Estrategias de instrumentación urbanística en centros que receptan eventos culturales masivos

Autores
Garro Vidal, Jimena Martha
Año de publicación
2000
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Sánchez, Mónica Elisa
Descripción
Tesis de Maestría en Desarrollo Urbano
Una de las cuestiones clave en la realización de eventos culturales masivos en los espacios urbanos de las ciudades, es su adecuada planificación con la correspondiente previsión de accidentes. Caso contrario, se pueden generar conflictos urbanos, inconvenientes entre grupos sociales convocados y organizadores, o hechos fatales como el incendio del local "Cromañón" del barrio Once en Buenos Aires en el año 2004. La problemática que se abordó en la investigación es el caso del evento del festival de Doma y Folclore en la ciudad de Jesús María (30.622 habitantes, Provincia de Córdoba), celebración urbana masiva anual y factor determinante en la economía urbana y regional de las localidades organizadoras. Metodológicamente, se realizó una exploración de carácter teórico, documental, y experimental. El análisis y diagnóstico del caso se realizó desde el enfoque físico-funcional y desde el perceptual-ambiental. A partir del marco teórico, se formularon varios interrogantes a responder en el desarrollo del estudio de caso. Entre las principales problemáticas observadas, se destaca la inexistente planificación urbanística del evento, por lo que siendo una convocatoria masiva, ello se traduce en una gran congestión vial, saturación y colapso de las redes de infraestructura y deterioro paisajístico-ambiental. Estos factores ocasionan una depreciación del valor cultural del evento y de la importancia social de la identidad que representa. Se plantearon recomendaciones consistentes en estrategias de intervención urbanística para contribuir a revertir estas situaciones, y a que la comunidad festeje, exprese y haga conocer sus rasgos culturales de manera planificada y preventiva.
Materia
Evento cultural masivo
Impacto urbano
Estrategias de intervención urbanística
Intervención urbana
Jesús María (Córdoba, Argentina)
Festival Nacional de Doma y Folklore
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/4580

id RDUUNC_9be15900d57ca774daf0421d6222ef44
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/4580
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Estrategias de instrumentación urbanística en centros que receptan eventos culturales masivosCaso: El Festival de la Doma y el Folclore de la ciudad de Jesús María, CórdobaGarro Vidal, Jimena MarthaEvento cultural masivoImpacto urbanoEstrategias de intervención urbanísticaIntervención urbanaJesús María (Córdoba, Argentina)Festival Nacional de Doma y FolkloreTesis de Maestría en Desarrollo UrbanoUna de las cuestiones clave en la realización de eventos culturales masivos en los espacios urbanos de las ciudades, es su adecuada planificación con la correspondiente previsión de accidentes. Caso contrario, se pueden generar conflictos urbanos, inconvenientes entre grupos sociales convocados y organizadores, o hechos fatales como el incendio del local "Cromañón" del barrio Once en Buenos Aires en el año 2004. La problemática que se abordó en la investigación es el caso del evento del festival de Doma y Folclore en la ciudad de Jesús María (30.622 habitantes, Provincia de Córdoba), celebración urbana masiva anual y factor determinante en la economía urbana y regional de las localidades organizadoras. Metodológicamente, se realizó una exploración de carácter teórico, documental, y experimental. El análisis y diagnóstico del caso se realizó desde el enfoque físico-funcional y desde el perceptual-ambiental. A partir del marco teórico, se formularon varios interrogantes a responder en el desarrollo del estudio de caso. Entre las principales problemáticas observadas, se destaca la inexistente planificación urbanística del evento, por lo que siendo una convocatoria masiva, ello se traduce en una gran congestión vial, saturación y colapso de las redes de infraestructura y deterioro paisajístico-ambiental. Estos factores ocasionan una depreciación del valor cultural del evento y de la importancia social de la identidad que representa. Se plantearon recomendaciones consistentes en estrategias de intervención urbanística para contribuir a revertir estas situaciones, y a que la comunidad festeje, exprese y haga conocer sus rasgos culturales de manera planificada y preventiva.Sánchez, Mónica Elisa2000info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/4580spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:15:07Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/4580Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:15:08.036Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estrategias de instrumentación urbanística en centros que receptan eventos culturales masivos
Caso: El Festival de la Doma y el Folclore de la ciudad de Jesús María, Córdoba
title Estrategias de instrumentación urbanística en centros que receptan eventos culturales masivos
spellingShingle Estrategias de instrumentación urbanística en centros que receptan eventos culturales masivos
Garro Vidal, Jimena Martha
Evento cultural masivo
Impacto urbano
Estrategias de intervención urbanística
Intervención urbana
Jesús María (Córdoba, Argentina)
Festival Nacional de Doma y Folklore
title_short Estrategias de instrumentación urbanística en centros que receptan eventos culturales masivos
title_full Estrategias de instrumentación urbanística en centros que receptan eventos culturales masivos
title_fullStr Estrategias de instrumentación urbanística en centros que receptan eventos culturales masivos
title_full_unstemmed Estrategias de instrumentación urbanística en centros que receptan eventos culturales masivos
title_sort Estrategias de instrumentación urbanística en centros que receptan eventos culturales masivos
dc.creator.none.fl_str_mv Garro Vidal, Jimena Martha
author Garro Vidal, Jimena Martha
author_facet Garro Vidal, Jimena Martha
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Sánchez, Mónica Elisa
dc.subject.none.fl_str_mv Evento cultural masivo
Impacto urbano
Estrategias de intervención urbanística
Intervención urbana
Jesús María (Córdoba, Argentina)
Festival Nacional de Doma y Folklore
topic Evento cultural masivo
Impacto urbano
Estrategias de intervención urbanística
Intervención urbana
Jesús María (Córdoba, Argentina)
Festival Nacional de Doma y Folklore
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis de Maestría en Desarrollo Urbano
Una de las cuestiones clave en la realización de eventos culturales masivos en los espacios urbanos de las ciudades, es su adecuada planificación con la correspondiente previsión de accidentes. Caso contrario, se pueden generar conflictos urbanos, inconvenientes entre grupos sociales convocados y organizadores, o hechos fatales como el incendio del local "Cromañón" del barrio Once en Buenos Aires en el año 2004. La problemática que se abordó en la investigación es el caso del evento del festival de Doma y Folclore en la ciudad de Jesús María (30.622 habitantes, Provincia de Córdoba), celebración urbana masiva anual y factor determinante en la economía urbana y regional de las localidades organizadoras. Metodológicamente, se realizó una exploración de carácter teórico, documental, y experimental. El análisis y diagnóstico del caso se realizó desde el enfoque físico-funcional y desde el perceptual-ambiental. A partir del marco teórico, se formularon varios interrogantes a responder en el desarrollo del estudio de caso. Entre las principales problemáticas observadas, se destaca la inexistente planificación urbanística del evento, por lo que siendo una convocatoria masiva, ello se traduce en una gran congestión vial, saturación y colapso de las redes de infraestructura y deterioro paisajístico-ambiental. Estos factores ocasionan una depreciación del valor cultural del evento y de la importancia social de la identidad que representa. Se plantearon recomendaciones consistentes en estrategias de intervención urbanística para contribuir a revertir estas situaciones, y a que la comunidad festeje, exprese y haga conocer sus rasgos culturales de manera planificada y preventiva.
description Tesis de Maestría en Desarrollo Urbano
publishDate 2000
dc.date.none.fl_str_mv 2000
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/4580
url http://hdl.handle.net/11086/4580
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846785214093721600
score 12.982451