La enseñanza poderosa en escenarios con nuevas tecnologías. Mapas y trayectos en torno a la estrategia de Trabajos Prácticos del Seminario de Nuevas Tecnologías, ECI, UNC

Autores
Roqué Ferrero, María Soledad
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Roqué Ferrero, María Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Pensar en la educación en entornos virtuales, sus mapas y tayectos nos interroga acerca del modo en el que éstos se entrecruzan y articulan con nuestras formas de relacionarnos y comunicarnos hoy. El impacto social y cultural de las redes y las tecnologías en general en las prácticas de los jóvenes, y su capacidad de atravesar las relaciones entre el individuo y los grupos en el contexto de la sociedad ?de la información?, ?del conocimiento?, ?sociedad red?, nos lleva a reflexionar acerca de las características de una sociedad atravesada por cambios profundos y vertiginosos, que impactan en las formas de organizarnos, comunicarnos, relacionarnos y construir el conocimiento en la sociedad. Y por lo tanto, de aprender y enseñar. En este contexto, y de acuerdo con la idea de que el conocimiento especializado se construye en entornos tecnológicos (Maggio, 2012:2), nos interesa reflexionar acerca de la propuesta de trabajos prácticos del Seminario de Nuevas Tecnologías de la Escuela de Ciencias de la información de la Universidad Nacional de Córdoba conforme al concepto de enseñanza poderosa y a la posibilidad de reconocer en las prácticas educativas, escenarios y trayectos que nos ayuden a identificar ?situaciones pedagógicas de relevancia ampliada? (Maggio, 2012:7). El primer paso es trazar el mapa del terreno acercándonos al perfil de uso de las tecnologías digitales por parte de los estudiantes en el contexto institucional. Luego, delineamos los trayectos y recorridos con el objetivo describir la propuesta didáctico- comunicacional implementada en los trabajos prácticos del SNT con la inclusión de tecnologías convergentes; los fundamentos, estrategias, recursos, dispositivos y materiales diseñados e implementados para la enseñanza mediada en contextos de masividad. Finalmente, nos focalizamos en los desafíos que una enseñanza poderosa plantea tanto para los estudiantes y como para la propia práctica docente.
https://drive.google.com/folderview?id=0B9uyqu_yp8RxfktTUTRGZ05xZkg1ZHAzTGtaRDRVWThRcm9xMWVudU53Wkxld2hINDVlNUU&usp=sharing
Fil: Roqué Ferrero, María Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Otras Ciencias de la Educación
Materia
Redes
Tecnologia
Convergencia
Sociales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/26634

id RDUUNC_9ee4d678b7be6c13ecfffea512ede8c9
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/26634
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling La enseñanza poderosa en escenarios con nuevas tecnologías. Mapas y trayectos en torno a la estrategia de Trabajos Prácticos del Seminario de Nuevas Tecnologías, ECI, UNCRoqué Ferrero, María SoledadRedesTecnologiaConvergenciaSocialesFil: Roqué Ferrero, María Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Pensar en la educación en entornos virtuales, sus mapas y tayectos nos interroga acerca del modo en el que éstos se entrecruzan y articulan con nuestras formas de relacionarnos y comunicarnos hoy. El impacto social y cultural de las redes y las tecnologías en general en las prácticas de los jóvenes, y su capacidad de atravesar las relaciones entre el individuo y los grupos en el contexto de la sociedad ?de la información?, ?del conocimiento?, ?sociedad red?, nos lleva a reflexionar acerca de las características de una sociedad atravesada por cambios profundos y vertiginosos, que impactan en las formas de organizarnos, comunicarnos, relacionarnos y construir el conocimiento en la sociedad. Y por lo tanto, de aprender y enseñar. En este contexto, y de acuerdo con la idea de que el conocimiento especializado se construye en entornos tecnológicos (Maggio, 2012:2), nos interesa reflexionar acerca de la propuesta de trabajos prácticos del Seminario de Nuevas Tecnologías de la Escuela de Ciencias de la información de la Universidad Nacional de Córdoba conforme al concepto de enseñanza poderosa y a la posibilidad de reconocer en las prácticas educativas, escenarios y trayectos que nos ayuden a identificar ?situaciones pedagógicas de relevancia ampliada? (Maggio, 2012:7). El primer paso es trazar el mapa del terreno acercándonos al perfil de uso de las tecnologías digitales por parte de los estudiantes en el contexto institucional. Luego, delineamos los trayectos y recorridos con el objetivo describir la propuesta didáctico- comunicacional implementada en los trabajos prácticos del SNT con la inclusión de tecnologías convergentes; los fundamentos, estrategias, recursos, dispositivos y materiales diseñados e implementados para la enseñanza mediada en contextos de masividad. Finalmente, nos focalizamos en los desafíos que una