De Roma a la revolución : una investigación sobre el republicanismo arendtiano

Autores
Rusca, Brenda Carolina
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Torres Castaños, Sebastián
Hunziker, Paula Leonor
Descripción
Fil: Rusca, Brenda Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
La siguiente tesis de doctorado se asienta sobre la perspectiva general del diagnóstico arendtiano acerca del vínculo entre la filosofía y la política, a partir de la llegada de los regímenes totalitarios. Fue el requerimiento histórico de estos acontecimientos y la necesidad de involucrar sus reflexiones en la urgencia política de su tiempo, lo que la llevó a distanciarse explícitamente de la filosofía y de los espacios donde originariamente había transitado su formación, y la condujeron a su crítica radical de la tradición del pensamiento filosófico, cuyas categorías y criterios para la reflexión política habían mostrado su total futilidad para comprender lo sucedido. Así, el pensamiento político de Arendt se alimenta en gran medida del diálogo con fuentes alternativas al canon teórico de la modernidad, en algunos casos confinadas a los márgenes del pensamiento filosófico, escritores olvidados por la gran tradición y su rechazo a hacer de la experiencia política un objeto de reflexión. En el marco de esta perspectiva general, en el siguiente trabajo nos hemos propuesto indagar en el vínculo entre Montesquieu y Hannah Arendt, a nuestro juicio fundamental en el pensamiento político de la autora, y en gran parte desestimado en los estudios sobre su obra. A su vez, esta tesis tiene en su horizonte una hipótesis de lectura central: que la recuperación del legado montesquevino en Arendt habilita un camino no explorado en la reconstrucción de su singular republicanismo, y constituye un aporte significativo para el estudio histórico-crítico de sus conceptos políticos nodales: acción, poder, ley y libertad. Para nuestro propósito, hemos realizado un recorte de la obra de Arendt concentrándonos fundamentalmente en el período comprendido entre comienzos de los años cincuenta con la aparición de su opera prima The origins of totalitarianism, cuando la obra de Montesquieu aparece con intensidad en las lecturas de Arendt, hasta la publicación de On revolution a comienzos de los años sesenta.
Fil: Rusca, Brenda Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
Materia
FILOSOFÍA POLÍTICA
REPUBLICANISMO
HANNAH ARENDT
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/28300

id RDUUNC_63ddc34955c2720579596e20e2f800df
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/28300
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling De Roma a la revolución : una investigación sobre el republicanismo arendtianoRusca, Brenda CarolinaFILOSOFÍA POLÍTICAREPUBLICANISMOHANNAH ARENDTFil: Rusca, Brenda Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.La siguiente tesis de doctorado se asienta sobre la perspectiva general del diagnóstico arendtiano acerca del vínculo entre la filosofía y la política, a partir de la llegada de los regímenes totalitarios. Fue el requerimiento histórico de estos acontecimientos y la necesidad de involucrar sus reflexiones en la urgencia política de su tiempo, lo que la llevó a distanciarse explícitamente de la filosofía y de los espacios donde originariamente había transitado su formación, y la condujeron a su crítica radical de la tradición del pensamiento filosófico, cuyas categorías y criterios para la reflexión política habían mostrado su total futilidad para comprender lo sucedido. Así, el pensamiento político de Arendt se alimenta en gran medida del diálogo con fuentes alternativas al canon teórico de la modernidad, en algunos casos confinadas a los márgenes del pensamiento filosófico, escritores olvidados por la gran tradición y su rechazo a hacer de la experiencia política un objeto de reflexión. En el marco de esta perspectiva general, en el siguiente trabajo nos hemos propuesto indagar en el vínculo entre Montesquieu y Hannah Arendt, a nuestro juicio fundamental en el pensamiento político de la autora, y en gran parte desestimado en los estudios sobre su obra. A su vez, esta tesis tiene en su horizonte una hipótesis de lectura central: que la recuperación del legado montesquevino en Arendt habilita un camino no explorado en la reconstrucción de su singular republicanismo, y constituye un aporte significativo para el estudio histórico-crítico de sus conceptos políticos nodales: