Modos de comunicación docente-alumno: la comunicación en la era de la información
- Autores
- Alí, Martín; Ferraris, Victoria; Bajo, Jerónimo; Merlo, Carlos; Millán, Matías; Pedrosa, Nicolás
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Ponencia presentada en el VI Congreso Internacional de Expresión Gráfica en Ingeniería, Arquitectura y Carreras Afines. EGraFIA 2016. Presente, Pasado y Futuro de la Expresión Gráfica. Córdoba, Argentina 2016
Fil: Alí, Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Ferraris, Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Bajo, Jerónimo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Merlo, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Millán, Matías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Pedrosa, Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Desde hace años las formas de comunicación en la sociedad han cambiado radicalmente. Gracias a internet y las nuevas tecnologías estamos siendo testigos de cómo la ampliación y desarrollo en Redes Sociales nos han dotado de potentes herramientas para la interacción e interconexión entre personas.Como docentes del primer nivel de la carrera de arquitectura proponemos indagar sobre los medios de comunicación con los cuales se establecen las relaciones entre docentes-alumnos y entre ellos mismos en los tiempos que corren.Hemos advertido en los talleres el cambio de los modos de aprendizaje de los alumnos. La presencia de las cámaras de fotos para registrar teóricos; la ?muerte del apunte?; la utilización de grupos de Facebook y Whatsapp omnipresentes para el desarrollo de autogestión fuera del espació compartido en la facultad; la consulta a nuevas fuentes de información gráfica como Instagram o Pinterest, entre otros, configuran una nueva forma de llegada a los sistemas de representación y a la gráfica arquitectónica. Nos preguntamos de qué manera debemos adaptarnos y cómo podemos hacer uso de estas herramientas como parte de la actividad en el aula y fuera de ella. El uso de redes sociales ocupa gran parte del tiempo del usuario de dispositivos digitales (tablet, smartphone, notebook, e-book, etc) y cada plataforma de comunicación posee atractivos particulares que creemos pueden cumplir un rol especifico que cautive la atención y mejore la comunicación y dinámica del taller.
Fil: Alí, Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Ferraris, Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Bajo, Jerónimo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Merlo, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Millán, Matías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Pedrosa, Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Diseño Arquitectónico - Materia
-
Método de enseñanza
Sistema de comunicación
Educación universitaria
Enseñanza de la arquitectura
Docente
Alumno
Tecnología digital
Teléfono celular
Tecnología educativa - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/18217
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_9931a5fc260da2edfb46ce14934eb446 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/18217 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Modos de comunicación docente-alumno: la comunicación en la era de la informaciónAlí, MartínFerraris, VictoriaBajo, JerónimoMerlo, CarlosMillán, MatíasPedrosa, NicolásMétodo de enseñanzaSistema de comunicaciónEducación universitariaEnseñanza de la arquitecturaDocenteAlumnoTecnología digitalTeléfono celularTecnología educativaPonencia presentada en el VI Congreso Internacional de Expresión Gráfica en Ingeniería, Arquitectura y Carreras Afines. EGraFIA 2016. Presente, Pasado y Futuro de la Expresión Gráfica. Córdoba, Argentina 2016Fil: Alí, Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Ferraris, Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Bajo, Jerónimo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Merlo, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Millán, Matías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Pedrosa, Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaDesde hace años las formas de comunicación en la sociedad han cambiado radicalmente. Gracias a internet y las nuevas tecnologías estamos siendo testigos de cómo la ampliación y desarrollo en Redes Sociales nos han dotado de potentes herramientas para la interacción e interconexión entre personas.Como docentes del primer nivel de la carrera de arquitectura proponemos indagar sobre los medios de comunicación con los cuales se establecen las relaciones entre docentes-alumnos y entre ellos mismos en los tiempos que corren.Hemos advertido en los talleres el cambio de los modos de aprendizaje de los alumnos. La presencia de las cámaras de fotos para registrar teóricos; la ?muerte del apunte?; la utilización de grupos de Facebook y Whatsapp omnipresentes para el desarrollo de autogestión fuera del espació compartido en la facultad; la consulta a nuevas fuentes de información gráfica como Instagram o Pinterest, entre otros, configuran una nueva forma de llegada a los sistemas de representación y a la gráfica arquitectónica. Nos preguntamos de qué manera debemos adaptarnos y cómo podemos hacer uso de estas herramientas como parte de la actividad en el aula y fuera de ella. El uso de redes sociales ocupa gran parte del tiempo del usuario de dispositivos digitales (tablet, smartphone, notebook, e-book, etc) y cada plataforma de comunicación posee atractivos particulares que creemos pueden cumplir un rol especifico que cautive la atención y mejore la comunicación y dinámica del taller.Fil: