La música poética en la ejecución historicista contemporánea : una propuesta de análisis retórico-musical con énfasis en el repertorio flautístico
- Autores
- Pérsico, Gabriel
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Lucas, Mónica Isabel
Waisman, Leonardo - Descripción
- Fil: Pérsico, Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Doctorado; Argentina.
El proyecto de investigación propuso como hipótesis responder a las siguientes preguntas: ¿Es posible configurar un análisis retórico-musical suficientemente sistemático para abordar el repertorio anterior al clasicismo? Este análisis basado en las premisas de la Musica Poetica, además de posibilitar una mejor compresión de dicho repertorio ¿admite una hermenéutica no normativa en función de una praxis interpretativa? ¿Puede el análisis retórico-musical ser útil para la interpretación actual del repertorio histórico, inserto en la complejidad de la praxis musical actual? La hipótesis presupuso además que un análisis retórico-musical basado en la disciplina de la Musica Poetica se muestra lo suficientemente sistemático si al aplicarlo a un corpus considerable de repertorio presenta resultados significativos. Este análisis se realizó no sólo como una descripción válida de una construcción cerrada sino como una aplicación de herramientas que permiten flexibilizar las normas y requerimientos que la interpretación de un determinado género o estilo prescribe. Su objetivo final es el proceso de ejecución en tiempo real y la comunicación con el oyente. Consideramos que este enfoque analítico aporta al intérprete de repertorios históricos recursos para operar en el complejo marco de la praxis musical actual. Lo aleja así de la función meramente reproductiva y mediadora entre compositor y oyente que conlleva la concepción idealista decimonónica de la música y lo acerca a otros géneros como los de las diversas manifestaciones de la música popular. Luego de plantear un marco socio-histórico para definir el perfil del instrumento y el repertorio paradigmático elegido, la investigación recorrió las secciones en la que se divide la disciplina retórica (inventio, dispositio, elocutio, memoria y pronuntiatio/actio) elaborando herramientas analíticas para estudiar la música propuesta. El estudio se realizó basado en premisas extraídas de fuentes primarias y secundarias. Los resultados de la investigación se aplicaron entonces a un estudio de caso en el último capítulo.
Fil: Pérsico, Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Doctorado; Argentina. - Materia
-
Affektenlehre
Claudio Monteverdi
Concert Spirituel
exordios melancólicos
fantasía
flauta traversa
Georg Philipp Telemann
investigación musicológica
Jacques Hotteterre
Jean-Baptiste Lully
Johann Joaquim Quantz
Johann Sebastian Bach
Michel Blavet
música antigua
música barroca
música poética
Pietro Locatelli
preludio
retórica
sonata
música poética
Stadtpfeifer
vedettariat - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/14985
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_9e5d56a004177f3b8bef61ffb741591b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/14985 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
La música poética en la ejecución historicista contemporánea : una propuesta de análisis retórico-musical con énfasis en el repertorio flautísticoPérsico, GabrielAffektenlehreClaudio MonteverdiConcert Spirituelexordios melancólicosfantasíaflauta traversaGeorg Philipp Telemanninvestigación musicológicaJacques HotteterreJean-Baptiste LullyJohann Joaquim QuantzJohann Sebastian BachMichel Blavetmúsica antiguamúsica barrocamúsica poéticaPietro Locatellipreludioretóricasonatamúsica poéticaStadtpfeifervedettariatFil: Pérsico, Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Doctorado; Argentina.El proyecto de investigación propuso como hipótesis responder a las siguientes preguntas: ¿Es posible configurar un análisis retórico-musical suficientemente sistemático para abordar el repertorio anterior al clasicismo? Este análisis basado en las premisas de la Musica Poetica, además de posibilitar una mejor compresión de dicho repertorio ¿admite una hermenéutica no normativa en función de una praxis interpretativa? ¿Puede el análisis retórico-musical ser útil para la interpretación actual del repertorio histórico, inserto en la complejidad de la praxis musical actual? La hipótesis presupuso además que un análisis retórico-musical basado en la disciplina de la Musica Poetica se muestra lo suficientemente sistemático si al aplicarlo a un corpus considerable de repertorio presenta resultados significativos. Este análisis se realizó no sólo como una descripción válida de una construcción cerrada sino como una aplicación de herramientas que permiten flexibilizar las normas y requerimientos que la interpretación de un determinado género o estilo prescribe. Su objetivo final es el proceso de ejecución en tiempo real y la comunicación con el oyente. Consideramos que este enfoque analítico aporta al intérprete de repertorios históricos recursos para operar en el complejo marco de la praxis musical actual. Lo aleja así de la función meramente reproductiva y mediadora entre compositor y oyente que conlleva la concepción idealista decimonónica de la música y lo acerca a otros géneros como los de las diversas manifestaciones de la música popular. Luego de plantear un marco socio-histórico para definir el perfil del instrumento y el repertorio paradigmático elegido, la investigación recorrió las secciones en la que se divide la disciplina retórica (inventio, dispositio, elocutio, memoria y pronuntiatio/actio) elaborando herramientas analíticas para estudiar la música propuesta. El estudio se realizó basado en premisas extraídas de fuentes primarias y secundarias. Los resultados de la investigación se aplicaron entonces a un estudio de caso en el último capítulo.Fil: Pérsico, Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Doctorado; Argentina.Lucas, Mónica IsabelWaisman, Leonardo2019info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfapplication/pdfimage/jpeghttp://hdl.handle.net/11086/14985spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:27:48Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/14985Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:27:48.887Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La música poética en la ejecución historicista contemporánea : una propuesta de análisis retórico-musical con énfasis en el repertorio flautístico |
