Tejiendo redes : por la salud mental comunitaria en Traslasierra
- Autores
- Macías, María Laura; Nievas, Rocío del Valle; Tello, Jimena Daniela
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Nicora, María Valeria, Dir
Becerra, Natalia, co-dir
Fernández, Clarisa, co-dir
Miranda, Alicia, co-dir - Descripción
- Trabajo Final para optar al Grado Académico de Licenciatura en Trabajo Social, Universidad Nacional de Córdoba, 2022.
Fil: Macías, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Fil: Nievas, Rocío del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Fil: Tello, Jimena Daniela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
La presente tesina de grado surge de las prácticas de intervención preprofesional realizadas en el año 2021/2022, en el Hospital de Día de Salud Mental Traslasierra, al que asisten personas mayores de 18 años que presentan padecimiento subjetivo, tales como neurosis y psicosis. En el transcurso del proceso de intervención identificamos que ante el vaciamiento de la política pública que da lugar al dispositivo ambulatorio son las familias y las redes comunitarias e institucionales las que intentan resolver los diversos obstáculos que se presentan en la vida cotidiana de las personas con padecimientos subjetivos. Por ellos nos propusimos fortalecer las redes familiares, institucionales y comunitarias, que repercuten en el proceso de salud-enfermedad-atención-cuidado de los/las sujetos/as. Se caracterizó el escenario de intervención, los actores involucrados, el equipo de salud, los/las usuarios/as y las familias. Así como la relación y los recursos existentes en las redes para acompañar los padecimientos subjetivos. Para ello diseñamos y concretamos estrategias de intervención que respondieron a las necesidades de la institución, las demandas de los/las sujetos/as y a los obstáculos identificados a lo largo del proceso de práctica. Además, esta sistematización busca poner en relieve la importancia de los aportes disciplinarios del trabajo social en espacios comunitarios que proporcionan atención ambulatoria en salud mental y reivindicar la necesidad de contar con la profesión en el hospital de día en salud mental de Traslasierra, para lograr un abordaje interdisciplinario e integral de esta problemática social compleja.
Fil: Macías, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Fil: Nievas, Rocío del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Fil: Tello, Jimena Daniela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina. - Materia
-
Salud Mental
Redes Comunitarias
Trabajo Social
Proceso de Intervención
Intervención Profesional
Proceso Salud Enfermedad Atención Cuidado (PSEAC)
Hopital de Día en Salud Mental de Traslasierra (Córdoba)
Córdoba, Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550153
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_a12956359265b705fbf3e2c937177d6d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550153 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Tejiendo redes : por la salud mental comunitaria en TraslasierraMacías, María LauraNievas, Rocío del ValleTello, Jimena DanielaSalud MentalRedes ComunitariasTrabajo SocialProceso de IntervenciónIntervención ProfesionalProceso Salud Enfermedad Atención Cuidado (PSEAC)Hopital de Día en Salud Mental de Traslasierra (Córdoba)Córdoba, ArgentinaTrabajo Final para optar al Grado Académico de Licenciatura en Trabajo Social, Universidad Nacional de Córdoba, 2022.Fil: Macías, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.Fil: Nievas, Rocío del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.Fil: Tello, Jimena Daniela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.La presente tesina de grado surge de las prácticas de intervención preprofesional realizadas en el año 2021/2022, en el Hospital de Día de Salud Mental Traslasierra, al que asisten personas mayores de 18 años que presentan padecimiento subjetivo, tales como neurosis y psicosis. En el transcurso del proceso de intervención identificamos que ante el vaciamiento de la política pública que da lugar al dispositivo ambulatorio son las familias y las redes comunitarias e institucionales las que intentan resolver los diversos obstáculos que se presentan en la vida cotidiana de las personas con padecimientos subjetivos. Por ellos nos propusimos fortalecer las redes familiares, institucionales y comunitarias, que repercuten en el proceso de salud-enfermedad-atención-cuidado de los/las sujetos/as. Se caracterizó el escenario de intervención, los actores involucrados, el equipo de salud, los/las usuarios/as y las familias. Así como la relación y los recursos existentes en las redes para acompañar los padecimientos subjetivos. Para ello diseñamos y concretamos estrategias de intervención que respondieron a las necesidades de la institución, las demandas de los/las sujetos/as y a los obstáculos identificados a lo largo del proceso de práctica. Además, esta sistematización busca poner en relieve la importancia de los aportes disciplinarios del trabajo social en espacios comunitarios que proporcionan atención ambulatoria en salud mental y reivindicar la necesidad de contar con la profesión en el hospital de día en salud