Reconfiguraciones militares y políticas en el Atlántico sur austral con el recambio dinástico a comienzos del siglo XVIII

Autores
Tarragó, Griselda Beatriz; Gentinetta, Martín Alejandro
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Tarragó, Griselda Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.
Fil: Gentinetta, Martín Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.
El conflicto bélico que se desencadenó para dirimir la sucesión al trono de la Monarquía Hispánica en 1700, facilitó la puesta en marcha de las primeras políticas reformistas de Felipe V en sus vastos dominios, entre ellos el de la Gobernación de Buenos Aires. El arribo de los primeros militares-gobernadores de carrera hacia mediados de la segunda década del setecientos (Bruno Mauricio de Zabala, Miguel Fernando de Salcedo y Sierralta y Domingo Ortiz de Rozas) marcaron los esfuerzos del poder central por recuperar atribuciones delgadas, al tiempo que buscaron transformar el enclave rioplatense en un claro bastión defensivo del Atlántico Sur y de las rutas hacia el Pacífico. Estos agentes reales representaban tanto a las renovadas configuraciones de élites de poder norteñas, especialmente las militares que se posicionaban en la Corte, como al conjunto de medidas que el nuevo rey se proponía imponer.Los nuevos equilibrios entre las potencias, luego de Utrecht-Rastat, exigían que la Monarquía pasara la ofensiva frente al avance inglés-portugués, al tiempo que se reforzaba el control sobre espacios heterogéneos y bastante autónomos en su capacidad de decidir políticamente. Estas políticas se articulaban con planes a escala americana, que en algunas ocasiones entraban en tensión y contenían en sí mismos una alta dinámica política y militar que se ajustaba a diversas urgencias. Nos interesa entonces, reflexionar sobre la interrelación entre estas dinámicas, eligiendo como punto de observación los cambios introducidos en la Armada del Mar del Sur por parte de Felipe V y el reforzamiento que significaron estos cambios para las acciones del gobernador Zavala en el territorio de la gobernación rioplatense.
http://www.fheargentina.com.ar/?page_id=6462
Fil: Tarragó, Griselda Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.
Fil: Gentinetta, Martín Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.
Otras Historia y Arqueología
Materia
MONARQUÍA HISPÁNICA
BORBONES
BUENOS AIRES
MILITARIZACIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/549659

id RDUUNC_a279f217865e931a55a0e5281e0d0b87
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/549659
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Reconfiguraciones militares y políticas en el Atlántico sur austral con el recambio dinástico a comienzos del siglo XVIIITarragó, Griselda BeatrizGentinetta, Martín AlejandroMONARQUÍA HISPÁNICABORBONESBUENOS AIRESMILITARIZACIÓNFil: Tarragó, Griselda Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.Fil: Gentinetta, Martín Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.El conflicto bélico que se desencadenó para dirimir la sucesión al trono de la Monarquía Hispánica en 1700, facilitó la puesta en marcha de las primeras políticas reformistas de Felipe V en sus vastos dominios, entre ellos el de la Gobernación de Buenos Aires. El arribo de los primeros militares-gobernadores de carrera hacia mediados de la segunda década del setecientos (Bruno Mauricio de Zabala, Miguel Fernando de Salcedo y Sierralta y Domingo Ortiz de Rozas) marcaron los esfuerzos del poder central por recuperar atribuciones delgadas, al tiempo que buscaron transformar el enclave rioplatense en un claro bastión defensivo del Atlántico Sur y de las rutas hacia el Pacífico. Estos agentes reales representaban tanto a las renovadas configuraciones de élites de poder norteñas, especialmente las militares que se posicionaban en la Corte, como al conjunto de medidas que el nuevo rey se proponía imponer.Los nuevos equilibrios entre las potencias, luego de Utrecht-Rastat, exigían que la Monarquía pasara la ofensiva frente al avance inglés-portugués, al tiempo que se reforzaba el control sobre espacios heterogéneos y bastante autónomos en su capacidad de decidir políticamente. Estas políticas se articulaban con planes a escala americana, que en algunas ocasiones entraban en tensión y contenían en sí mismos una alta dinámica política y militar que se ajustaba a diversas urgencias. Nos interesa entonces, reflexionar sobre la interrelación entre estas dinámicas, eligiendo como punto de observación los cambios introducidos en la Armada del Mar del Sur por parte de Felipe V y el reforzamiento que significaron estos cambios