title |
La música poética en la ejecución historicista contemporánea : una propuesta de análisis retórico-musical con énfasis en el repertorio flautístico |
spellingShingle |
La música poética en la ejecución historicista contemporánea : una propuesta de análisis retórico-musical con énfasis en el repertorio flautístico Pérsico, Gabriel Affektenlehre Claudio Monteverdi Concert Spirituel exordios melancólicos fantasía flauta traversa Georg Philipp Telemann investigación musicológica Jacques Hotteterre Jean-Baptiste Lully Johann Joaquim Quantz Johann Sebastian Bach Michel Blavet música antigua música barroca música poética Pietro Locatelli preludio retórica sonata música poética Stadtpfeifer vedettariat |
title_short |
La música poética en la ejecución historicista contemporánea : una propuesta de análisis retórico-musical con énfasis en el repertorio flautístico |
title_full |
La música poética en la ejecución historicista contemporánea : una propuesta de análisis retórico-musical con énfasis en el repertorio flautístico |
title_fullStr |
La música poética en la ejecución historicista contemporánea : una propuesta de análisis retórico-musical con énfasis en el repertorio flautístico |
title_full_unstemmed |
La música poética en la ejecución historicista contemporánea : una propuesta de análisis retórico-musical con énfasis en el repertorio flautístico |
title_sort |
La música poética en la ejecución historicista contemporánea : una propuesta de análisis retórico-musical con énfasis en el repertorio flautístico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pérsico, Gabriel |
author |
Pérsico, Gabriel |
author_facet |
Pérsico, Gabriel |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Lucas, Mónica Isabel Waisman, Leonardo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Affektenlehre Claudio Monteverdi Concert Spirituel exordios melancólicos fantasía flauta traversa Georg Philipp Telemann investigación musicológica Jacques Hotteterre Jean-Baptiste Lully Johann Joaquim Quantz Johann Sebastian Bach Michel Blavet música antigua música barroca música poética Pietro Locatelli preludio retórica sonata música poética Stadtpfeifer vedettariat |
topic |
Affektenlehre Claudio Monteverdi Concert Spirituel exordios melancólicos fantasía flauta traversa Georg Philipp Telemann investigación musicológica Jacques Hotteterre Jean-Baptiste Lully Johann Joaquim Quantz Johann Sebastian Bach Michel Blavet música antigua música barroca música poética Pietro Locatelli preludio retórica sonata música poética Stadtpfeifer vedettariat |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Pérsico, Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Doctorado; Argentina. El proyecto de investigación propuso como hipótesis responder a las siguientes preguntas: ¿Es posible configurar un análisis retórico-musical suficientemente sistemático para abordar el repertorio anterior al clasicismo? Este análisis basado en las premisas de la Musica Poetica, además de posibilitar una mejor compresión de dicho repertorio ¿admite una hermenéutica no normativa en función de una praxis interpretativa? ¿Puede el análisis retórico-musical ser útil para la interpretación actual del repertorio histórico, inserto en la complejidad de la praxis musical actual? La hipótesis presupuso además que un análisis retórico-musical basado en la disciplina de la Musica Poetica se muestra lo suficientemente sistemático si al aplicarlo a un corpus considerable de repertorio presenta resultados significativos. Este análisis se realizó no sólo como una descripción válida de una construcción cerrada sino como una aplicación de herramientas que permiten flexibilizar las normas y requerimientos que la interpretación de un determinado género o estilo prescribe. Su objetivo final es el proceso de ejecución en tiempo real y la comunicación con el oyente. Consideramos que este enfoque analítico aporta al intérprete de repertorios históricos recursos para operar en el complejo marco de la praxis musical actual. Lo aleja así de la función meramente reproductiva y mediadora entre compositor y oyente que conlleva la concepción idealista decimonónica de la música y lo acerca a otros géneros como los de las diversas manifestaciones de la música popular. Luego de plantear un marco socio-histórico para definir el perfil del instrumento y el repertorio paradigmático elegido, la investigación recorrió las secciones en la que se divide la disciplina retórica (inventio, dispositio, elocutio, memoria y pronuntiatio/actio) elaborando herramientas analíticas para estudiar la música propuesta. El estudio se realizó basado en premisas extraídas de fuentes primarias y secundarias. Los resultados de la investigación se aplicaron entonces a un estudio de caso en el último capítulo. Fil: Pérsico, Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Doctorado; Argentina. |
description |
Fil: Pérsico, Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Doctorado; Argentina. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/14985 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/14985 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf image/jpeg |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1846143314792808448 |
score |
12.712165 |