Portafolio didáctico basado en el modelo estratégico de educación comunicativa para metodología b_learning. Una aplicación al tema distribución de probabilidad

Autores
Casini, Rosanna Beatriz; Rosales Rosales, Julio; Infante, Roberto Adrián
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Casini, Rosanna Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Estadística; Argentina.
Fil: Rosales Rosales, Julio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Matemática; Argentina.
Fil: Infante, Roberto Adrián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Matemática; Argentina.
La enseñanza virtual en la que participan técnicas diversas, métodos de enseñanza, técnicas de colaboración e instructores, eleva la enseñanza a niveles inalcanzables por los métodos tradicionales, sobre todo en lo que respecta a flexibilidad y disponibilidad (en cualquier momento y desde cualquier lugar), alcanza su apogeo si se desarrolla la tecnología hasta el punto en que se integren los tres métodos de enseñanza: asíncrona, síncrona y de autoformación. Es de destacar que si bien, incorporar TIC en el proceso de enseñanza para responder a la nueva concepción de aprendizaje, es indiscutible y necesario para todos los planes de estudio de las carreras que se imparten en la actualidad, estadística es una asignatura en la que la tecnología juega un rol fundamental para el logro de aprendizaje significativo acorde a la nueva sociedad del conocimiento, su aplicación no es posible por otros medios que no sea con fuerte incorporación de tecnología. En este sentido, el presente trabajo detalla una propuesta metodológica b_learning para el dictado de la materia Estadística I, del ciclo básico de las carreras de la Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Córdoba, en la unidad de distribución de probabilidad. La propuesta se centrará en la presentación de un portafolio de materiales didácticos sincronizados basado en el modelo estratégico de educación comunicativa para enseñanza mixta, cuya elaboración surge como resultado de la retroalimentación proveniente de experiencias realizadas en la materia en períodos anteriores. Los resultados de la propuesta surgen como consecuencia de estudios cualitativos y cuantitativos sobre percepción y rendimiento de los estudiantes en la aplicación del portafolio didáctico. Estos resultados indican alta participación, buen rendimiento y alta valoración del método, de parte de los estudiantes involucrados.
Fil: Casini, Rosanna Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Estadística; Argentina.
Fil: Rosales Rosales, Julio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Matemática; Argentina.
Fil: Infante, Roberto Adrián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Matemática; Argentina.
Educación General (incluye capacitación, pedagogía y didáctica)
Materia
Modelo estratégico de educación comunicativa
Enseñanza de estadística
B_learning
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/28147

id RDUUNC_98ebbc14ff8341e6374b06f04d09cd8f
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/28147
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Portafolio didáctico basado en el modelo estratégico de educación comunicativa para metodología b_learning. Una aplicación al tema distribución de probabilidadCasini, Rosanna BeatrizRosales Rosales, JulioInfante, Roberto AdriánModelo estratégico de educación comunicativaEnseñanza de estadísticaB_learningFil: Casini, Rosanna Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Estadística; Argentina.Fil: Rosales Rosales, Julio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Matemática; Argentina.Fil: Infante, Roberto Adrián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Matemática; Argentina.La enseñanza virtual en la que participan técnicas diversas, métodos de enseñanza, técnicas de colaboración e instructores, eleva la enseñanza a niveles inalcanzables por los métodos tradicionales, sobre todo en lo que respecta a flexibilidad y disponibilidad (en cualquier momento y desde cualquier lugar), alcanza su apogeo si se desarrolla la tecnología hasta el punto en que se integren los tres métodos de enseñanza: asíncrona, síncrona y de autoformación. Es de destacar que si bien, incorporar TIC en el proceso de enseñanza para responder a la nueva concepción de aprendizaje, es indiscutible y necesario para todos los planes de estudio de las carreras que se imparten en la actualidad, estadística es una asignatura en la que la tecnología juega un rol fundamental para el logro de aprendizaje significativo acorde a la nueva sociedad del conocimiento, su aplicación no es posible por otros medios que no sea con fuerte incorporación de tecnología. En este sentido, el presente trabajo detalla una propuesta metodológica b_learning para el dictado de la materia Estadística I, del ciclo básico de las carreras de la Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Córdoba, en la unidad de distribución de probabilidad. La propuesta se centrará en la presentación de un portafolio de materiales didácticos sincronizados basado en el modelo estratégico de educación comunicativa para enseñanza mixta, cuya elaboración surge como resultado de la retroalimentación proveniente de experiencias realizadas en la materia en períodos anteriores. Los resultados de la propuesta surgen como consecuencia de estudios cualitativos y cuantitativos sobre percepción y rendimiento de los estudiantes en la aplicación del portafolio didáctico. Estos resultados indican alta participación, buen rendimiento y alta valoración del