El principio de causalidad: la única ley permanente

Autores
Moreschi, Osvaldo M.
Año de publicación
2001
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Moreschi, Osvaldo M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación; Argentina.
Fil: Moreschi, Osvaldo M. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Un objetivo fundamental de las ciencias es el incremento de nuestro conocimiento sobre la especialidad bajo estudio. Este conocimiento, usualmente se sintetiza en la forma de "leyes naturales". Cuando decimos que las ciencias nos proveen de conocimiento, no nos referimos a la mera descripción de fenómenos, sino a la explicación de los procesos involucrados. En particular es común afirmaciones de la forma: C→E; que puede leerse como C implica E; o si se observa C entonces ocurre E. Estas son afirmaciones típicas que contienen una noción de causalidad; donde se diría que C aparece como causa del efecto E. Es asi que en todas las ciencias factoales encontramos el llamado principio de causalidad. La descripción del principio de causalidad puede variar de ciencia en ciencia, debido a la naturaleza de la misma; pero comparten la relación con •un orden temporal de los sucesos, donde las causas anteceden a los efectos.
Fil: Moreschi, Osvaldo M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación; Argentina.
Fil: Moreschi, Osvaldo M. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Materia
Epistemología
Historia de la ciencia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/3520

id RDUUNC_9e61b5a16c3bbd48c2a75dcee40463c3
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/3520
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling El principio de causalidad: la única ley permanenteMoreschi, Osvaldo M.EpistemologíaHistoria de la cienciaFil: Moreschi, Osvaldo M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación; Argentina.Fil: Moreschi, Osvaldo M. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Un objetivo fundamental de las ciencias es el incremento de nuestro conocimiento sobre la especialidad bajo estudio. Este conocimiento, usualmente se sintetiza en la forma de "leyes naturales". Cuando decimos que las ciencias nos proveen de conocimiento, no nos referimos a la mera descripción de fenómenos, sino a la explicación de los procesos involucrados. En particular es común afirmaciones de la forma: C→E; que puede leerse como C implica E; o si se observa C entonces ocurre E. Estas son afirmaciones típicas que contienen una noción de causalidad; donde se diría que C aparece como causa del efecto E. Es asi que en todas las ciencias factoales encontramos el llamado principio de causalidad. La descripción del principio de causalidad puede variar de ciencia en ciencia, debido a la naturaleza de la misma; pero comparten la relación con •un orden temporal de los sucesos, donde las causas anteceden a los efectos.Fil: Moreschi, Osvaldo M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación; Argentina.Fil: Moreschi, Osvaldo M. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Universidad Nacional de Córdoba2001-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf950-33-0299-4http://hdl.handle.net/11086/3520spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-11T10:23:18Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/3520Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-11 10:23:18.764Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv El principio de causalidad: la única ley permanente
title El principio de causalidad: la única ley permanente
spellingShingle El principio de causalidad: la única ley permanente
Moreschi, Osvaldo M.
Epistemología
Historia de la ciencia
title_short El principio de causalidad: la única ley permanente
title_full El principio de causalidad: la única ley permanente
title_fullStr El principio de causalidad: la única ley permanente
title_full_unstemmed El principio de causalidad: la única ley permanente
title_sort El principio de causalidad: la única ley permanente
dc.creator.none.fl_str_mv Moreschi, Osvaldo M.
author Moreschi, Osvaldo M.
author_facet Moreschi, Osvaldo M.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Epistemología
Historia de la ciencia
topic Epistemología
Historia de la ciencia
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Moreschi, Osvaldo M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación; Argentina.
Fil: Moreschi, Osvaldo M. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Un objetivo fundamental de las ciencias es el incremento de nuestro conocimiento sobre la especialidad bajo estudio. Este conocimiento, usualmente se sintetiza en la forma de "leyes naturales". Cuando decimos que las ciencias nos proveen de conocimiento, no nos referimos a la mera descripción de fenómenos, sino a la explicación de los procesos involucrados. En particular es común afirmaciones de la forma: C→E; que puede leerse como C implica E; o si se observa C entonces ocurre E. Estas son afirmaciones típicas que contienen una noción de causalidad; donde se diría que C aparece como causa del efecto E. Es asi que en todas las ciencias factoales encontramos el llamado principio de causalidad. La descripción del principio de causalidad puede variar de ciencia en ciencia, debido a la naturaleza de la misma; pero comparten la relación con •un orden temporal de los sucesos, donde las causas anteceden a los efectos.
Fil: Moreschi, Osvaldo M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación; Argentina.
Fil: Moreschi, Osvaldo M. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
description Fil: Moreschi, Osvaldo M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación; Argentina.
publishDate 2001
dc.date.none.fl_str_mv 2001-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 950-33-0299-4
http://hdl.handle.net/11086/3520
identifier_str_mv 950-33-0299-4
url http://hdl.handle.net/11086/3520
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842975291656372224
score 12.993085