Nunca más: lucha en movimiento. ¿El pasado es un problema?
- Autores
- Bertolotto, Martina; Pereyra, Florencia Aldana; Ramírez, Federica Abril
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Requena, Pablo Manuel
- Descripción
- Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba. Calificación: 9 (nueve). Orientación Institucional
Fil: Bertolotto, Martina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Pereyra, Florencia Aldana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Ramírez, Federica Abril. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Esta tesis de grado se ocupa del tratamiento de las memorias sobre la dictadura cívico militar de 1976 como un objeto problemático en los últimos años, para lo cual nos hemos planteado el siguiente interrogante de investigación: ¿Qué relación existe entre las intervenciones públicas del Estado en torno al pasado reciente, durante la gestión del kirchnerismo (2003-2015) y del macrismo (2015-2019)? Esta investigación la hemos realizado a partir del análisis de redes sociales (Facebook, Instagram, Twitter) y páginas web (Abuelas de Plaza de Mayo), discursos presidenciales (archivo de Casa Rosada), notas periodísticas (Página 12, Clarín, La Nación, entre otros) y entrevistas a realizadores y miembros directivos de PakaPaka. Al mismo tiempo, trabajamos en la reconstrucción de los dispositivos memoriales implementados por el kirchnerismo, a su vez recuperamos los intentos de deskirchnerización de la memoria del macrismo, abordando esta temática desde distintos lugares. Para responder al interrogante trabajamos el concepto de conmemoración y la(s) memoria(s) en torno a la dictadura cívico militar de 1976, así como también sobre las políticas vinculadas a esto elaboradas esmeradamente durante los gobiernos kirchneristas; al mismo tiempo hemos abordado la memoria (y resignificación de ella) en la política argentina, haciendo especial foco en los nuevos sentidos que se intentaron construir en materia de derechos humanos durante la gestión de Cambiemos. Además de todo esto, hemos tratado de pensar cómo la memoria es una tarea del presente, en este sentido abordamos que la idea del ‘Nunca Más’ sigue abierta y esto es visible en casos como el de la desaparición de Santiago Maldonado, el asesinato del mapuche Rafael Nahuel, y el caso del ex agente de policía Luis Chocobar, hecho que fundó “la doctrina Chocobar” -permitió que las fuerzas policiales ejerzan la fuerza letal-, aprobada y celebrada por la entonces Ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
Fil: Bertolotto, Martina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Pereyra, Florencia Aldana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Ramírez, Federica Abril. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. - Materia
-
Dictadura militar
Memoria colectiva
Política argentina
Partidos políticos
Análisis del discurso
kirchnerismo
Macrismo
Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/30056
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_a2c83f9ce842e761381ed5edbed4692d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/30056 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Nunca más: lucha en movimiento. ¿El pasado es un problema?Bertolotto, MartinaPereyra, Florencia AldanaRamírez, Federica AbrilDictadura militarMemoria colectivaPolítica argentinaPartidos políticosAnálisis del discursokirchnerismoMacrismoArgentinaTrabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba. Calificación: 9 (nueve). Orientación InstitucionalFil: Bertolotto, Martina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Pereyra, Florencia Aldana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Ramírez, Federica Abril. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Esta tesis de grado se ocupa del tratamiento de las memorias sobre la dictadura cívico militar de 1976 como un objeto problemático en los últimos años, para lo cual nos hemos planteado el siguiente interrogante de investigación: ¿Qué relación existe entre las intervenciones públicas del Estado en torno al pasado reciente, durante la gestión del kirchnerismo (2003-2015) y del macrismo (2015-2019)? Esta investigación la hemos realizado a partir del análisis de redes sociales (Facebook, Instagram, Twitter) y páginas web (Abuelas de Plaza de Mayo), discursos presidenciales (archivo de Casa Rosada), notas periodísticas (Página 12, Clarín, La Nación, entre otros) y entrevistas a realizadores y miembros directivos de PakaPaka. Al mismo tiempo, trabajamos en la reconstrucción de los dispositivos memoriales implementados por el kirchnerismo, a su vez recuperamos los intentos de deskirchnerización de la memoria del macrismo, abordando esta temática desde distintos lugares. Para responder al interrogante trabajamos el concepto de conmemoración y la(s) memoria(s) en torno a la dictadura cívico militar de 1976, así como también sobre las políticas vinculadas a esto elaboradas esmeradamente durante los gobiernos kirchneristas; al mismo tiempo hemos abordado la memoria (y resignificación de ella) en la política argentina, haciendo especial foco en los nuevos sentidos que se intentaron construir en materia de derechos humanos durante la gestión de Cambiemos. Además de todo esto, hemos tratado de pensar cómo la memoria es una tarea del presente, en este sentido abordamos que la idea del ‘Nunca Más’ sigue abierta y esto es visible en casos como el de la desaparición de Santiago Maldonado, el asesinato del mapuche Rafael Nahuel, y el caso del ex agente de policía Luis Chocobar, hecho que fundó “la doctrina Chocobar” -permitió que las fuerzas policiales ejerzan la fuerza letal-, aprobada y celebrada por la entonces Ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.Fil: Bertolotto, Martina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Pereyra, Florencia Aldana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Ramírez, Federica Abril. