La inflación, la distribución del ingreso y de la presión tributaria en Argentina: un análisis a partir de un modelo de crecimiento y distribución

Autores
Visintini, Alfredo Aldo; Mamondi, Victor Daniel; Rosales, Julio
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Visintini, Alfredo Aldo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Mamondi, Victor Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Rosales, Julio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Desde el fin del régimen de la Convertibilidad en 2002, la economía argentina ha sufrido de altas tasas de inflación. A lo largo de los últimos dos años, la tasa de inflación en Argentina ha aumentado considerablemente y ha generado un continuo cambio en la distribución del ingreso entre los trabajadores y los propietarios de los otros factores. Por otra parte, en esta última década, existen evidencias de que el sector público ha incrementados su participación en la distribución del ingreso. El propósito de este trabajo es analizar la relación entre la inflación, el ajuste de los salarios y el crecimiento económico en el corto plazo en el marco de un modelo de crecimiento y distribución. Este tipo de modelos macroeconómicos utilizados por Taylor et al (1980) para Brasil, hizo hincapié en la conexión entre la inflación, el ajuste de los salarios y el impacto en el crecimiento económico a corto y mediano plazo. En primer lugar, consideramos los hechos estilizados en la dinámica entre la inflación, el ajuste salarial y la presión tributaria en Argentina para el período 2002-2011. En segundo lugar, se desarrolla un modelo macroeconómico de crecimiento y de distribución de naturaleza real, para analizar el caso argentino. Finalmente, se muestran los resultados obtenidos de nuestras simulaciones realizadas.
Fil: Visintini, Alfredo Aldo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Mamondi, Victor Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Rosales, Julio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Economía, Econometría
Materia
Inflación
Salarios
Presión fiscal
Modelos macroeconómicos
Distribución del ingreso
Previsiones y simulaciones
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/18336

id RDUUNC_9d92de59e87689e6bb81039aec7bbde7
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/18336
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling La inflación, la distribución del ingreso y de la presión tributaria en Argentina: un análisis a partir de un modelo de crecimiento y distribuciónVisintini, Alfredo AldoMamondi, Victor DanielRosales, JulioInflaciónSalariosPresión fiscalModelos macroeconómicosDistribución del ingresoPrevisiones y simulacionesFil: Visintini, Alfredo Aldo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Mamondi, Victor Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Rosales, Julio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Desde el fin del régimen de la Convertibilidad en 2002, la economía argentina ha sufrido de altas tasas de inflación. A lo largo de los últimos dos años, la tasa de inflación en Argentina ha aumentado considerablemente y ha generado un continuo cambio en la distribución del ingreso entre los trabajadores y los propietarios de los otros factores. Por otra parte, en esta última década, existen evidencias de que el sector público ha incrementados su participación en la distribución del ingreso. El propósito de este trabajo es analizar la relación entre la inflación, el ajuste de los salarios y el crecimiento económico en el corto plazo en el marco de un modelo de crecimiento y distribución. Este tipo de modelos macroeconómicos utilizados por Taylor et al (1980) para Brasil, hizo hincapié en la conexión entre la inflación, el ajuste de los salarios y el impacto en el crecimiento económico a corto y mediano plazo. En primer lugar, consideramos los hechos estilizados en la dinámica entre la inflación, el ajuste salarial y la presión tributaria en Argentina para el período 2002-2011. En segundo lugar, se desarrolla un modelo macroeconómico de crecimiento y de distribución de naturaleza real, para analizar el caso argentino. Finalmente, se muestran los resultados obtenidos de nuestras simulaciones realizadas.Fil: Visintini, Alfredo Aldo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Mamondi, Victor Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Rosales, Julio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Economía, Econometría2013-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/18336spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:16:00Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/18336Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:16:00.582Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv La inflación, la distribución del ingreso y de la presión tributaria en Argentina: un análisis a partir de un modelo de crecimiento y distribución
title La inflación, la distribución del ingreso y de la presión tributaria en Argentina: un análisis a partir de un modelo de crecimiento y distribución
spellingShingle La inflación, la distribución del ingreso y de la presión tributaria en Argentina: un análisis a partir de un modelo de crecimiento y distribución
Visintini, Alfredo Aldo
Inflación
Salarios
Presión fiscal
Modelos macroeconómicos
Distribución del ingreso
Previsiones y simulaciones
title_short La inflación, la distribución del ingreso y de la presión tributaria en Argentina: un análisis a partir de un modelo de crecimiento y distribución
title_full La inflación, la distribución del ingreso y de la presión tributaria en Argentina: un análisis a partir de un modelo de crecimiento y distribución
title_fullStr La inflación, la distribución del ingreso y de la presión tributaria en Argentina: un análisis a partir de un modelo de crecimiento y distribución
title_full_unstemmed La inflación, la distribución del ingreso y de la presión tributaria en Argentina: un análisis a partir de un modelo de crecimiento y distribución
title_sort La inflación, la distribución del ingreso y de la presión tributaria en Argentina: un análisis a partir de un modelo de crecimiento y distribución
dc.creator.none.fl_str_mv Visintini, Alfredo Aldo
Mamondi, Victor Daniel
Rosales, Julio
author Visintini, Alfredo Aldo
author_facet Visintini, Alfredo Aldo
Mamondi, Victor Daniel
Rosales, Julio
author_role author
author2 Mamondi, Victor Daniel
Rosales, Julio
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Inflación
Salarios
Presión fiscal
Modelos macroeconómicos
Distribución del ingreso
Previsiones y simulaciones
topic Inflación
Salarios
Presión fiscal
Modelos macroeconómicos
Distribución del ingreso
Previsiones y simulaciones
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Visintini, Alfredo Aldo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Mamondi, Victor Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Rosales, Julio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Desde el fin del régimen de la Convertibilidad en 2002, la economía argentina ha sufrido de altas tasas de inflación. A lo largo de los últimos dos años, la tasa de inflación en Argentina ha aumentado considerablemente y ha generado un continuo cambio en la distribución del ingreso entre los trabajadores y los propietarios de los otros factores. Por otra parte, en esta última década, existen evidencias de que el sector público ha incrementados su participación en la distribución del ingreso. El propósito de este trabajo es analizar la relación entre la inflación, el ajuste de los salarios y el crecimiento económico en el corto plazo en el marco de un modelo de crecimiento y distribución. Este tipo de modelos macroeconómicos utilizados por Taylor et al (1980) para Brasil, hizo hincapié en la conexión entre la inflación, el ajuste de los salarios y el impacto en el crecimiento económico a corto y mediano plazo. En primer lugar, consideramos los hechos estilizados en la dinámica entre la inflación, el ajuste salarial y la presión tributaria en Argentina para el período 2002-2011. En segundo lugar, se desarrolla un modelo macroeconómico de crecimiento y de distribución de naturaleza real, para analizar el caso argentino. Finalmente, se muestran los resultados obtenidos de nuestras simulaciones realizadas.
Fil: Visintini, Alfredo Aldo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Mamondi, Victor Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Rosales, Julio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Economía, Econometría
description Fil: Visintini, Alfredo Aldo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/18336
url http://hdl.handle.net/11086/18336
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846785242981990400
score 12.982451