Migraciones y organización social del cuidado en Argentina: un campo de estudio emergente

Autores
Magliano, María José; Mallimaci Barral, Ana Inés; Borgeaud-Garciandía, Natacha; Rosas, Carolina
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Magliano, María José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.
Fil: Magliano, María José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.
Fil: Mallimaci Barral, Ana Inés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.
Fil: Mallimaci Barral, Ana Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Borgeaud-Garciandía, Natacha. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Rosas, Carolina. Universidad de Buenos Aires. Instituto Gino Germani; Argentina.
Fil: Rosas, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
En estas páginas se sintetizan los intereses de un proyecto de investigación en curso, que procura vincular dos grandes campos de estudio: las migraciones (internacionales e internas) y los trabajos de cuidado en Argentina. A nivel internacional, en las últimas décadas ese vínculo ha sido objeto de un importante desarrollo de investigaciones en términos de "migraciones de cuidado", las cuales implican la movilidad de mujeres para cumplir con actividades de cuidado remunerado (de hogares y personas dependientes) en otros países y regiones, en vistas de suplir las carencias en cuidado generadas por el debilitamiento de los servicios sociales públicos y la menor disponibilidad de las mujeres insertas en el mercado laboral. Ese campo de investigación se encuentra fuertemente estructurado alrededor de un tipo de movilidad de mujeres provenientes de países "del Sur" que van a trabajar a países "del Norte". Sin embargo, consideramos que las especificidades de la historia y de la sociedad argentina (Barrancos, 2007; Jelin, 1998; Lobato, 2007), así como las diversas corrientes migratorias que han arribado al país, permiten repensar y complejizar los desarrollos de este campo a la luz de una realidad social diferente a la de los países del Norte, caracterizada por una escasa presencia estatal en el área de los cuidados.
Fil: Magliano, María José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.
Fil: Magliano, María José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.
Fil: Mallimaci Barral, Ana Inés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.
Fil: Mallimaci Barral, Ana Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Borgeaud-Garciandía, Natacha. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Rosas, Carolina. Universidad de Buenos Aires. Instituto Gino Germani; Argentina.
Fil: Rosas, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Tópicos Sociales (estudios de género, estudios de familia, trabajo social, etc.)
Materia
Trabajos de cuidado
Migraciones
Género
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/551724

id RDUUNC_4b87c9ccd431e11c7dc55a5c27a94fb2
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/551724
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Migraciones y organización social del cuidado en Argentina: un campo de estudio emergenteMagliano, María JoséMallimaci Barral, Ana InésBorgeaud-Garciandía, NatachaRosas, CarolinaTrabajos de cuidadoMigracionesGéneroArgentinaFil: Magliano, María José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.Fil: Magliano, María José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.Fil: Mallimaci Barral, Ana Inés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.Fil: Mallimaci Barral, Ana Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Borgeaud-Garciandía, Natacha. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Rosas, Carolina. Universidad de Buenos Aires. Instituto Gino Germani; Argentina.Fil: Rosas, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.En estas páginas se sintetizan los intereses de un proyecto de investigación en curso, que procura vincular dos grandes campos de estudio: las migraciones (internacionales e internas) y los trabajos de cuidado en Argentina. A nivel internacional, en las últimas décadas ese vínculo ha sido objeto de un importante desarrollo de investigaciones en términos de "migraciones de cuidado", las cuales implican la movilidad de mujeres para cumplir con actividades de cuidado remunerado (de hogares y personas dependientes) en otros países y regiones, en vistas de suplir las carencias en cuidado generadas por el debilitamiento de los servicios sociales públicos y la menor disponibilidad de las mujeres insertas en el mercado laboral. Ese campo de investigación se encuentra fuertemente estructurado alrededor de un tipo de movilidad de mujeres provenientes de países "del Sur" que van a trabajar a países "del Norte". Sin embargo, consideramos que las especificidades de la historia y de la sociedad argentina (Barrancos, 2007; Jelin, 1998; Lobato, 2007), así como las diversas corrientes migratorias que han arribado al país, permiten repensar y complejizar los desarrollos de este campo a la luz de una realidad social diferente a la de los países del Norte, caracterizada por una escasa presencia estatal en el área de los cuidados.Fil: Magliano, María José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.Fil: Magliano, María José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.Fil: Mallimaci Barral, Ana Inés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.Fil: Mallimaci Barral, Ana Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Borgeaud-Garciandía, Natacha. