Relación entre la presencia Groundnut ringspot virus en la zona núcleo sojera argentina con variables bioclimáticas

Autores
Andrade, Hernán Ariel; Benicio Roldán, César Eduardo; Cardinaux, Vanesa; Córdoba, Daniel Sebastián
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Bruno, Cecilia Inés
Nolasco, Miguel Martín
López Lambertini, Paola María
Descripción
Trabajo Final Integrador. (Área de Consolidación Métodos Cuantitativos para la Investigación Agropecuaria - Ingeniería Agronómica) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2019
Fil: Andrade, Hernán Ariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Benicio Roldán, César Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Cardinaux, Vanesa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Córdoba, Daniel Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Bruno, Cecilia Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Bruno, Cecilia Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico; Argentina.
Fil: Nolasco, Miguel Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: López Lambertini, Paola María. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Instituto de Patología Vegetal; Argentina.
Groundnut ringspot virus (GRSV) es considerado un virus emergente debido al paulatino aumento de su presencia en la última década. Si bien los actores que promueven la emergencia de un patógeno son múltiples y la mayoría de las veces intervienen más de un mecanismo a la vez, en los Tospovirus este hecho ha sido correlacionado con un enorme incremento en las poblaciones de los trips vectores y con la intensificación de la agricultura. El manejo de las enfermedades emergentes se basa en el entendimiento de los factores epidemiológicos que promueven su desarrollo y diseminación. Surge entonces la necesidad de investigar las condiciones climáticas que favorecen en nuestra región productiva el crecimiento poblacional de los trips vectores del GRSV. Los métodos de análisis multivariado permiten explorar, describir e interpretar datos que provienen del registro de varias variables sobre un mismo caso objeto de estudio. El objetivo del trabajo es confeccionar una base de datos con las variables bioclimáticas, identificar las variables bioclimáticas con potencialidad para discriminar entre ambientes de alta y de baja presencia del virus en soja presente en la zona núcleo de Argentina y predecir ambientes con mayor probabilidad de presentar alta o baja presencia del virus.
Fil: Andrade, Hernán Ariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Benicio Roldán, César Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Cardinaux, Vanesa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Córdoba, Daniel Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Bruno, Cecilia Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Bruno, Cecilia Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico; Argentina.
Fil: Nolasco, Miguel Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: López Lambertini, Paola María. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Instituto de Patología Vegetal; Argentina.
Materia
Soja
Virus
Interacción genotipo ambiente
Factores ambientales
Técnicas de predicción
Análisis estadístico
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/18926

id RDUUNC_a163a3a34ebff7c7c11f18ff35145600
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/18926
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Relación entre la presencia Groundnut ringspot virus en la zona núcleo sojera argentina con variables bioclimáticasAndrade, Hernán ArielBenicio Roldán, César EduardoCardinaux, VanesaCórdoba, Daniel SebastiánSojaVirusInteracción genotipo ambienteFactores ambientalesTécnicas de predicciónAnálisis estadísticoArgentinaTrabajo Final Integrador. (Área de Consolidación Métodos Cuantitativos para la Investigación Agropecuaria - Ingeniería Agronómica) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2019Fil: Andrade, Hernán Ariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Benicio Roldán, César Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Cardinaux, Vanesa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Córdoba, Daniel Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Bruno, Cecilia Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Bruno, Cecilia Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico; Argentina.Fil: Nolasco, Miguel Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: López Lambertini, Paola María. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Instituto de Patología Vegetal; Argentina.Groundnut ringspot virus (GRSV) es considerado un virus emergente debido al paulatino aumento de su presencia en la última década. Si bien los actores que promueven la emergencia de un patógeno son múltiples y la mayoría de las veces intervienen más de un mecanismo a la vez, en los Tospovirus este hecho ha sido correlacionado con un enorme incremento en las poblaciones de los trips vectores y con la intensificación de la agricultura. El manejo de las enfermedades emergentes se basa en el entendimiento de los factores epidemiológicos que promueven su desarrollo y diseminación. Surge entonces la necesidad de investigar las condiciones climáticas que favorecen en nuestra región productiva el crecimiento poblacional de los trips vectores del GRSV. Los métodos de análisis multivariado permiten explorar, describir e interpretar datos que provienen del registro de varias variables sobre un mismo caso objeto de estudio. El objetivo del trabajo es confeccionar una base de datos con las variables bioclimáticas, identificar las variables bioclimáticas con potencialidad para discriminar entre ambientes de alta y de baja presencia del virus en soja presente en la zona núcleo de Argentina y predecir ambientes con mayor probabilidad de presentar alta o baja presencia del virus.Fil: Andrade, Hernán Ariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Benicio Roldán, César Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Cardinaux, Vanesa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Córdoba, Daniel Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Bruno, Cecilia Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Bruno, Cecilia Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico; Argentina.Fil: Nolasco, Miguel Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: López Lambertini, Paola María. