Análisis del nivel de digitalización de las empresas participantes de la plataforma desde casa, Bahía Blanca

Autores
Alderete, María Verónica; Álvarez, Nicolás Alejandro; Jones, Carola
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Alderete, María Verónica. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía; Argentina.
Fil: Alderete, María Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina.
Fil: Álvarez, Nicolás Alejandro. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía; Argentina.
Fil: Álvarez, Nicolás Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina.
Fil: Jones, Carola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas, Argentina.
La adopción del comercio electrónico (CE) implica la utilización de Tecnologías de la Información y Comunicación y sus aplicaciones que sirven como soporte a la gestión, las operaciones comerciales y toma de decisiones en Microempresas, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMEs) (Ghobakhloo et al. 2011, Aghamirian et al. 2014). En el año 2017, el comercio electrónico representó el 10,2% de las ventas minoristas totales (Nielsen, 2019). El contexto actual de pandemia resulta un acelerador del cambio estructural en el consumo y en la transformación digital en el comercio. Los gerentes de empresas deberían adaptarse a la transformación digital del mercado para recuperarse o incluso generar mayores ventas luego de la pandemia (Kim, 2020). Las ventas e-commerce de Walmart se incrementaron un 74% en Abril de 2020 a pesar de la caída en las ventas en comercio físico (Redman 2020b; Nassauer 2020ª). En general, en USA las ventas por CE aumentaron un 141% en cada mes del primer cuatrimestre de 2020, frente a un incremento de menos del 1% en comercio físico (Nassauer 2020b). Según un estudio de Gao et al (2020) que realizaron para China, Wuhan, el apoyo del gobierno y la regulación debe estar enfocada a asegurar la seguridad de las ventas de alimentos por internet, y en proveer de soporte financiero a los pobres quienes seguramente tienen dificultades en acceder a los alimentos. Asimismo, ayudar al sector desfavorecido ante la falta de habilidades digitales (por ejemplo la gente de edad mayor).
Fil: Alderete, María Verónica. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía; Argentina.
Fil: Alderete, María Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina.
Fil: Álvarez, Nicolás Alejandro. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía; Argentina.
Fil: Álvarez, Nicolás Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina.
Fil: Jones, Carola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas, Argentina.
Materia
Covid 19
Transformación digital
Comercio electrónico
Tecnologías de la Información y Comunicación
Operaciones comerciales
Microempresas
Pequeñas empresas
Medianas empresas
E-commerce
Ventas
Alimentos
Internet
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/20082

id RDUUNC_a2fb5420bb9ce0488254c39a2a6bb88c
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/20082
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Análisis del nivel de digitalización de las empresas participantes de la plataforma desde casa, Bahía BlancaAlderete, María VerónicaÁlvarez, Nicolás AlejandroJones, CarolaCovid 19Transformación digitalComercio electrónicoTecnologías de la Información y ComunicaciónOperaciones comercialesMicroempresasPequeñas empresasMedianas empresasE-commerceVentasAlimentosInternetFil: Alderete, María Verónica. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía; Argentina.Fil: Alderete, María Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina.Fil: Álvarez, Nicolás Alejandro. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía; Argentina.Fil: Álvarez, Nicolás Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina.Fil: Jones, Carola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas, Argentina.La adopción del comercio electrónico (CE) implica la utilización de Tecnologías de la Información y Comunicación y sus aplicaciones que sirven como soporte a la gestión, las operaciones comerciales y toma de decisiones en Microempresas, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMEs) (Ghobakhloo et al. 2011, Aghamirian et al. 2014). En el año 2017, el comercio electrónico representó el 10,2% de las ventas minoristas totales (Nielsen, 2019). El contexto actual de pandemia resulta un acelerador del cambio estructural en el consumo y en la transformación digital en el comercio. Los gerentes de empresas deberían adaptarse a la transformación digital del mercado para recuperarse o incluso generar mayores ventas luego de la pandemia (Kim, 2020). Las ventas e-commerce de Walmart se incrementaron un 74% en Abril de 2020 a pesar de la caída en las ventas en comercio físico (Redman 2020b; Nassauer 2020ª). En general, en USA las ventas por CE aumentaron un 141% en cada mes del primer cuatrimestre de 2020, frente a un incremento de menos del 1% en comercio físico (Nassauer 2020b). Según un estudio de Gao et al (2020) que realizaron para China, Wuhan, el apoyo del gobierno y la regulación debe estar enfocada a asegurar la seguridad de las ventas de alimentos por internet, y en proveer de soporte financiero a los pobres quienes seguramente tienen dificultades en acceder a los alimentos. Asimismo, ayudar al sector desfavorecido ante la falta de habilidades digitales (por ejemplo la gente de edad mayor).Fil: Alderete, María Verónica. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía; Argentina.Fil: Alderete, María Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina.Fil: Álvarez, Nicolás Alejandro. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía; Argentina.Fil: Álvarez, Nicolás Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina.Fil: Jones, Carola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas, Argentina.Red PyMES2020-11-19info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-987-3608-54-4http://hdl.handle.net/11086/20082http://redpymes.org.ar/wp-content/uploads/2020/12/Libro-Resumen-25%C2%B0-Reuni%C3%B3n-Anual-Red-Pymes-Mercosur.pdf#page=616spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:33Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/20082Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:33.274Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis del nivel de digitalización de las empresas participantes de la plataforma desde casa, Bahía Blanca