Alí, Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Ferraris, Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Bajo, Jerónimo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Merlo, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Millán, Matías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Pedrosa, Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaDiseño ArquitectónicoUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño.2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf9789871494705http://hdl.handle.net/11086/18217spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:11Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/18217Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:12.164Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Modos de comunicación docente-alumno: la comunicación en la era de la información |
title |
Modos de comunicación docente-alumno: la comunicación en la era de la información |
spellingShingle |
Modos de comunicación docente-alumno: la comunicación en la era de la información Alí, Martín Método de enseñanza Sistema de comunicación Educación universitaria Enseñanza de la arquitectura Docente Alumno Tecnología digital Teléfono celular Tecnología educativa |
title_short |
Modos de comunicación docente-alumno: la comunicación en la era de la información |
title_full |
Modos de comunicación docente-alumno: la comunicación en la era de la información |
title_fullStr |
Modos de comunicación docente-alumno: la comunicación en la era de la información |
title_full_unstemmed |
Modos de comunicación docente-alumno: la comunicación en la era de la información |
title_sort |
Modos de comunicación docente-alumno: la comunicación en la era de la información |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Alí, Martín Ferraris, Victoria Bajo, Jerónimo Merlo, Carlos Millán, Matías Pedrosa, Nicolás |
author |
Alí, Martín |
author_facet |
Alí, Martín Ferraris, Victoria Bajo, Jerónimo Merlo, Carlos Millán, Matías Pedrosa, Nicolás |
author_role |
author |
author2 |
Ferraris, Victoria Bajo, Jerónimo Merlo, Carlos Millán, Matías Pedrosa, Nicolás |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Método de enseñanza Sistema de comunicación Educación universitaria Enseñanza de la arquitectura Docente Alumno Tecnología digital Teléfono celular Tecnología educativa |
topic |
Método de enseñanza Sistema de comunicación Educación universitaria Enseñanza de la arquitectura Docente Alumno Tecnología digital Teléfono celular Tecnología educativa |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Ponencia presentada en el VI Congreso Internacional de Expresión Gráfica en Ingeniería, Arquitectura y Carreras Afines. EGraFIA 2016. Presente, Pasado y Futuro de la Expresión Gráfica. Córdoba, Argentina 2016 Fil: Alí, Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Ferraris, Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Bajo, Jerónimo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Merlo, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Millán, Matías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Pedrosa, Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Desde hace años las formas de comunicación en la sociedad han cambiado radicalmente. Gracias a internet y las nuevas tecnologías estamos siendo testigos de cómo la ampliación y desarrollo en Redes Sociales nos han dotado de potentes herramientas para la interacción e interconexión entre personas.Como docentes del primer nivel de la carrera de arquitectura proponemos indagar sobre los medios de comunicación con los cuales se establecen las relaciones entre docentes-alumnos y entre ellos mismos en los tiempos que corren.Hemos advertido en los talleres el cambio de los modos de aprendizaje de los alumnos. La presencia de las cámaras de fotos para registrar teóricos; la ?muerte del apunte?; la utilización de grupos de Facebook y Whatsapp omnipresentes para el desarrollo de autogestión fuera del espació compartido en la facultad; la consulta a nuevas fuentes de información gráfica como Instagram o Pinterest, entre otros, configuran una nueva forma de llegada a los sistemas de representación y a la gráfica arquitectónica. Nos preguntamos de qué manera debemos adaptarnos y cómo podemos hacer uso de estas herramientas como parte de la actividad en el aula y fuera de ella. El uso de redes sociales ocupa gran parte del tiempo del usuario de dispositivos digitales (tablet, smartphone, notebook, e-book, etc) y cada plataforma de comunicación posee atractivos particulares que creemos pueden cumplir un rol especifico que cautive la atención y mejore la comunicación y dinámica del taller. Fil: Alí, Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Ferraris, Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Bajo, Jerónimo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Merlo, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Millán, Matías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Pedrosa, Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Diseño Arquitectónico |
description |
Ponencia presentada en el VI Congreso Internacional de Expresión Gráfica en Ingeniería, Arquitectura y Carreras Afines. EGraFIA 2016. Presente, Pasado y Futuro de la Expresión Gráfica. Córdoba, Argentina 2016 |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
9789871494705 http://hdl.handle.net/11086/18217 |
identifier_str_mv |
9789871494705 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/18217 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618920880766976 |
score |
13.070432 |