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Requena, Pablo Manuel2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfBertolotto, Martina; Pereyra, Florencia Aldana; Ramírez, Federica Abril. (2021). “Nunca más: lucha en movimiento. ¿El pasado es un problema?”. Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba (inédita).http://hdl.handle.net/11086/30056spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:38Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/30056Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:38.427Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Nunca más: lucha en movimiento. ¿El pasado es un problema? |
title |
Nunca más: lucha en movimiento. ¿El pasado es un problema? |
spellingShingle |
Nunca más: lucha en movimiento. ¿El pasado es un problema? Bertolotto, Martina Dictadura militar Memoria colectiva Política argentina Partidos políticos Análisis del discurso kirchnerismo Macrismo Argentina |
title_short |
Nunca más: lucha en movimiento. ¿El pasado es un problema? |
title_full |
Nunca más: lucha en movimiento. ¿El pasado es un problema? |
title_fullStr |
Nunca más: lucha en movimiento. ¿El pasado es un problema? |
title_full_unstemmed |
Nunca más: lucha en movimiento. ¿El pasado es un problema? |
title_sort |
Nunca más: lucha en movimiento. ¿El pasado es un problema? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bertolotto, Martina Pereyra, Florencia Aldana Ramírez, Federica Abril |
author |
Bertolotto, Martina |
author_facet |
Bertolotto, Martina Pereyra, Florencia Aldana Ramírez, Federica Abril |
author_role |
author |
author2 |
Pereyra, Florencia Aldana Ramírez, Federica Abril |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Requena, Pablo Manuel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Dictadura militar Memoria colectiva Política argentina Partidos políticos Análisis del discurso kirchnerismo Macrismo Argentina |
topic |
Dictadura militar Memoria colectiva Política argentina Partidos políticos Análisis del discurso kirchnerismo Macrismo Argentina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba. Calificación: 9 (nueve). Orientación Institucional Fil: Bertolotto, Martina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Fil: Pereyra, Florencia Aldana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Fil: Ramírez, Federica Abril. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Esta tesis de grado se ocupa del tratamiento de las memorias sobre la dictadura cívico militar de 1976 como un objeto problemático en los últimos años, para lo cual nos hemos planteado el siguiente interrogante de investigación: ¿Qué relación existe entre las intervenciones públicas del Estado en torno al pasado reciente, durante la gestión del kirchnerismo (2003-2015) y del macrismo (2015-2019)? Esta investigación la hemos realizado a partir del análisis de redes sociales (Facebook, Instagram, Twitter) y páginas web (Abuelas de Plaza de Mayo), discursos presidenciales (archivo de Casa Rosada), notas periodísticas (Página 12, Clarín, La Nación, entre otros) y entrevistas a realizadores y miembros directivos de PakaPaka. Al mismo tiempo, trabajamos en la reconstrucción de los dispositivos memoriales implementados por el kirchnerismo, a su vez recuperamos los intentos de deskirchnerización de la memoria del macrismo, abordando esta temática desde distintos lugares. Para responder al interrogante trabajamos el concepto de conmemoración y la(s) memoria(s) en torno a la dictadura cívico militar de 1976, así como también sobre las políticas vinculadas a esto elaboradas esmeradamente durante los gobiernos kirchneristas; al mismo tiempo hemos abordado la memoria (y resignificación de ella) en la política argentina, haciendo especial foco en los nuevos sentidos que se intentaron construir en materia de derechos humanos durante la gestión de Cambiemos. Además de todo esto, hemos tratado de pensar cómo la memoria es una tarea del presente, en este sentido abordamos que la idea del ‘Nunca Más’ sigue abierta y esto es visible en casos como el de la desaparición de Santiago Maldonado, el asesinato del mapuche Rafael Nahuel, y el caso del ex agente de policía Luis Chocobar, hecho que fundó “la doctrina Chocobar” -permitió que las fuerzas policiales ejerzan la fuerza letal-, aprobada y celebrada por la entonces Ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. Fil: Bertolotto, Martina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Fil: Pereyra, Florencia Aldana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Fil: Ramírez, Federica Abril. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. |
description |
Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba. Calificación: 9 (nueve). Orientación Institucional |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Bertolotto, Martina; Pereyra, Florencia Aldana; Ramírez, Federica Abril. (2021). “Nunca más: lucha en movimiento. ¿El pasado es un problema?”. Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba (inédita). http://hdl.handle.net/11086/30056 |
identifier_str_mv |
Bertolotto, Martina; Pereyra, Florencia Aldana; Ramírez, Federica Abril. (2021). “Nunca más: lucha en movimiento. ¿El pasado es un problema?”. Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba (inédita). |
url |
http://hdl.handle.net/11086/30056 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618906715553792 |
score |
13.070432 |