Dinero, inflación y salarios reales

Autores
Buscaglia, Adolfo
Año de publicación
1988
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En este estudio se intenta explorar los efectos negativos que puede llegar a ocasionar la inflación en la remuneración real de los trabajadores, con un enfoque neoclásico de análisis del equilibrio general en una economía monetaria. La argumentación se desarrolla con dos enfoques teóricos alternativos, que se sustentan, respectivamente, en: I - La teoría de la inflación recesiva, de la que se deduce una asociación directa entre tasa de inflación y la tasa de desempleo, así cono una derivada asociación inversa entre aquella y los salarios reales. II - La teoría neoclásica del equilibrio general en una economía monetaria, considerando en particular la teoría pura del gasto público. A través del análisis se ha intentado preservar la visión de que la inflación es un fenómeno real, cuyas causas primigenias subyacen en los desequilibrios existentes en la esfera de las transacciones reales de la economía, que se proyectan o reflejan en la esfera monetaria mediante políticas deliberadas de dinero pasivo que tienden a preservar tales desequilibrios latentes en el sistema económico.
Facultad de Ciencias Económicas
Materia
Ciencias Económicas
Inflación
salarios
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/165400

id SEDICI_11928db534ccdb15f7eb8ef3536329df
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/165400
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Dinero, inflación y salarios realesBuscaglia, AdolfoCiencias EconómicasInflaciónsalariosEn este estudio se intenta explorar los efectos negativos que puede llegar a ocasionar la inflación en la remuneración real de los trabajadores, con un enfoque neoclásico de análisis del equilibrio general en una economía monetaria. La argumentación se desarrolla con dos enfoques teóricos alternativos, que se sustentan, respectivamente, en: I - La teoría de la inflación recesiva, de la que se deduce una asociación directa entre tasa de inflación y la tasa de desempleo, así cono una derivada asociación inversa entre aquella y los salarios reales. II - La teoría neoclásica del equilibrio general en una economía monetaria, considerando en particular la teoría pura del gasto público. A través del análisis se ha intentado preservar la visión de que la inflación es un fenómeno real, cuyas causas primigenias subyacen en los desequilibrios existentes en la esfera de las transacciones reales de la economía, que se proyectan o reflejan en la esfera monetaria mediante políticas deliberadas de dinero pasivo que tienden a preservar tales desequilibrios latentes en el sistema económico.Facultad de Ciencias Económicas1988info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165400spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bd.aaep.org.ar/anales/works/works1988/BuscagliaAdolfo.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:15:20Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/165400Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:15:20.426SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Dinero, inflación y salarios reales
title Dinero, inflación y salarios reales
spellingShingle Dinero, inflación y salarios reales
Buscaglia, Adolfo
Ciencias Económicas
Inflación
salarios
title_short Dinero, inflación y salarios reales
title_full Dinero, inflación y salarios reales
title_fullStr Dinero, inflación y salarios reales
title_full_unstemmed Dinero, inflación y salarios reales
title_sort Dinero, inflación y salarios reales
dc.creator.none.fl_str_mv Buscaglia, Adolfo
author Buscaglia, Adolfo
author_facet Buscaglia, Adolfo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Económicas
Inflación
salarios
topic Ciencias Económicas
Inflación
salarios
dc.description.none.fl_txt_mv En este estudio se intenta explorar los efectos negativos que puede llegar a ocasionar la inflación en la remuneración real de los trabajadores, con un enfoque neoclásico de análisis del equilibrio general en una economía monetaria. La argumentación se desarrolla con dos enfoques teóricos alternativos, que se sustentan, respectivamente, en: I - La teoría de la inflación recesiva, de la que se deduce una asociación directa entre tasa de inflación y la tasa de desempleo, así cono una derivada asociación inversa entre aquella y los salarios reales. II - La teoría neoclásica del equilibrio general en una economía monetaria, considerando en particular la teoría pura del gasto público. A través del análisis se ha intentado preservar la visión de que la inflación es un fenómeno real, cuyas causas primigenias subyacen en los desequilibrios existentes en la esfera de las transacciones reales de la economía, que se proyectan o reflejan en la esfera monetaria mediante políticas deliberadas de dinero pasivo que tienden a preservar tales desequilibrios latentes en el sistema económico.
Facultad de Ciencias Económicas
description En este estudio se intenta explorar los efectos negativos que puede llegar a ocasionar la inflación en la remuneración real de los trabajadores, con un enfoque neoclásico de análisis del equilibrio general en una economía monetaria. La argumentación se desarrolla con dos enfoques teóricos alternativos, que se sustentan, respectivamente, en: I - La teoría de la inflación recesiva, de la que se deduce una asociación directa entre tasa de inflación y la tasa de desempleo, así cono una derivada asociación inversa entre aquella y los salarios reales. II - La teoría neoclásica del equilibrio general en una economía monetaria, considerando en particular la teoría pura del gasto público. A través del análisis se ha intentado preservar la visión de que la inflación es un fenómeno real, cuyas causas primigenias subyacen en los desequilibrios existentes en la esfera de las transacciones reales de la economía, que se proyectan o reflejan en la esfera monetaria mediante políticas deliberadas de dinero pasivo que tienden a preservar tales desequilibrios latentes en el sistema económico.
publishDate 1988
dc.date.none.fl_str_mv 1988
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165400
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165400
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bd.aaep.org.ar/anales/works/works1988/BuscagliaAdolfo.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260657588666368
score 13.13397