enseñanza poderosa plantea tanto para los estudiantes y como para la propia práctica docente.https://drive.google.com/folderview?id=0B9uyqu_yp8RxfktTUTRGZ05xZkg1ZHAzTGtaRDRVWThRcm9xMWVudU53Wkxld2hINDVlNUU&usp=sharingFil: Roqué Ferrero, María Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Otras Ciencias de la Educación2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/26634spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:34:30Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/26634Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:34:30.35Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv La enseñanza poderosa en escenarios con nuevas tecnologías. Mapas y trayectos en torno a la estrategia de Trabajos Prácticos del Seminario de Nuevas Tecnologías, ECI, UNC
title La enseñanza poderosa en escenarios con nuevas tecnologías. Mapas y trayectos en torno a la estrategia de Trabajos Prácticos del Seminario de Nuevas Tecnologías, ECI, UNC
spellingShingle La enseñanza poderosa en escenarios con nuevas tecnologías. Mapas y trayectos en torno a la estrategia de Trabajos Prácticos del Seminario de Nuevas Tecnologías, ECI, UNC
Roqué Ferrero, María Soledad
Redes
Tecnologia
Convergencia
Sociales
title_short La enseñanza poderosa en escenarios con nuevas tecnologías. Mapas y trayectos en torno a la estrategia de Trabajos Prácticos del Seminario de Nuevas Tecnologías, ECI, UNC
title_full La enseñanza poderosa en escenarios con nuevas tecnologías. Mapas y trayectos en torno a la estrategia de Trabajos Prácticos del Seminario de Nuevas Tecnologías, ECI, UNC
title_fullStr La enseñanza poderosa en escenarios con nuevas tecnologías. Mapas y trayectos en torno a la estrategia de Trabajos Prácticos del Seminario de Nuevas Tecnologías, ECI, UNC
title_full_unstemmed La enseñanza poderosa en escenarios con nuevas tecnologías. Mapas y trayectos en torno a la estrategia de Trabajos Prácticos del Seminario de Nuevas Tecnologías, ECI, UNC
title_sort La enseñanza poderosa en escenarios con nuevas tecnologías. Mapas y trayectos en torno a la estrategia de Trabajos Prácticos del Seminario de Nuevas Tecnologías, ECI, UNC
dc.creator.none.fl_str_mv Roqué Ferrero, María Soledad
author Roqué Ferrero, María Soledad
author_facet Roqué Ferrero, María Soledad
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Redes
Tecnologia
Convergencia
Sociales
topic Redes
Tecnologia
Convergencia
Sociales
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Roqué Ferrero, María Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Pensar en la educación en entornos virtuales, sus mapas y tayectos nos interroga acerca del modo en el que éstos se entrecruzan y articulan con nuestras formas de relacionarnos y comunicarnos hoy. El impacto social y cultural de las redes y las tecnologías en general en las prácticas de los jóvenes, y su capacidad de atravesar las relaciones entre el individuo y los grupos en el contexto de la sociedad ?de la información?, ?del conocimiento?, ?sociedad red?, nos lleva a reflexionar acerca de las características de una sociedad atravesada por cambios profundos y vertiginosos, que impactan en las formas de organizarnos, comunicarnos, relacionarnos y construir el conocimiento en la sociedad. Y por lo tanto, de aprender y enseñar. En este contexto, y de acuerdo con la idea de que el conocimiento especializado se construye en entornos tecnológicos (Maggio, 2012:2), nos interesa reflexionar acerca de la propuesta de trabajos prácticos del Seminario de Nuevas Tecnologías de la Escuela de Ciencias de la información de la Universidad Nacional de Córdoba conforme al concepto de enseñanza poderosa y a la posibilidad de reconocer en las prácticas educativas, escenarios y trayectos que nos ayuden a identificar ?situaciones pedagógicas de relevancia ampliada? (Maggio, 2012:7). El primer paso es trazar el mapa del terreno acercándonos al perfil de uso de las tecnologías digitales por parte de los estudiantes en el contexto institucional. Luego, delineamos los trayectos y recorridos con el objetivo describir la propuesta didáctico- comunicacional implementada en los trabajos prácticos del SNT con la inclusión de tecnologías convergentes; los fundamentos, estrategias, recursos, dispositivos y materiales diseñados e implementados para la enseñanza mediada en contextos de masividad. Finalmente, nos focalizamos en los desafíos que una enseñanza poderosa plantea tanto para los estudiantes y como para la propia práctica docente.
https://drive.google.com/folderview?id=0B9uyqu_yp8RxfktTUTRGZ05xZkg1ZHAzTGtaRDRVWThRcm9xMWVudU53Wkxld2hINDVlNUU&usp=sharing
Fil: Roqué Ferrero, María Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Otras Ciencias de la Educación
description Fil: Roqué Ferrero, María Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/26634
url http://hdl.handle.net/11086/26634
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349680074162176
score 13.13397