El lugar del otro en la construcción discursiva de los sujetos colectivos
- Autores
- Fatala, Norma Alicia
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Fatala, Norma Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Escuela de Ciencias de la Información; Argentina.
Desde una perspectiva sociosemiótica, este trabajo aborda la función de la alteridad en la construcción de identidades y sujetos colectivos en el discurso político argentino, según surge de las manifestaciones reproducidas por la prensa gráfica de Córdoba entre diciembre de 2001 y mayo de 2003. El análisis de los discursos mediatizados me ha permitido observar la recurrencia de tres figuras fundamentales. La más evidente, por constitutiva del modo agónico propio del discurso político, es la del adversario, ese otro negativo (Verón 1987) que subtiende la argumentación como previsión de un reconocimiento contrario y, por ende, como objeto de aniquilación simbólica, por oposición al cual se cristaliza el colectivo de identificación partidaria o ideológica. A su vez, la construcción discursiva del nosotros de máxima extensión vinculado al colectivo nacional requiere -a pesar de o, quizás, debido a su pretensión de totalidad- de otro dispositivo de alterización. La figura del chivo expiatorio (Deleuze y Guattari 1980) o, en términos de Slavoj (1989), del síntoma (sinthome) facilita las identificaciones colectivas, ya que refuerza el efecto de congruencia, de homogeneidad, de sentido, cargando las disfunciones, las anormalidades y las crisis en la cuenta de los sujetos excluidos del cuerpo social normal y sano. Pero a la par de estas alteridades negativas, cabe considerar una figura positiva: el gran Otro de la identificación simbólica (1989) que, en tanto función social e ideológica, designa el lugar desde el que somos observados, la mirada a la que queremos complacer (Dios, la Nación, la Clase, los Mercados globales)
http://www.ec-aiss.it/monografici/15_16_senso_soggettivita.php
publishedVersion
Fil: Fatala, Norma Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Escuela de Ciencias de la Información; Argentina.
Otras Humanidades - Materia
-
Discursos sociales
Dispositivo de enunciación
Sujetos
Alteridad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29820
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_9eb9cc4a40d2f8f0212f68165bfa9c84 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29820 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
El lugar del otro en la construcción discursiva de los sujetos colectivosFatala, Norma AliciaDiscursos socialesDispositivo de enunciaciónSujetosAlteridadFil: Fatala, Norma Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Escuela de Ciencias de la Información; Argentina.Desde una perspectiva sociosemiótica, este trabajo aborda la función de la alteridad en la construcción de identidades y sujetos colectivos en el discurso político argentino, según surge de las manifestaciones reproducidas por la prensa gráfica de Córdoba entre diciembre de 2001 y mayo de 2003. El análisis de los discursos mediatizados me ha permitido observar la recurrencia de tres figuras fundamentales. La más evidente, por constitutiva del modo agónico propio del discurso político, es la del adversario, ese otro negativo (Verón 1987) que subtiende la argumentación como previsión de un reconocimiento contrario y, por ende, como objeto de aniquilación simbólica, por oposición al cual se cristaliza el colectivo de identificación partidaria o ideológica. A su vez, la construcción discursiva del nosotros de máxima extensión vinculado al colectivo nacional requiere -a pesar de o, quizás, debido a su pretensión de totalidad- de otro dispositivo de alterización. La figura del chivo expiatorio (Deleuze y Guattari 1980) o, en términos de Slavoj (1989), del síntoma (sinthome) facilita las identificaciones colectivas, ya que refuerza el efecto de congruencia, de homogeneidad, de sentido, cargando las disfunciones, las anormalidades y las crisis en la cuenta de los sujetos excluidos del cuerpo social normal y sano. Pero a la par de estas alteridades negativas, cabe considerar una figura positiva: el gran Otro de la identificación simbólica (1989) que, en tanto función social e ideológica, designa el lugar desde el que somos observados, la mirada a la que queremos complacer (Dios, la Nación, la Clase, los Mercados globales)http://www.ec-aiss.it/monografici/15_16_senso_soggettivita.phppublishedVersionFil: Fatala, Norma Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Escuela de Ciencias de la Información; Argentina.Otras Humanidades2013info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articulotext/richtextFatala, Norma Alicia. (2013). El lugar del otro en la construcción discursiva de los sujetos colectivos. Il senso delle soggettività. Ricerche semioti .Serie especial de la Rivista dell Associazione Italiana di Studi Semiotici, 15/16. pp. 206-211.1973-2716http://hdl.handle.net/11086/29820spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:56Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/29820Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:56.284Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El lugar del otro en la construcción discursiva de los sujetos colectivos |
