El candombe de la frontera argentina-uruguaya: Cuando los tambores llaman a la integración y cantan desigualdad
- Autores
- Pais Andrade, Marcela Alejandra
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En 2009, el Candombe fue reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Históricamente, ha cumplido un rol cultural identitario significativo en el Uruguay como así también (en menor medida) en Argentina y Brasil. La pérdida de su carácter religioso lo convierte en una práctica cultural "estratégica" para ciertos grupos. Afirmamos que en la ciudad de Concordia (Argentina) es una de las manifestaciones culturales que construye identidades fronterizas dentro de los procesos regionales de integración-resistencia local. El estudio, muestra cambios paradójicos en los procesos de desarrollo regional-local, complejizando "la apuesta" de desarrollo/inclusión cultural.
The Candombe was recognized as Intangible Cultural Heritage by UNESCO in 2009. Historically, it has played a significant cultural role to reinforce identity in Uruguay as well as (to a lesser extent) in Argentina and Brazil. The loss of its religious character converts it into a cultural practice, “strategic” for certain groups. The author affirms that it is a cultural manifestation of identity border, built into the regional’s processes of local integration-resistance in the city of Concordia (Argentina). The study shows paradoxical changes in regional development processes – local, complex, and more “bet” on development of cultural inclusion.
Fil: Pais Andrade, Marcela Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina - Materia
-
Cultura
Estrategia Identitaria
Frontera
Integración
Desigualdad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/42668
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_21c73a8f006f6b6922e0fcbd27dd7294 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/42668 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El candombe de la frontera argentina-uruguaya: Cuando los tambores llaman a la integración y cantan desigualdadPais Andrade, Marcela AlejandraCulturaEstrategia IdentitariaFronteraIntegraciónDesigualdadhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5En 2009, el Candombe fue reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Históricamente, ha cumplido un rol cultural identitario significativo en el Uruguay como así también (en menor medida) en Argentina y Brasil. La pérdida de su carácter religioso lo convierte en una práctica cultural "estratégica" para ciertos grupos. Afirmamos que en la ciudad de Concordia (Argentina) es una de las manifestaciones culturales que construye identidades fronterizas dentro de los procesos regionales de integración-resistencia local. El estudio, muestra cambios paradójicos en los procesos de desarrollo regional-local, complejizando "la apuesta" de desarrollo/inclusión cultural.The Candombe was recognized as Intangible Cultural Heritage by UNESCO in 2009. Historically, it has played a significant cultural role to reinforce identity in Uruguay as well as (to a lesser extent) in Argentina and Brazil. The loss of its religious character converts it into a cultural practice, “strategic” for certain groups. The author affirms that it is a cultural manifestation of identity border, built into the regional’s processes of local integration-resistance in the city of Concordia (Argentina). The study shows paradoxical changes in regional development processes – local, complex, and more “bet” on development of cultural inclusion.Fil: Pais Andrade, Marcela Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaAnthropos Redaktion2014-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/42668Pais Andrade, Marcela Alejandra; El candombe de la frontera argentina-uruguaya: Cuando los tambores llaman a la integración y cantan desigualdad; Anthropos Redaktion; Anthropos; 109; 10-2014; 499-5120257-9774CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.anthropos.eu/anthropos/journal/abstracts/1092/7.phpinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:53:08Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/42668instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:53:08.662CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El candombe de la frontera argentina-uruguaya: Cuando los tambores llaman a la integración y cantan desigualdad |
title |
El candombe de la frontera argentina-uruguaya: Cuando los tambores llaman a la integración y cantan desigualdad |
spellingShingle |
El candombe de la frontera argentina-uruguaya: Cuando los tambores llaman a la integración y cantan desigualdad Pais Andrade, Marcela Alejandra Cultura Estrategia Identitaria Frontera Integración Desigualdad |
title_short |
El candombe de la frontera argentina-uruguaya: Cuando los tambores llaman a la integración y cantan desigualdad |
title_full |
El candombe de la frontera argentina-uruguaya: Cuando los tambores llaman a la integración y cantan desigualdad |
title_fullStr |
El candombe de la frontera argentina-uruguaya: Cuando los tambores llaman a la integración y cantan desigualdad |
title_full_unstemmed |
El candombe de la frontera argentina-uruguaya: Cuando los tambores llaman a la integración y cantan desigualdad |
title_sort |
El candombe de la frontera argentina-uruguaya: Cuando los tambores llaman a la integración y cantan desigualdad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pais Andrade, Marcela Alejandra |
author |
Pais Andrade, Marcela Alejandra |
author_facet |
Pais Andrade, Marcela Alejandra |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cultura Estrategia Identitaria Frontera Integración Desigualdad |
topic |
Cultura Estrategia Identitaria Frontera Integración Desigualdad |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En 2009, el Candombe fue reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Históricamente, ha cumplido un rol cultural identitario significativo en el Uruguay como así también (en menor medida) en Argentina y Brasil. La pérdida de su carácter religioso lo convierte en una práctica cultural "estratégica" para ciertos grupos. Afirmamos que en la ciudad de Concordia (Argentina) es una de las manifestaciones culturales que construye identidades fronterizas dentro de los procesos regionales de integración-resistencia local. El estudio, muestra cambios paradójicos en los procesos de desarrollo regional-local, complejizando "la apuesta" de desarrollo/inclusión cultural. The Candombe was recognized as Intangible Cultural Heritage by UNESCO in 2009. Historically, it has played a significant cultural role to reinforce identity in Uruguay as well as (to a lesser extent) in Argentina and Brazil. The loss of its religious character converts it into a cultural practice, “strategic” for certain groups. The author affirms that it is a cultural manifestation of identity border, built into the regional’s processes of local integration-resistance in the city of Concordia (Argentina). The study shows paradoxical changes in regional development processes – local, complex, and more “bet” on development of cultural inclusion. Fil: Pais Andrade, Marcela Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina |
description |
En 2009, el Candombe fue reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Históricamente, ha cumplido un rol cultural identitario significativo en el Uruguay como así también (en menor medida) en Argentina y Brasil. La pérdida de su carácter religioso lo convierte en una práctica cultural "estratégica" para ciertos grupos. Afirmamos que en la ciudad de Concordia (Argentina) es una de las manifestaciones culturales que construye identidades fronterizas dentro de los procesos regionales de integración-resistencia local. El estudio, muestra cambios paradójicos en los procesos de desarrollo regional-local, complejizando "la apuesta" de desarrollo/inclusión cultural. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/42668 Pais Andrade, Marcela Alejandra; El candombe de la frontera argentina-uruguaya: Cuando los tambores llaman a la integración y cantan desigualdad; Anthropos Redaktion; Anthropos; 109; 10-2014; 499-512 0257-9774 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/42668 |
identifier_str_mv |
Pais Andrade, Marcela Alejandra; El candombe de la frontera argentina-uruguaya: Cuando los tambores llaman a la integración y cantan desigualdad; Anthropos Redaktion; Anthropos; 109; 10-2014; 499-512 0257-9774 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.anthropos.eu/anthropos/journal/abstracts/1092/7.php |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Anthropos Redaktion |
publisher.none.fl_str_mv |
Anthropos Redaktion |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613626167558144 |
score |
13.070432 |