bibliográfica (1964)
title_fullStr La Cátedra de Geografía Económica en el proceso de institucionalización de la Geografía en Córdoba: un análisis de su propuesta bibliográfica (1964)
title_full_unstemmed La Cátedra de Geografía Económica en el proceso de institucionalización de la Geografía en Córdoba: un análisis de su propuesta bibliográfica (1964)
title_sort La Cátedra de Geografía Económica en el proceso de institucionalización de la Geografía en Córdoba: un análisis de su propuesta bibliográfica (1964)
dc.creator.none.fl_str_mv Maldonado, María Rita
Ricci, Carolina Paula
author Maldonado, María Rita
author_facet Maldonado, María Rita
Ricci, Carolina Paula
author_role author
author2 Ricci, Carolina Paula
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv UNIVERSIDAD
INSTITUCIONALIZACIÓN
SABERES
TERRITORIOS
topic UNIVERSIDAD
INSTITUCIONALIZACIÓN
SABERES
TERRITORIOS
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Maldonado, María Rita. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.
Fil: Ricci, Carolina Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.
Indagar los diversos caminos que llevaron a las distintas formas de institucionalización de la Geografía en Córdoba implica el estudio de las cátedras con rótulos geográficos presentes en la Universidad Nacional de Córdoba antes de la apertura de la carrera en el año 2004. Hacia fines de la década de 1940 se crea la facultad de Ciencias Económicas, con un programa de estudios que incluía la asignatura Geografía Económica. Entre los años 1957-1968, la cátedra estuvo a cargo de dos docentes el Dr. Felipe Yofre y el Profesor Roberto Miatello. En investigaciones anteriores avanzamos en un análisis del contexto nacional y provincial de este período, y en una caracterización de los posicionamientos teóricos generales desde los cuales cada docente dictó la materia. En este trabajo nos centraremos en analizar los programas de dicha cátedra, haciendo foco en la bibliografía que allí citan y recomiendan para los alumnos, con el objetivo de profundizar la pesquisa en torno a los posicionamientos teóricos y epistemológicos de cada docente. Acompañado de este proceso, profundizaremos nuestra contextualización introduciendo la situación de la UNC en el período analizado.Así, se pretende recuperar, a partir de la lectura crítica de las perspectivas teórico-epistemológicas, cuáles fueron las concepciones políticas y territoriales sobre la Provincia de Córdoba sostenidas en ese espacio académico durante el período señalado.Nuestro trabajo se enmarca dentro de una investigación más amplia, que indaga en el proceso de institucionalización de la Geografía en Córdoba, a partir del abordaje de la Historia Social de la Geografía.
www.jornadasjovenesiigg.sociales.uba.ar
Fil: Maldonado, María Rita. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.
Fil: Ricci, Carolina Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.
Otras Geografía Económica y Social
description Fil: Maldonado, María Rita. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/548325
url http://hdl.handle.net/11086/548325
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618945108115456
score 13.070432