para las acciones del gobernador Zavala en el territorio de la gobernación rioplatense.http://www.fheargentina.com.ar/?page_id=6462Fil: Tarragó, Griselda Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.Fil: Gentinetta, Martín Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.Otras Historia y Arqueología2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf2347-1115http://hdl.handle.net/11086/549659spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:31:07Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/549659Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:31:07.507Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Reconfiguraciones militares y políticas en el Atlántico sur austral con el recambio dinástico a comienzos del siglo XVIII
title Reconfiguraciones militares y políticas en el Atlántico sur austral con el recambio dinástico a comienzos del siglo XVIII
spellingShingle Reconfiguraciones militares y políticas en el Atlántico sur austral con el recambio dinástico a comienzos del siglo XVIII
Tarragó, Griselda Beatriz
MONARQUÍA HISPÁNICA
BORBONES
BUENOS AIRES
MILITARIZACIÓN
title_short Reconfiguraciones militares y políticas en el Atlántico sur austral con el recambio dinástico a comienzos del siglo XVIII
title_full Reconfiguraciones militares y políticas en el Atlántico sur austral con el recambio dinástico a comienzos del siglo XVIII
title_fullStr Reconfiguraciones militares y políticas en el Atlántico sur austral con el recambio dinástico a comienzos del siglo XVIII
title_full_unstemmed Reconfiguraciones militares y políticas en el Atlántico sur austral con el recambio dinástico a comienzos del siglo XVIII
title_sort Reconfiguraciones militares y políticas en el Atlántico sur austral con el recambio dinástico a comienzos del siglo XVIII
dc.creator.none.fl_str_mv Tarragó, Griselda Beatriz
Gentinetta, Martín Alejandro
author Tarragó, Griselda Beatriz
author_facet Tarragó, Griselda Beatriz
Gentinetta, Martín Alejandro
author_role author
author2 Gentinetta, Martín Alejandro
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MONARQUÍA HISPÁNICA
BORBONES
BUENOS AIRES
MILITARIZACIÓN
topic MONARQUÍA HISPÁNICA
BORBONES
BUENOS AIRES
MILITARIZACIÓN
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Tarragó, Griselda Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.
Fil: Gentinetta, Martín Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.
El conflicto bélico que se desencadenó para dirimir la sucesión al trono de la Monarquía Hispánica en 1700, facilitó la puesta en marcha de las primeras políticas reformistas de Felipe V en sus vastos dominios, entre ellos el de la Gobernación de Buenos Aires. El arribo de los primeros militares-gobernadores de carrera hacia mediados de la segunda década del setecientos (Bruno Mauricio de Zabala, Miguel Fernando de Salcedo y Sierralta y Domingo Ortiz de Rozas) marcaron los esfuerzos del poder central por recuperar atribuciones delgadas, al tiempo que buscaron transformar el enclave rioplatense en un claro bastión defensivo del Atlántico Sur y de las rutas hacia el Pacífico. Estos agentes reales representaban tanto a las renovadas configuraciones de élites de poder norteñas, especialmente las militares que se posicionaban en la Corte, como al conjunto de medidas que el nuevo rey se proponía imponer.Los nuevos equilibrios entre las potencias, luego de Utrecht-Rastat, exigían que la Monarquía pasara la ofensiva frente al avance inglés-portugués, al tiempo que se reforzaba el control sobre espacios heterogéneos y bastante autónomos en su capacidad de decidir políticamente. Estas políticas se articulaban con planes a escala americana, que en algunas ocasiones entraban en tensión y contenían en sí mismos una alta dinámica política y militar que se ajustaba a diversas urgencias. Nos interesa entonces, reflexionar sobre la interrelación entre estas dinámicas, eligiendo como punto de observación los cambios introducidos en la Armada del Mar del Sur por parte de Felipe V y el reforzamiento que significaron estos cambios para las acciones del gobernador Zavala en el territorio de la gobernación rioplatense.
http://www.fheargentina.com.ar/?page_id=6462
Fil: Tarragó, Griselda Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.
Fil: Gentinetta, Martín Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.
Otras Historia y Arqueología
description Fil: Tarragó, Griselda Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 2347-1115
http://hdl.handle.net/11086/549659
identifier_str_mv 2347-1115
url http://hdl.handle.net/11086/549659
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349604531601408
score 13.13397