mental de Traslasierra, para lograr un abordaje interdisciplinario e integral de esta problemática social compleja.Fil: Macías, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.Fil: Nievas, Rocío del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.Fil: Tello, Jimena Daniela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.Nicora, María Valeria, DirBecerra, Natalia, co-dirFernández, Clarisa, co-dirMiranda, Alicia, co-dir2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/550153spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:23Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/550153Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:24.208Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Tejiendo redes : por la salud mental comunitaria en Traslasierra |
title |
Tejiendo redes : por la salud mental comunitaria en Traslasierra |
spellingShingle |
Tejiendo redes : por la salud mental comunitaria en Traslasierra Macías, María Laura Salud Mental Redes Comunitarias Trabajo Social Proceso de Intervención Intervención Profesional Proceso Salud Enfermedad Atención Cuidado (PSEAC) Hopital de Día en Salud Mental de Traslasierra (Córdoba) Córdoba, Argentina |
title_short |
Tejiendo redes : por la salud mental comunitaria en Traslasierra |
title_full |
Tejiendo redes : por la salud mental comunitaria en Traslasierra |
title_fullStr |
Tejiendo redes : por la salud mental comunitaria en Traslasierra |
title_full_unstemmed |
Tejiendo redes : por la salud mental comunitaria en Traslasierra |
title_sort |
Tejiendo redes : por la salud mental comunitaria en Traslasierra |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Macías, María Laura Nievas, Rocío del Valle Tello, Jimena Daniela |
author |
Macías, María Laura |
author_facet |
Macías, María Laura Nievas, Rocío del Valle Tello, Jimena Daniela |
author_role |
author |
author2 |
Nievas, Rocío del Valle Tello, Jimena Daniela |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Nicora, María Valeria, Dir Becerra, Natalia, co-dir Fernández, Clarisa, co-dir Miranda, Alicia, co-dir |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Salud Mental Redes Comunitarias Trabajo Social Proceso de Intervención Intervención Profesional Proceso Salud Enfermedad Atención Cuidado (PSEAC) Hopital de Día en Salud Mental de Traslasierra (Córdoba) Córdoba, Argentina |
topic |
Salud Mental Redes Comunitarias Trabajo Social Proceso de Intervención Intervención Profesional Proceso Salud Enfermedad Atención Cuidado (PSEAC) Hopital de Día en Salud Mental de Traslasierra (Córdoba) Córdoba, Argentina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Trabajo Final para optar al Grado Académico de Licenciatura en Trabajo Social, Universidad Nacional de Córdoba, 2022. Fil: Macías, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina. Fil: Nievas, Rocío del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina. Fil: Tello, Jimena Daniela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina. La presente tesina de grado surge de las prácticas de intervención preprofesional realizadas en el año 2021/2022, en el Hospital de Día de Salud Mental Traslasierra, al que asisten personas mayores de 18 años que presentan padecimiento subjetivo, tales como neurosis y psicosis. En el transcurso del proceso de intervención identificamos que ante el vaciamiento de la política pública que da lugar al dispositivo ambulatorio son las familias y las redes comunitarias e institucionales las que intentan resolver los diversos obstáculos que se presentan en la vida cotidiana de las personas con padecimientos subjetivos. Por ellos nos propusimos fortalecer las redes familiares, institucionales y comunitarias, que repercuten en el proceso de salud-enfermedad-atención-cuidado de los/las sujetos/as. Se caracterizó el escenario de intervención, los actores involucrados, el equipo de salud, los/las usuarios/as y las familias. Así como la relación y los recursos existentes en las redes para acompañar los padecimientos subjetivos. Para ello diseñamos y concretamos estrategias de intervención que respondieron a las necesidades de la institución, las demandas de los/las sujetos/as y a los obstáculos identificados a lo largo del proceso de práctica. Además, esta sistematización busca poner en relieve la importancia de los aportes disciplinarios del trabajo social en espacios comunitarios que proporcionan atención ambulatoria en salud mental y reivindicar la necesidad de contar con la profesión en el hospital de día en salud mental de Traslasierra, para lograr un abordaje interdisciplinario e integral de esta problemática social compleja. Fil: Macías, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina. Fil: Nievas, Rocío del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina. Fil: Tello, Jimena Daniela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina. |
description |
Trabajo Final para optar al Grado Académico de Licenciatura en Trabajo Social, Universidad Nacional de Córdoba, 2022. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/550153 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/550153 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618900531052544 |
score |
13.070432 |