title Análisis del nivel de digitalización de las empresas participantes de la plataforma desde casa, Bahía Blanca
spellingShingle Análisis del nivel de digitalización de las empresas participantes de la plataforma desde casa, Bahía Blanca
Alderete, María Verónica
Covid 19
Transformación digital
Comercio electrónico
Tecnologías de la Información y Comunicación
Operaciones comerciales
Microempresas
Pequeñas empresas
Medianas empresas
E-commerce
Ventas
Alimentos
Internet
title_short Análisis del nivel de digitalización de las empresas participantes de la plataforma desde casa, Bahía Blanca
title_full Análisis del nivel de digitalización de las empresas participantes de la plataforma desde casa, Bahía Blanca
title_fullStr Análisis del nivel de digitalización de las empresas participantes de la plataforma desde casa, Bahía Blanca
title_full_unstemmed Análisis del nivel de digitalización de las empresas participantes de la plataforma desde casa, Bahía Blanca
title_sort Análisis del nivel de digitalización de las empresas participantes de la plataforma desde casa, Bahía Blanca
dc.creator.none.fl_str_mv Alderete, María Verónica
Álvarez, Nicolás Alejandro
Jones, Carola
author Alderete, María Verónica
author_facet Alderete, María Verónica
Álvarez, Nicolás Alejandro
Jones, Carola
author_role author
author2 Álvarez, Nicolás Alejandro
Jones, Carola
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Covid 19
Transformación digital
Comercio electrónico
Tecnologías de la Información y Comunicación
Operaciones comerciales
Microempresas
Pequeñas empresas
Medianas empresas
E-commerce
Ventas
Alimentos
Internet
topic Covid 19
Transformación digital
Comercio electrónico
Tecnologías de la Información y Comunicación
Operaciones comerciales
Microempresas
Pequeñas empresas
Medianas empresas
E-commerce
Ventas
Alimentos
Internet
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Alderete, María Verónica. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía; Argentina.
Fil: Alderete, María Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina.
Fil: Álvarez, Nicolás Alejandro. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía; Argentina.
Fil: Álvarez, Nicolás Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina.
Fil: Jones, Carola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas, Argentina.
La adopción del comercio electrónico (CE) implica la utilización de Tecnologías de la Información y Comunicación y sus aplicaciones que sirven como soporte a la gestión, las operaciones comerciales y toma de decisiones en Microempresas, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMEs) (Ghobakhloo et al. 2011, Aghamirian et al. 2014). En el año 2017, el comercio electrónico representó el 10,2% de las ventas minoristas totales (Nielsen, 2019). El contexto actual de pandemia resulta un acelerador del cambio estructural en el consumo y en la transformación digital en el comercio. Los gerentes de empresas deberían adaptarse a la transformación digital del mercado para recuperarse o incluso generar mayores ventas luego de la pandemia (Kim, 2020). Las ventas e-commerce de Walmart se incrementaron un 74% en Abril de 2020 a pesar de la caída en las ventas en comercio físico (Redman 2020b; Nassauer 2020ª). En general, en USA las ventas por CE aumentaron un 141% en cada mes del primer cuatrimestre de 2020, frente a un incremento de menos del 1% en comercio físico (Nassauer 2020b). Según un estudio de Gao et al (2020) que realizaron para China, Wuhan, el apoyo del gobierno y la regulación debe estar enfocada a asegurar la seguridad de las ventas de alimentos por internet, y en proveer de soporte financiero a los pobres quienes seguramente tienen dificultades en acceder a los alimentos. Asimismo, ayudar al sector desfavorecido ante la falta de habilidades digitales (por ejemplo la gente de edad mayor).
Fil: Alderete, María Verónica. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía; Argentina.
Fil: Alderete, María Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina.
Fil: Álvarez, Nicolás Alejandro. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía; Argentina.
Fil: Álvarez, Nicolás Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina.
Fil: Jones, Carola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas, Argentina.
description Fil: Alderete, María Verónica. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía; Argentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-11-19
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-3608-54-4
http://hdl.handle.net/11086/20082
http://redpymes.org.ar/wp-content/uploads/2020/12/Libro-Resumen-25%C2%B0-Reuni%C3%B3n-Anual-Red-Pymes-Mercosur.pdf#page=616
identifier_str_mv 978-987-3608-54-4
url http://hdl.handle.net/11086/20082
http://redpymes.org.ar/wp-content/uploads/2020/12/Libro-Resumen-25%C2%B0-Reuni%C3%B3n-Anual-Red-Pymes-Mercosur.pdf#page=616
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Red PyMES
publisher.none.fl_str_mv Red PyMES
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618959023767552
score 13.070432