La relación entre la teoría económica y las políticas económicas, según J.S. Mill

Autores
Marqués, Gustavo
Año de publicación
2002
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Marqués, Gustavo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
El propósito de este trabajo es mostrar: a) que los economistas del siglo XIX, especialmente Mil!, poseían una concepción más compleja de las leyes tendenciales de la economía, que les asignaba cierto contenido informativo aun en contextos en que la cláusula ceteris partbus no se cumplía y que tal conocimiento era suficiente para discriminar racionalmente entre políticas económicas alternativas; b) que la solución propuesta por Mill es, en principio defendible, aunque con importantes limitaciones.
Fil: Marqués, Gustavo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Materia
Epistemología
Historia de la ciencia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/3647

id RDUUNC_a0e285dc9f583f631e39824f727e390a
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/3647
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling La relación entre la teoría económica y las políticas económicas, según J.S. MillMarqués, GustavoEpistemologíaHistoria de la cienciaFil: Marqués, Gustavo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.El propósito de este trabajo es mostrar: a) que los economistas del siglo XIX, especialmente Mil!, poseían una concepción más compleja de las leyes tendenciales de la economía, que les asignaba cierto contenido informativo aun en contextos en que la cláusula ceteris partbus no se cumplía y que tal conocimiento era suficiente para discriminar racionalmente entre políticas económicas alternativas; b) que la solución propuesta por Mill es, en principio defendible, aunque con importantes limitaciones.Fil: Marqués, Gustavo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Universidad Nacional de Córdoba2002-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf950-33-0346-Xhttp://hdl.handle.net/11086/3647spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:32:24Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/3647Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:32:25.152Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv La relación entre la teoría económica y las políticas económicas, según J.S. Mill
title La relación entre la teoría económica y las políticas económicas, según J.S. Mill
spellingShingle La relación entre la teoría económica y las políticas económicas, según J.S. Mill
Marqués, Gustavo
Epistemología
Historia de la ciencia
title_short La relación entre la teoría económica y las políticas económicas, según J.S. Mill
title_full La relación entre la teoría económica y las políticas económicas, según J.S. Mill
title_fullStr La relación entre la teoría económica y las políticas económicas, según J.S. Mill
title_full_unstemmed La relación entre la teoría económica y las políticas económicas, según J.S. Mill
title_sort La relación entre la teoría económica y las políticas económicas, según J.S. Mill
dc.creator.none.fl_str_mv Marqués, Gustavo
author Marqués, Gustavo
author_facet Marqués, Gustavo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Epistemología
Historia de la ciencia
topic Epistemología
Historia de la ciencia
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Marqués, Gustavo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
El propósito de este trabajo es mostrar: a) que los economistas del siglo XIX, especialmente Mil!, poseían una concepción más compleja de las leyes tendenciales de la economía, que les asignaba cierto contenido informativo aun en contextos en que la cláusula ceteris partbus no se cumplía y que tal conocimiento era suficiente para discriminar racionalmente entre políticas económicas alternativas; b) que la solución propuesta por Mill es, en principio defendible, aunque con importantes limitaciones.
Fil: Marqués, Gustavo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
description Fil: Marqués, Gustavo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
publishDate 2002
dc.date.none.fl_str_mv 2002-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 950-33-0346-X
http://hdl.handle.net/11086/3647
identifier_str_mv 950-33-0346-X
url http://hdl.handle.net/11086/3647
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143418189742080
score 12.712165