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Instituto de Patología Vegetal; Argentina.Bruno, Cecilia InésNolasco, Miguel MartínLópez Lambertini, Paola María2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/18926spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:44:35Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/18926Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:44:36.079Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Relación entre la presencia Groundnut ringspot virus en la zona núcleo sojera argentina con variables bioclimáticas
title Relación entre la presencia Groundnut ringspot virus en la zona núcleo sojera argentina con variables bioclimáticas
spellingShingle Relación entre la presencia Groundnut ringspot virus en la zona núcleo sojera argentina con variables bioclimáticas
Andrade, Hernán Ariel
Soja
Virus
Interacción genotipo ambiente
Factores ambientales
Técnicas de predicción
Análisis estadístico
Argentina
title_short Relación entre la presencia Groundnut ringspot virus en la zona núcleo sojera argentina con variables bioclimáticas
title_full Relación entre la presencia Groundnut ringspot virus en la zona núcleo sojera argentina con variables bioclimáticas
title_fullStr Relación entre la presencia Groundnut ringspot virus en la zona núcleo sojera argentina con variables bioclimáticas
title_full_unstemmed Relación entre la presencia Groundnut ringspot virus en la zona núcleo sojera argentina con variables bioclimáticas
title_sort Relación entre la presencia Groundnut ringspot virus en la zona núcleo sojera argentina con variables bioclimáticas
dc.creator.none.fl_str_mv Andrade, Hernán Ariel
Benicio Roldán, César Eduardo
Cardinaux, Vanesa
Córdoba, Daniel Sebastián
author Andrade, Hernán Ariel
author_facet Andrade, Hernán Ariel
Benicio Roldán, César Eduardo
Cardinaux, Vanesa
Córdoba, Daniel Sebastián
author_role author
author2 Benicio Roldán, César Eduardo
Cardinaux, Vanesa
Córdoba, Daniel Sebastián
author2_role author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Bruno, Cecilia Inés
Nolasco, Miguel Martín
López Lambertini, Paola María
dc.subject.none.fl_str_mv Soja
Virus
Interacción genotipo ambiente
Factores ambientales
Técnicas de predicción
Análisis estadístico
Argentina
topic Soja
Virus
Interacción genotipo ambiente
Factores ambientales
Técnicas de predicción
Análisis estadístico
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo Final Integrador. (Área de Consolidación Métodos Cuantitativos para la Investigación Agropecuaria - Ingeniería Agronómica) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2019
Fil: Andrade, Hernán Ariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Benicio Roldán, César Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Cardinaux, Vanesa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Córdoba, Daniel Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Bruno, Cecilia Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Bruno, Cecilia Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico; Argentina.
Fil: Nolasco, Miguel Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: López Lambertini, Paola María. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Instituto de Patología Vegetal; Argentina.
Groundnut ringspot virus (GRSV) es considerado un virus emergente debido al paulatino aumento de su presencia en la última década. Si bien los actores que promueven la emergencia de un patógeno son múltiples y la mayoría de las veces intervienen más de un mecanismo a la vez, en los Tospovirus este hecho ha sido correlacionado con un enorme incremento en las poblaciones de los trips vectores y con la intensificación de la agricultura. El manejo de las enfermedades emergentes se basa en el entendimiento de los factores epidemiológicos que promueven su desarrollo y diseminación. Surge entonces la necesidad de investigar las condiciones climáticas que favorecen en nuestra región productiva el crecimiento poblacional de los trips vectores del GRSV. Los métodos de análisis multivariado permiten explorar, describir e interpretar datos que provienen del registro de varias variables sobre un mismo caso objeto de estudio. El objetivo del trabajo es confeccionar una base de datos con las variables bioclimáticas, identificar las variables bioclimáticas con potencialidad para discriminar entre ambientes de alta y de baja presencia del virus en soja presente en la zona núcleo de Argentina y predecir ambientes con mayor probabilidad de presentar alta o baja presencia del virus.
Fil: Andrade, Hernán Ariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Benicio Roldán, César Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Cardinaux, Vanesa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Córdoba, Daniel Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Bruno, Cecilia Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Bruno, Cecilia Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico; Argentina.
Fil: Nolasco, Miguel Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: López Lambertini, Paola María. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Instituto de Patología Vegetal; Argentina.
description Trabajo Final Integrador. (Área de Consolidación Métodos Cuantitativos para la Investigación Agropecuaria - Ingeniería Agronómica) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2019
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/18926
url http://hdl.handle.net/11086/18926
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618986540498944
score 13.070432