title |
El lugar del otro en la construcción discursiva de los sujetos colectivos |
spellingShingle |
El lugar del otro en la construcción discursiva de los sujetos colectivos Fatala, Norma Alicia Discursos sociales Dispositivo de enunciación Sujetos Alteridad |
title_short |
El lugar del otro en la construcción discursiva de los sujetos colectivos |
title_full |
El lugar del otro en la construcción discursiva de los sujetos colectivos |
title_fullStr |
El lugar del otro en la construcción discursiva de los sujetos colectivos |
title_full_unstemmed |
El lugar del otro en la construcción discursiva de los sujetos colectivos |
title_sort |
El lugar del otro en la construcción discursiva de los sujetos colectivos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fatala, Norma Alicia |
author |
Fatala, Norma Alicia |
author_facet |
Fatala, Norma Alicia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Discursos sociales Dispositivo de enunciación Sujetos Alteridad |
topic |
Discursos sociales Dispositivo de enunciación Sujetos Alteridad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Fatala, Norma Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Escuela de Ciencias de la Información; Argentina. Desde una perspectiva sociosemiótica, este trabajo aborda la función de la alteridad en la construcción de identidades y sujetos colectivos en el discurso político argentino, según surge de las manifestaciones reproducidas por la prensa gráfica de Córdoba entre diciembre de 2001 y mayo de 2003. El análisis de los discursos mediatizados me ha permitido observar la recurrencia de tres figuras fundamentales. La más evidente, por constitutiva del modo agónico propio del discurso político, es la del adversario, ese otro negativo (Verón 1987) que subtiende la argumentación como previsión de un reconocimiento contrario y, por ende, como objeto de aniquilación simbólica, por oposición al cual se cristaliza el colectivo de identificación partidaria o ideológica. A su vez, la construcción discursiva del nosotros de máxima extensión vinculado al colectivo nacional requiere -a pesar de o, quizás, debido a su pretensión de totalidad- de otro dispositivo de alterización. La figura del chivo expiatorio (Deleuze y Guattari 1980) o, en términos de Slavoj (1989), del síntoma (sinthome) facilita las identificaciones colectivas, ya que refuerza el efecto de congruencia, de homogeneidad, de sentido, cargando las disfunciones, las anormalidades y las crisis en la cuenta de los sujetos excluidos del cuerpo social normal y sano. Pero a la par de estas alteridades negativas, cabe considerar una figura positiva: el gran Otro de la identificación simbólica (1989) que, en tanto función social e ideológica, designa el lugar desde el que somos observados, la mirada a la que queremos complacer (Dios, la Nación, la Clase, los Mercados globales) http://www.ec-aiss.it/monografici/15_16_senso_soggettivita.php publishedVersion Fil: Fatala, Norma Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Escuela de Ciencias de la Información; Argentina. Otras Humanidades |
description |
Fil: Fatala, Norma Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Escuela de Ciencias de la Información; Argentina. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Fatala, Norma Alicia. (2013). El lugar del otro en la construcción discursiva de los sujetos colectivos. Il senso delle soggettività. Ricerche semioti .Serie especial de la Rivista dell Associazione Italiana di Studi Semiotici, 15/16. pp. 206-211. 1973-2716 http://hdl.handle.net/11086/29820 |
identifier_str_mv |
Fatala, Norma Alicia. (2013). El lugar del otro en la construcción discursiva de los sujetos colectivos. Il senso delle soggettività. Ricerche semioti .Serie especial de la Rivista dell Associazione Italiana di Studi Semiotici, 15/16. pp. 206-211. 1973-2716 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/29820 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
text/richtext |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618969381601280 |
score |
13.070432 |