Evaluación de un índice para cuantificar sequías hidrológicas utilizando series sintéticas que incluyen variaciones temporales generadas por distintos procesos

Autores
Vicario, Leticia; García, Carlos M.; Bertoni, Juan Carlos
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Vicario, Leticia. Instituto Nacional del Agua-Centro de la Región Semiárida; Argentina.
Fil: Vicario, Leticia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.
Fil: García, Carlos M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.
Fil: García, Carlos M. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Bertoni, Juan Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Las sequías hidrológicas se manifiestan con una reducción en variables que cuantifican la disponibilidad hídrica en distintos cuerpos de agua y tiene importantes efectos negativos en el aspecto socio-económico de una región, por lo que es relevante contar con metodologías precisas para su detección y cuantificación. Una de las metodologías utilizadas para analizar sequías hidrológicas es el índice SDI (Streamflow Drought Index). La utilización del índice SDI requiere de series de datos de caudal de alta calidad y longitud suficiente. Las series históricas de caudales registradas presentan variaciones temporales generadas por distintos procesos que podrían afectar os resultados provistos por el índice: variaciones en su tendencia temporal; fluctuaciones de baja frecuencia; fluctuaciones de alta frecuencia (interanual) y fluctuaciones aleatorias. En este trabajo se evalúa al índice SDI utilizando series sintéticas que incluyen las distintas variaciones temporales citadas previamente. Las series sintéticas generadas presentan parámetros estadísticos similares a una serie histórica de caudales observados en un curso fluvial de la región pampeana central de Argentina. En este trabajo se observa que el índice SDI permite identificar y caracterizar las sequías hidrológicas aun cuando las series presenten distintas variaciones temporales utilizando intervalos de agregación de 9 y 12 meses.
http://fich.unl.edu.ar/hidrollanuras2014/blog/2014/10/16/trabajos-publicados/
Fil: Vicario, Leticia. Instituto Nacional del Agua-Centro de la Región Semiárida; Argentina.
Fil: Vicario, Leticia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.
Fil: García, Carlos M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.
Fil: García, Carlos M. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Bertoni, Juan Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Otras Ingeniería Civil
Materia
Región pampeana central de Argentina
Socio-económico
Índice Streamflow Drought Index
Escasez de precipitaciones
Variable hidroclimática
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547488

id RDUUNC_9ed30bee6116f9991a509117a1932470
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547488
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Evaluación de un índice para cuantificar sequías hidrológicas utilizando series sintéticas que incluyen variaciones temporales generadas por distintos procesosVicario, LeticiaGarcía, Carlos M.Bertoni, Juan CarlosRegión pampeana central de ArgentinaSocio-económicoÍndice Streamflow Drought IndexEscasez de precipitacionesVariable hidroclimáticaFil: Vicario, Leticia. Instituto Nacional del Agua-Centro de la Región Semiárida; Argentina.Fil: Vicario, Leticia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.Fil: García, Carlos M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.Fil: García, Carlos M. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Bertoni, Juan Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Las sequías hidrológicas se manifiestan con una reducción en variables que cuantifican la disponibilidad hídrica en distintos cuerpos de agua y tiene importantes efectos negativos en el aspecto socio-económico de una región, por lo que es relevante contar con metodologías precisas para su detección y cuantificación. Una de las metodologías utilizadas para analizar sequías hidrológicas es el índice SDI (Streamflow Drought Index). La utilización del índice SDI requiere de series de datos de caudal de alta calidad y longitud suficiente. Las series históricas de caudales registradas presentan variaciones temporales generadas por distintos procesos que podrían afectar os resultados provistos por el índice: variaciones en su tendencia temporal; fluctuaciones de baja frecuencia; fluctuaciones de alta frecuencia (interanual) y fluctuaciones aleatorias. En este trabajo se evalúa al índice SDI utilizando series sintéticas que incluyen las distintas variaciones temporales citadas previamente. Las series sintéticas generadas presentan parámetros estadísticos similares a una serie histórica de caudales observados en un curso fluvial de la región pampeana central de Argentina. En este trabajo se observa que el índice SDI permite identificar y caracterizar las sequías hidrológicas aun cuando las series presenten distintas variaciones temporales utilizando intervalos de agregación de 9 y 12 meses.http://fich.unl.edu.ar/hidrollanuras2014/blog/2014/10/16/trabajos-publicados/Fil: Vicario, Leticia. Instituto Nacional del Agua-Centro de la Región Semiárida; Argentina.Fil: Vicario, Leticia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.Fil: García, Carlos M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.Fil: García, Carlos M. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Bertoni, Juan Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Otras Ingeniería Civil2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/547488spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:32:30Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/547488Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:32:30.537Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de un índice para cuantificar sequías hidrológicas utilizando series sintéticas que incluyen variaciones temporales generadas por distintos procesos
