El ¿otro? boliviano y el ¿otro? argentino-cordobés en una escuela secundaria en el cinturón verde de la Ciudad de Córdoba
- Autores
- Sappia, Cristina
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Sappia, Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
La cuestión de la inclusión social conforma uno de los lineamientos prioritarios a nivel de nuestra macro política, el presente trabajo muestra cómo los intentos de inclusión a alumnos bolivianos surgidos de la micro política de una escuela secundaria devinieron en fronteras identitarias. A la escuela, localizada en una zona rural peri urbana, que integra nuestro cinturón verde-; asisten jóvenes hijos de medieros -bolivianos e hijos de bolivianos-, jóvenes argentinos -hijos de pequeños agricultores- y jóvenes pobres estructurales, repitientes, de barrios aledaños.El presente caso empírico deviene del Seminario electivo La escuela en contextos de pobreza urbana, año lectivo 2012 -escuela de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Córdoba-. En el mismo abordábamos la escuela pública, ámbito de la diversidad, de encuentro/desencuentro entre pobres, nuevos pobres y nuevos inmigrantes. El seminario taller preveía la realización de un trabajo exploratorio que posibilite a los alumnos sumergirse en nuestra pobreza estructural, como vía para la comprensión desde un enfoque relacional, del otro-alumno, pobre con distinto capital cultural. La escuela secundaria de El Gateado motivó a nuestros alumnos por la heterogénea población estudiantil y por los intentos de inclusión escolar a jóvenes bolivianos, que muestra el equipo docente.
https://rdu.unc.edu.ar/bitstream/.../la-
Fil: Sappia, Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
Otras Ciencias de la Educación - Materia
-
DIVERSIDAD
EDUCACIÓN
FRONTERAS IDENTITARIAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/548492
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_9c98b0b826b4f1adc3db3e3ca8900f78 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/548492 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
El ¿otro? boliviano y el ¿otro? argentino-cordobés en una escuela secundaria en el cinturón verde de la Ciudad de CórdobaSappia, CristinaDIVERSIDADEDUCACIÓNFRONTERAS IDENTITARIASFil: Sappia, Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.La cuestión de la inclusión social conforma uno de los lineamientos prioritarios a nivel de nuestra macro política, el presente trabajo muestra cómo los intentos de inclusión a alumnos bolivianos surgidos de la micro política de una escuela secundaria devinieron en fronteras identitarias. A la escuela, localizada en una zona rural peri urbana, que integra nuestro cinturón verde-; asisten jóvenes hijos de medieros -bolivianos e hijos de bolivianos-, jóvenes argentinos -hijos de pequeños agricultores- y jóvenes pobres estructurales, repitientes, de barrios aledaños.El presente caso empírico deviene del Seminario electivo La escuela en contextos de pobreza urbana, año lectivo 2012 -escuela de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Córdoba-. En el mismo abordábamos la escuela pública, ámbito de la diversidad, de encuentro/desencuentro entre pobres, nuevos pobres y nuevos inmigrantes. El seminario taller preveía la realización de un trabajo exploratorio que posibilite a los alumnos sumergirse en nuestra pobreza estructural, como vía para la comprensión desde un enfoque relacional, del otro-alumno, pobre con distinto capital cultural. La escuela secundaria de El Gateado motivó a nuestros alumnos por la heterogénea población estudiantil y por los intentos de inclusión escolar a jóvenes bolivianos, que muestra el equipo docente.https://rdu.unc.edu.ar/bitstream/.../la-Fil: Sappia, Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.Otras Ciencias de la Educación2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf9789877070170http://hdl.handle.net/11086/548492spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:47Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/548492Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:47.315Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El ¿otro? boliviano y el ¿otro? argentino-cordobés en una escuela secundaria en el cinturón verde de la Ciudad de Córdoba |
title |
El ¿otro? boliviano y el ¿otro? argentino-cordobés en una escuela secundaria en el cinturón verde de la Ciudad de Córdoba |
spellingShingle |
El ¿otro? boliviano y el ¿otro? argentino-cordobés en una escuela secundaria en el cinturón verde de la Ciudad de Córdoba Sappia, Cristina DIVERSIDAD EDUCACIÓN FRONTERAS IDENTITARIAS |
title_short |
El ¿otro? boliviano y el ¿otro? argentino-cordobés en una escuela secundaria en el cinturón verde de la Ciudad de Córdoba |
title_full |
El ¿otro? boliviano y el ¿otro? argentino-cordobés en una escuela secundaria en el cinturón verde de la Ciudad de Córdoba |
title_fullStr |
El ¿otro? boliviano y el ¿otro? argentino-cordobés en una escuela secundaria en el cinturón verde de la Ciudad de Córdoba |
title_full_unstemmed |
El ¿otro? boliviano y el ¿otro? argentino-cordobés en una escuela secundaria en el cinturón verde de la Ciudad de Córdoba |
title_sort |
El ¿otro? boliviano y el ¿otro? argentino-cordobés en una escuela secundaria en el cinturón verde de la Ciudad de Córdoba |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sappia, Cristina |
author |
Sappia, Cristina |
author_facet |
Sappia, Cristina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DIVERSIDAD EDUCACIÓN FRONTERAS IDENTITARIAS |
topic |
DIVERSIDAD EDUCACIÓN FRONTERAS IDENTITARIAS |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Sappia, Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina. La cuestión de la inclusión social conforma uno de los lineamientos prioritarios a nivel de nuestra macro política, el presente trabajo muestra cómo los intentos de inclusión a alumnos bolivianos surgidos de la micro política de una escuela secundaria devinieron en fronteras identitarias. A la escuela, localizada en una zona rural peri urbana, que integra nuestro cinturón verde-; asisten jóvenes hijos de medieros -bolivianos e hijos de bolivianos-, jóvenes argentinos -hijos de pequeños agricultores- y jóvenes pobres estructurales, repitientes, de barrios aledaños.El presente caso empírico deviene del Seminario electivo La escuela en contextos de pobreza urbana, año lectivo 2012 -escuela de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Córdoba-. En el mismo abordábamos la escuela pública, ámbito de la diversidad, de encuentro/desencuentro entre pobres, nuevos pobres y nuevos inmigrantes. El seminario taller preveía la realización de un trabajo exploratorio que posibilite a los alumnos sumergirse en nuestra pobreza estructural, como vía para la comprensión desde un enfoque relacional, del otro-alumno, pobre con distinto capital cultural. La escuela secundaria de El Gateado motivó a nuestros alumnos por la heterogénea población estudiantil y por los intentos de inclusión escolar a jóvenes bolivianos, que muestra el equipo docente. https://rdu.unc.edu.ar/bitstream/.../la- Fil: Sappia, Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina. Otras Ciencias de la Educación |
description |
Fil: Sappia, Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
9789877070170 http://hdl.handle.net/11086/548492 |
identifier_str_mv |
9789877070170 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/548492 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618965408546816 |
score |
13.070432 |