Memoria y ficción en el tratado de la naturaleza humana
- Autores
- Schuster, Valeria
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Schuster, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
La filosofía de Hume es conocida por la contundente crítica que realiza de la idea de razón, entendida como la intuición intelectual que permite afirmar algo con claridad y evidencia acerca del mundo. Según Hume esta capacidad no puede más que establecer relaciones entre ideas, y toda información novedosa acerca de cuestiones de hecho no proviene de dicha fuente ni encuentra en ella su justificación última. En el marco empirista de la propuesta humeana la facultad que se torna central a la hora de analizar las convicciones que tenemos acerca de los fenómenos que nos rodean (tanto en relación a su origen como a su comprobación) no es ya la razón sino la imaginación. En este sentido, en el presente trabajo nos proponemos examinar la distinción entre memoria e imaginación tal como se encuentra planteada en el libro I del Tratado de la naturaleza humana. Comenzaremos exponiendo el primer criterio que permite diferenciar los productos de la imaginación de los recuerdos, que es el de fuerza y vivacidad de las ideas de la memoria frente a las de la fantasía. Luego, analizaremos algunos problemas que surgen a partir de dicho criterio dado que entra en contradicción con la noción de memoria que el propio Hume parece adoptar en su primer escrito filosófico. Continuaremos mostrando cómo es posible establecer un segundo criterio de distinción entre memoria e imaginación que cambia radicalmente la concepción misma de memoria adoptada en un comienzo por el filósofo y, por último, procuraremos hacer ver que Hume en la Investigación del entendimiento humano parece sostener la primera noción de memoria propuesta en el Tratado.
http://www.filosofiamoderna.unr.edu.ar/imag/actas_simposio_2013.pdf
Fil: Schuster, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
Filosofía, Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnología - Materia
-
MEMORIA
IMAGINACIÓN
EMPIRISMO
DAVID HUME - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/20863
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_9f938c6daaca06f31fcaa737da3e56dd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/20863 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Memoria y ficción en el tratado de la naturaleza humanaSchuster, ValeriaMEMORIAIMAGINACIÓNEMPIRISMODAVID HUMEFil: Schuster, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.La filosofía de Hume es conocida por la contundente crítica que realiza de la idea de razón, entendida como la intuición intelectual que permite afirmar algo con claridad y evidencia acerca del mundo. Según Hume esta capacidad no puede más que establecer relaciones entre ideas, y toda información novedosa acerca de cuestiones de hecho no proviene de dicha fuente ni encuentra en ella su justificación última. En el marco empirista de la propuesta humeana la facultad que se torna central a la hora de analizar las convicciones que tenemos acerca de los fenómenos que nos rodean (tanto en relación a su origen como a su comprobación) no es ya la razón sino la imaginación. En este sentido, en el presente trabajo nos proponemos examinar la distinción entre memoria e imaginación tal como se encuentra planteada en el libro I del Tratado de la naturaleza humana. Comenzaremos exponiendo el primer criterio que permite diferenciar los productos de la imaginación de los recuerdos, que es el de fuerza y vivacidad de las ideas de la memoria frente a las de la fantasía. Luego, analizaremos algunos problemas que surgen a partir de dicho criterio dado que entra en contradicción con la noción de memoria que el propio Hume parece adoptar en su primer escrito filosófico. Continuaremos mostrando cómo es posible establecer un segundo criterio de distinción entre memoria e imaginación que cambia radicalmente la concepción misma de memoria adoptada en un comienzo por el filósofo y, por último, procuraremos hacer ver que Hume en la Investigación del entendimiento humano parece sostener la primera noción de memoria propuesta en el Tratado.http://www.filosofiamoderna.unr.edu.ar/imag/actas_simposio_2013.pdfFil: Schuster, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.Filosofía, Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnología2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-987-702-067-0http://hdl.handle.net/11086/20863spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:42Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/20863Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:43.012Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Memoria y ficción en el tratado de la naturaleza humana |
title |
Memoria y ficción en el tratado de la naturaleza humana |
spellingShingle |
Memoria y ficción en el tratado de la naturaleza humana Schuster, Valeria MEMORIA IMAGINACIÓN EMPIRISMO DAVID HUME |
title_short |
Memoria y ficción en el tratado de la naturaleza humana |
title_full |
Memoria y ficción en el tratado de la naturaleza humana |
title_fullStr |
Memoria y ficción en el tratado de la naturaleza humana |
title_full_unstemmed |
Memoria y ficción en el tratado de la naturaleza humana |
title_sort |
Memoria y ficción en el tratado de la naturaleza humana |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Schuster, Valeria |
author |
Schuster, Valeria |
author_facet |
Schuster, Valeria |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MEMORIA IMAGINACIÓN EMPIRISMO DAVID HUME |
topic |
MEMORIA IMAGINACIÓN EMPIRISMO DAVID HUME |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Schuster, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina. La filosofía de Hume es conocida por la contundente crítica que realiza de la idea de razón, entendida como la intuición intelectual que permite afirmar algo con claridad y evidencia acerca del mundo. Según Hume esta capacidad no puede más que establecer relaciones entre ideas, y toda información novedosa acerca de cuestiones de hecho no proviene de dicha fuente ni encuentra en ella su justificación última. En el marco empirista de la propuesta humeana la facultad que se torna central a la hora de analizar las convicciones que tenemos acerca de los fenómenos que nos rodean (tanto en relación a su origen como a su comprobación) no es ya la razón sino la imaginación. En este sentido, en el presente trabajo nos proponemos examinar la distinción entre memoria e imaginación tal como se encuentra planteada en el libro I del Tratado de la naturaleza humana. Comenzaremos exponiendo el primer criterio que permite diferenciar los productos de la imaginación de los recuerdos, que es el de fuerza y vivacidad de las ideas de la memoria frente a las de la fantasía. Luego, analizaremos algunos problemas que surgen a partir de dicho criterio dado que entra en contradicción con la noción de memoria que el propio Hume parece adoptar en su primer escrito filosófico. Continuaremos mostrando cómo es posible establecer un segundo criterio de distinción entre memoria e imaginación que cambia radicalmente la concepción misma de memoria adoptada en un comienzo por el filósofo y, por último, procuraremos hacer ver que Hume en la Investigación del entendimiento humano parece sostener la primera noción de memoria propuesta en el Tratado. http://www.filosofiamoderna.unr.edu.ar/imag/actas_simposio_2013.pdf Fil: Schuster, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina. Filosofía, Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnología |
description |
Fil: Schuster, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-987-702-067-0 http://hdl.handle.net/11086/20863 |
identifier_str_mv |
978-987-702-067-0 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/20863 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618934364405760 |
score |
13.069144 |