title Evaluación de un índice para cuantificar sequías hidrológicas utilizando series sintéticas que incluyen variaciones temporales generadas por distintos procesos
spellingShingle Evaluación de un índice para cuantificar sequías hidrológicas utilizando series sintéticas que incluyen variaciones temporales generadas por distintos procesos
Vicario, Leticia
Región pampeana central de Argentina
Socio-económico
Índice Streamflow Drought Index
Escasez de precipitaciones
Variable hidroclimática
title_short Evaluación de un índice para cuantificar sequías hidrológicas utilizando series sintéticas que incluyen variaciones temporales generadas por distintos procesos
title_full Evaluación de un índice para cuantificar sequías hidrológicas utilizando series sintéticas que incluyen variaciones temporales generadas por distintos procesos
title_fullStr Evaluación de un índice para cuantificar sequías hidrológicas utilizando series sintéticas que incluyen variaciones temporales generadas por distintos procesos
title_full_unstemmed Evaluación de un índice para cuantificar sequías hidrológicas utilizando series sintéticas que incluyen variaciones temporales generadas por distintos procesos
title_sort Evaluación de un índice para cuantificar sequías hidrológicas utilizando series sintéticas que incluyen variaciones temporales generadas por distintos procesos
dc.creator.none.fl_str_mv Vicario, Leticia
García, Carlos M.
Bertoni, Juan Carlos
author Vicario, Leticia
author_facet Vicario, Leticia
García, Carlos M.
Bertoni, Juan Carlos
author_role author
author2 García, Carlos M.
Bertoni, Juan Carlos
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Región pampeana central de Argentina
Socio-económico
Índice Streamflow Drought Index
Escasez de precipitaciones
Variable hidroclimática
topic Región pampeana central de Argentina
Socio-económico
Índice Streamflow Drought Index
Escasez de precipitaciones
Variable hidroclimática
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Vicario, Leticia. Instituto Nacional del Agua-Centro de la Región Semiárida; Argentina.
Fil: Vicario, Leticia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.
Fil: García, Carlos M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.
Fil: García, Carlos M. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Bertoni, Juan Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Las sequías hidrológicas se manifiestan con una reducción en variables que cuantifican la disponibilidad hídrica en distintos cuerpos de agua y tiene importantes efectos negativos en el aspecto socio-económico de una región, por lo que es relevante contar con metodologías precisas para su detección y cuantificación. Una de las metodologías utilizadas para analizar sequías hidrológicas es el índice SDI (Streamflow Drought Index). La utilización del índice SDI requiere de series de datos de caudal de alta calidad y longitud suficiente. Las series históricas de caudales registradas presentan variaciones temporales generadas por distintos procesos que podrían afectar os resultados provistos por el índice: variaciones en su tendencia temporal; fluctuaciones de baja frecuencia; fluctuaciones de alta frecuencia (interanual) y fluctuaciones aleatorias. En este trabajo se evalúa al índice SDI utilizando series sintéticas que incluyen las distintas variaciones temporales citadas previamente. Las series sintéticas generadas presentan parámetros estadísticos similares a una serie histórica de caudales observados en un curso fluvial de la región pampeana central de Argentina. En este trabajo se observa que el índice SDI permite identificar y caracterizar las sequías hidrológicas aun cuando las series presenten distintas variaciones temporales utilizando intervalos de agregación de 9 y 12 meses.
http://fich.unl.edu.ar/hidrollanuras2014/blog/2014/10/16/trabajos-publicados/
Fil: Vicario, Leticia. Instituto Nacional del Agua-Centro de la Región Semiárida; Argentina.
Fil: Vicario, Leticia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.
Fil: García, Carlos M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.
Fil: García, Carlos M. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Bertoni, Juan Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Otras Ingeniería Civil
description Fil: Vicario, Leticia. Instituto Nacional del Agua-Centro de la Región Semiárida; Argentina.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/547488
url http://hdl.handle.net/11086/547488
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349641929064448
score 13.13397