acción, poder, ley y libertad. Para nuestro propósito, hemos realizado un recorte de la obra de Arendt concentrándonos fundamentalmente en el período comprendido entre comienzos de los años cincuenta con la aparición de su opera prima The origins of totalitarianism, cuando la obra de Montesquieu aparece con intensidad en las lecturas de Arendt, hasta la publicación de On revolution a comienzos de los años sesenta.Fil: Rusca, Brenda Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.Torres Castaños, SebastiánHunziker, Paula Leonor2022-07-07info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/28300spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-18T10:09:19Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/28300Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-18 10:09:20.024Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv De Roma a la revolución : una investigación sobre el republicanismo arendtiano
title De Roma a la revolución : una investigación sobre el republicanismo arendtiano
spellingShingle De Roma a la revolución : una investigación sobre el republicanismo arendtiano
Rusca, Brenda Carolina
FILOSOFÍA POLÍTICA
REPUBLICANISMO
HANNAH ARENDT
title_short De Roma a la revolución : una investigación sobre el republicanismo arendtiano
title_full De Roma a la revolución : una investigación sobre el republicanismo arendtiano
title_fullStr De Roma a la revolución : una investigación sobre el republicanismo arendtiano
title_full_unstemmed De Roma a la revolución : una investigación sobre el republicanismo arendtiano
title_sort De Roma a la revolución : una investigación sobre el republicanismo arendtiano
dc.creator.none.fl_str_mv Rusca, Brenda Carolina
author Rusca, Brenda Carolina
author_facet Rusca, Brenda Carolina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Torres Castaños, Sebastián
Hunziker, Paula Leonor
dc.subject.none.fl_str_mv FILOSOFÍA POLÍTICA
REPUBLICANISMO
HANNAH ARENDT
topic FILOSOFÍA POLÍTICA
REPUBLICANISMO
HANNAH ARENDT
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Rusca, Brenda Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
La siguiente tesis de doctorado se asienta sobre la perspectiva general del diagnóstico arendtiano acerca del vínculo entre la filosofía y la política, a partir de la llegada de los regímenes totalitarios. Fue el requerimiento histórico de estos acontecimientos y la necesidad de involucrar sus reflexiones en la urgencia política de su tiempo, lo que la llevó a distanciarse explícitamente de la filosofía y de los espacios donde originariamente había transitado su formación, y la condujeron a su crítica radical de la tradición del pensamiento filosófico, cuyas categorías y criterios para la reflexión política habían mostrado su total futilidad para comprender lo sucedido. Así, el pensamiento político de Arendt se alimenta en gran medida del diálogo con fuentes alternativas al canon teórico de la modernidad, en algunos casos confinadas a los márgenes del pensamiento filosófico, escritores olvidados por la gran tradición y su rechazo a hacer de la experiencia política un objeto de reflexión. En el marco de esta perspectiva general, en el siguiente trabajo nos hemos propuesto indagar en el vínculo entre Montesquieu y Hannah Arendt, a nuestro juicio fundamental en el pensamiento político de la autora, y en gran parte desestimado en los estudios sobre su obra. A su vez, esta tesis tiene en su horizonte una hipótesis de lectura central: que la recuperación del legado montesquevino en Arendt habilita un camino no explorado en la reconstrucción de su singular republicanismo, y constituye un aporte significativo para el estudio histórico-crítico de sus conceptos políticos nodales: acción, poder, ley y libertad. Para nuestro propósito, hemos realizado un recorte de la obra de Arendt concentrándonos fundamentalmente en el período comprendido entre comienzos de los años cincuenta con la aparición de su opera prima The origins of totalitarianism, cuando la obra de Montesquieu aparece con intensidad en las lecturas de Arendt, hasta la publicación de On revolution a comienzos de los años sesenta.
Fil: Rusca, Brenda Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
description Fil: Rusca, Brenda Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-07-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/28300
url http://hdl.handle.net/11086/28300
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1843609004257837056
score 13.001348