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Rosas, Carolina. Universidad de Buenos Aires. Instituto Gino Germani; Argentina.Fil: Rosas, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Tópicos Sociales (estudios de género, estudios de familia, trabajo social, etc.)2018info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-85-88258-46-4http://hdl.handle.net/11086/551724spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:16:22Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/551724Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:16:22.585Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Migraciones y organización social del cuidado en Argentina: un campo de estudio emergente
title Migraciones y organización social del cuidado en Argentina: un campo de estudio emergente
spellingShingle Migraciones y organización social del cuidado en Argentina: un campo de estudio emergente
Magliano, María José
Trabajos de cuidado
Migraciones
Género
Argentina
title_short Migraciones y organización social del cuidado en Argentina: un campo de estudio emergente
title_full Migraciones y organización social del cuidado en Argentina: un campo de estudio emergente
title_fullStr Migraciones y organización social del cuidado en Argentina: un campo de estudio emergente
title_full_unstemmed Migraciones y organización social del cuidado en Argentina: un campo de estudio emergente
title_sort Migraciones y organización social del cuidado en Argentina: un campo de estudio emergente
dc.creator.none.fl_str_mv Magliano, María José
Mallimaci Barral, Ana Inés
Borgeaud-Garciandía, Natacha
Rosas, Carolina
author Magliano, María José
author_facet Magliano, María José
Mallimaci Barral, Ana Inés
Borgeaud-Garciandía, Natacha
Rosas, Carolina
author_role author
author2 Mallimaci Barral, Ana Inés
Borgeaud-Garciandía, Natacha
Rosas, Carolina
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajos de cuidado
Migraciones
Género
Argentina
topic Trabajos de cuidado
Migraciones
Género
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Magliano, María José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.
Fil: Magliano, María José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.
Fil: Mallimaci Barral, Ana Inés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.
Fil: Mallimaci Barral, Ana Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Borgeaud-Garciandía, Natacha. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Rosas, Carolina. Universidad de Buenos Aires. Instituto Gino Germani; Argentina.
Fil: Rosas, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
En estas páginas se sintetizan los intereses de un proyecto de investigación en curso, que procura vincular dos grandes campos de estudio: las migraciones (internacionales e internas) y los trabajos de cuidado en Argentina. A nivel internacional, en las últimas décadas ese vínculo ha sido objeto de un importante desarrollo de investigaciones en términos de "migraciones de cuidado", las cuales implican la movilidad de mujeres para cumplir con actividades de cuidado remunerado (de hogares y personas dependientes) en otros países y regiones, en vistas de suplir las carencias en cuidado generadas por el debilitamiento de los servicios sociales públicos y la menor disponibilidad de las mujeres insertas en el mercado laboral. Ese campo de investigación se encuentra fuertemente estructurado alrededor de un tipo de movilidad de mujeres provenientes de países "del Sur" que van a trabajar a países "del Norte". Sin embargo, consideramos que las especificidades de la historia y de la sociedad argentina (Barrancos, 2007; Jelin, 1998; Lobato, 2007), así como las diversas corrientes migratorias que han arribado al país, permiten repensar y complejizar los desarrollos de este campo a la luz de una realidad social diferente a la de los países del Norte, caracterizada por una escasa presencia estatal en el área de los cuidados.
Fil: Magliano, María José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.
Fil: Magliano, María José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.
Fil: Mallimaci Barral, Ana Inés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.
Fil: Mallimaci Barral, Ana Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Borgeaud-Garciandía, Natacha. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Rosas, Carolina. Universidad de Buenos Aires. Instituto Gino Germani; Argentina.
Fil: Rosas, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Tópicos Sociales (estudios de género, estudios de familia, trabajo social, etc.)
description Fil: Magliano, María José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-85-88258-46-4
http://hdl.handle.net/11086/551724
identifier_str_mv 978-85-88258-46-4
url http://hdl.handle.net/11086/551724
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846785253908152320
score 12.982451