Nuevos escenarios ¿transforman al periodismo tradicional?
- Autores
- Gómez, Laura
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El impacto del Periodismo Multimedial en la última década, y con esto el acceso y desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, toma relieve y da lugar a un nuevo funcionamiento de las redacciones; el mismo es la clave para describir nuevas negociaciones en las empresas periodísticas, sobre todo a la hora de dar espacio a nuevos géneros y nuevos formatos redaccionales. El llamado lenguaje multimedial, conjuntamente con el fenómeno de la convergencia, pasa de la experimentación a convertirse en un eje que acarrea complejidades y que es necesario describir y analizar, dando lugar también a nuevas relaciones que se fundan en la construcción de la noticia y el trabajo con las fuentes de información. La instantaneidad en la cobertura de los acontecimientos periodísticos y su presentación al público es un espacio a estudiar y analizar. En este sentido cobra relevancia, también, hablar de nuevas características y definiciones en referencia a la cuestión laboral del profesional/periodista y su relación con el tratamiento de las fuentes, los valores noticiables y los actores intervinientes en la determinación del producto.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación Social
Comunicación
Periodismo Multimedial
Convergencia
Formato - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106791
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_d2430d8aec7653d5f1ad8b8a06f76c2b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106791 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Nuevos escenarios ¿transforman al periodismo tradicional?Gómez, LauraComunicación SocialComunicaciónPeriodismo MultimedialConvergenciaFormatoEl impacto del Periodismo Multimedial en la última década, y con esto el acceso y desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, toma relieve y da lugar a un nuevo funcionamiento de las redacciones; el mismo es la clave para describir nuevas negociaciones en las empresas periodísticas, sobre todo a la hora de dar espacio a nuevos géneros y nuevos formatos redaccionales. El llamado lenguaje multimedial, conjuntamente con el fenómeno de la convergencia, pasa de la experimentación a convertirse en un eje que acarrea complejidades y que es necesario describir y analizar, dando lugar también a nuevas relaciones que se fundan en la construcción de la noticia y el trabajo con las fuentes de información. La instantaneidad en la cobertura de los acontecimientos periodísticos y su presentación al público es un espacio a estudiar y analizar. En este sentido cobra relevancia, también, hablar de nuevas características y definiciones en referencia a la cuestión laboral del profesional/periodista y su relación con el tratamiento de las fuentes, los valores noticiables y los actores intervinientes en la determinación del producto.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2012-05-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106791spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:56:11Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106791Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:56:11.894SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Nuevos escenarios ¿transforman al periodismo tradicional? |
title |
Nuevos escenarios ¿transforman al periodismo tradicional? |
spellingShingle |
Nuevos escenarios ¿transforman al periodismo tradicional? Gómez, Laura Comunicación Social Comunicación Periodismo Multimedial Convergencia Formato |
title_short |
Nuevos escenarios ¿transforman al periodismo tradicional? |
title_full |
Nuevos escenarios ¿transforman al periodismo tradicional? |
title_fullStr |
Nuevos escenarios ¿transforman al periodismo tradicional? |
title_full_unstemmed |
Nuevos escenarios ¿transforman al periodismo tradicional? |
title_sort |
Nuevos escenarios ¿transforman al periodismo tradicional? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gómez, Laura |
author |
Gómez, Laura |
author_facet |
Gómez, Laura |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Social Comunicación Periodismo Multimedial Convergencia Formato |
topic |
Comunicación Social Comunicación Periodismo Multimedial Convergencia Formato |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El impacto del Periodismo Multimedial en la última década, y con esto el acceso y desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, toma relieve y da lugar a un nuevo funcionamiento de las redacciones; el mismo es la clave para describir nuevas negociaciones en las empresas periodísticas, sobre todo a la hora de dar espacio a nuevos géneros y nuevos formatos redaccionales. El llamado lenguaje multimedial, conjuntamente con el fenómeno de la convergencia, pasa de la experimentación a convertirse en un eje que acarrea complejidades y que es necesario describir y analizar, dando lugar también a nuevas relaciones que se fundan en la construcción de la noticia y el trabajo con las fuentes de información. La instantaneidad en la cobertura de los acontecimientos periodísticos y su presentación al público es un espacio a estudiar y analizar. En este sentido cobra relevancia, también, hablar de nuevas características y definiciones en referencia a la cuestión laboral del profesional/periodista y su relación con el tratamiento de las fuentes, los valores noticiables y los actores intervinientes en la determinación del producto. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
El impacto del Periodismo Multimedial en la última década, y con esto el acceso y desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, toma relieve y da lugar a un nuevo funcionamiento de las redacciones; el mismo es la clave para describir nuevas negociaciones en las empresas periodísticas, sobre todo a la hora de dar espacio a nuevos géneros y nuevos formatos redaccionales. El llamado lenguaje multimedial, conjuntamente con el fenómeno de la convergencia, pasa de la experimentación a convertirse en un eje que acarrea complejidades y que es necesario describir y analizar, dando lugar también a nuevas relaciones que se fundan en la construcción de la noticia y el trabajo con las fuentes de información. La instantaneidad en la cobertura de los acontecimientos periodísticos y su presentación al público es un espacio a estudiar y analizar. En este sentido cobra relevancia, también, hablar de nuevas características y definiciones en referencia a la cuestión laboral del profesional/periodista y su relación con el tratamiento de las fuentes, los valores noticiables y los actores intervinientes en la determinación del producto. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-05-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106791 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106791 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260449518682112 |
score |
13.13397 |