método, de parte de los estudiantes involucrados.Fil: Casini, Rosanna Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Estadística; Argentina.Fil: Rosales Rosales, Julio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Matemática; Argentina.Fil: Infante, Roberto Adrián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Matemática; Argentina.Educación General (incluye capacitación, pedagogía y didáctica)2014-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/28147spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:34:49Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/28147Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:34:49.454Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Portafolio didáctico basado en el modelo estratégico de educación comunicativa para metodología b_learning. Una aplicación al tema distribución de probabilidad
title Portafolio didáctico basado en el modelo estratégico de educación comunicativa para metodología b_learning. Una aplicación al tema distribución de probabilidad
spellingShingle Portafolio didáctico basado en el modelo estratégico de educación comunicativa para metodología b_learning. Una aplicación al tema distribución de probabilidad
Casini, Rosanna Beatriz
Modelo estratégico de educación comunicativa
Enseñanza de estadística
B_learning
title_short Portafolio didáctico basado en el modelo estratégico de educación comunicativa para metodología b_learning. Una aplicación al tema distribución de probabilidad
title_full Portafolio didáctico basado en el modelo estratégico de educación comunicativa para metodología b_learning. Una aplicación al tema distribución de probabilidad
title_fullStr Portafolio didáctico basado en el modelo estratégico de educación comunicativa para metodología b_learning. Una aplicación al tema distribución de probabilidad
title_full_unstemmed Portafolio didáctico basado en el modelo estratégico de educación comunicativa para metodología b_learning. Una aplicación al tema distribución de probabilidad
title_sort Portafolio didáctico basado en el modelo estratégico de educación comunicativa para metodología b_learning. Una aplicación al tema distribución de probabilidad
dc.creator.none.fl_str_mv Casini, Rosanna Beatriz
Rosales Rosales, Julio
Infante, Roberto Adrián
author Casini, Rosanna Beatriz
author_facet Casini, Rosanna Beatriz
Rosales Rosales, Julio
Infante, Roberto Adrián
author_role author
author2 Rosales Rosales, Julio
Infante, Roberto Adrián
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Modelo estratégico de educación comunicativa
Enseñanza de estadística
B_learning
topic Modelo estratégico de educación comunicativa
Enseñanza de estadística
B_learning
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Casini, Rosanna Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Estadística; Argentina.
Fil: Rosales Rosales, Julio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Matemática; Argentina.
Fil: Infante, Roberto Adrián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Matemática; Argentina.
La enseñanza virtual en la que participan técnicas diversas, métodos de enseñanza, técnicas de colaboración e instructores, eleva la enseñanza a niveles inalcanzables por los métodos tradicionales, sobre todo en lo que respecta a flexibilidad y disponibilidad (en cualquier momento y desde cualquier lugar), alcanza su apogeo si se desarrolla la tecnología hasta el punto en que se integren los tres métodos de enseñanza: asíncrona, síncrona y de autoformación. Es de destacar que si bien, incorporar TIC en el proceso de enseñanza para responder a la nueva concepción de aprendizaje, es indiscutible y necesario para todos los planes de estudio de las carreras que se imparten en la actualidad, estadística es una asignatura en la que la tecnología juega un rol fundamental para el logro de aprendizaje significativo acorde a la nueva sociedad del conocimiento, su aplicación no es posible por otros medios que no sea con fuerte incorporación de tecnología. En este sentido, el presente trabajo detalla una propuesta metodológica b_learning para el dictado de la materia Estadística I, del ciclo básico de las carreras de la Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Córdoba, en la unidad de distribución de probabilidad. La propuesta se centrará en la presentación de un portafolio de materiales didácticos sincronizados basado en el modelo estratégico de educación comunicativa para enseñanza mixta, cuya elaboración surge como resultado de la retroalimentación proveniente de experiencias realizadas en la materia en períodos anteriores. Los resultados de la propuesta surgen como consecuencia de estudios cualitativos y cuantitativos sobre percepción y rendimiento de los estudiantes en la aplicación del portafolio didáctico. Estos resultados indican alta participación, buen rendimiento y alta valoración del método, de parte de los estudiantes involucrados.
Fil: Casini, Rosanna Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Estadística; Argentina.
Fil: Rosales Rosales, Julio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Matemática; Argentina.
Fil: Infante, Roberto Adrián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Matemática; Argentina.
Educación General (incluye capacitación, pedagogía y didáctica)
description Fil: Casini, Rosanna Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Estadística; Argentina.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/28147
url http://hdl.handle.net/11086/28147
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349684973109248
score 13.13397