Cuerpos deseados y cuerpos despreciados : el diseño de indumentaria en diálogo con la teoría sobre monstruosidades

Autores
Heredia, Fabiola Lorena
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Heredia, Fabiola Lorena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado. Doctorado en Antropología; Argentina.
En la ciudad de Córdoba en los últimos años han surgido ofertas de formación de Diseño de Indumentaria. Esta disciplina asociada directamente a la moda como sistema de relaciones, lenguaje y conjunto de tendencias propone en sus diferentes dimensiones (diseño específicamente, dibujo y moldería) el cuerpo deseado que "habitará en", portará y lucirá determinada indumentaria. Este cuerpo "representado" se presenta en el Diseño de Indumentaria perfectamente delimitado, con proporciones establecidas y "trucos" de posturas y costuras que permiten reproducirlo una y otra vez en el momento "creativo" de los diseñadores ante la concepción de cada nueva prenda. El objetivo es luego materializar la indumentaria y en este proceso "materializar los cuerpos". Pueden inferirse entonces en el proceso de diseño los atributos esperados de los cuerpos culturalmente aceptados. En un sentido más general éstas son las inquietudes a las que espera arribar un trabajo de investigación etnográfica que vengo desarrollando desde el año pasado. En esta oportunidad el trabajo propuesto a ser presentado en la GT 43 busca relacionar y tensionar las perspectivas teóricas de los estudios que abordan las monstruosidades con las notas de registro de trabajo de campo de la investigación en curso que realizo en una "carrera de diseño". Se tomará como eje el propósito de ese campo de estudios que busca leer las culturas a partir de los monstruos que ellas generan, en este caso propongo leer las culturas a partir de los cuerpos que se diseñan desde la concepción de la indumentaria. ¿Qué semejanzas/diferencias contienen los abordajes de los cuerpos más desdeñados/despreciados con aquellos cuerpos más deseados/promovidos culturalmente? ¿Cómo se conciben unos y otros?
Fil: Heredia, Fabiola Lorena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado. Doctorado en Antropología; Argentina.
Otras Ciencias Sociales
Materia
CUERPOS
MONSTRUOSIDADES
DISEÑO DE INDUMENTARIA
MODA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/20848

id RDUUNC_984c4807f63d3858936aeefacf213485
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/20848
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Cuerpos deseados y cuerpos despreciados : el diseño de indumentaria en diálogo con la teoría sobre monstruosidadesHeredia, Fabiola LorenaCUERPOSMONSTRUOSIDADESDISEÑO DE INDUMENTARIAMODAFil: Heredia, Fabiola Lorena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado. Doctorado en Antropología; Argentina.En la ciudad de Córdoba en los últimos años han surgido ofertas de formación de Diseño de Indumentaria. Esta disciplina asociada directamente a la moda como sistema de relaciones, lenguaje y conjunto de tendencias propone en sus diferentes dimensiones (diseño específicamente, dibujo y moldería) el cuerpo deseado que "habitará en", portará y lucirá determinada indumentaria. Este cuerpo "representado" se presenta en el Diseño de Indumentaria perfectamente delimitado, con proporciones establecidas y "trucos" de posturas y costuras que permiten reproducirlo una y otra vez en el momento "creativo" de los diseñadores ante la concepción de cada nueva prenda. El objetivo es luego materializar la indumentaria y en este proceso "materializar los cuerpos". Pueden inferirse entonces en el proceso de diseño los atributos esperados de los cuerpos culturalmente aceptados. En un sentido más general éstas son las inquietudes a las que espera arribar un trabajo de investigación etnográfica que vengo desarrollando desde el año pasado. En esta oportunidad el trabajo propuesto a ser presentado en la GT 43 busca relacionar y tensionar las perspectivas teóricas de los estudios que abordan las monstruosidades con las notas de registro de trabajo de campo de la investigación en curso que realizo en una "carrera de diseño". Se tomará como eje el propósito de ese campo de estudios que busca leer las culturas a partir de los monstruos que ellas generan, en este caso propongo leer las culturas a partir de los cuerpos que se diseñan desde la concepción de la indumentaria. ¿Qué semejanzas/diferencias contienen los abordajes de los cuerpos más desdeñados/despreciados con aquellos cuerpos más deseados/promovidos culturalmente? ¿Cómo se conciben unos y otros?Fil: Heredia, Fabiola Lorena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado. Doctorado en Antropología; Argentina.Otras Ciencias Sociales2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf987-24680-2-8http://hdl.handle.net/11086/20848spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:47Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/20848Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:47.35Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Cuerpos deseados y cuerpos despreciados : el diseño de indumentaria en diálogo con la teoría sobre monstruosidades
title Cuerpos deseados y cuerpos despreciados : el diseño de indumentaria en diálogo con la teoría sobre monstruosidades
spellingShingle Cuerpos deseados y cuerpos despreciados : el diseño de indumentaria en diálogo con la teoría sobre monstruosidades
Heredia, Fabiola Lorena
CUERPOS
MONSTRUOSIDADES
DISEÑO DE INDUMENTARIA
MODA
title_short Cuerpos deseados y cuerpos despreciados : el diseño de indumentaria en diálogo con la teoría sobre monstruosidades
title_full Cuerpos deseados y cuerpos despreciados : el diseño de indumentaria en diálogo con la teoría sobre monstruosidades
title_fullStr Cuerpos deseados y cuerpos despreciados : el diseño de indumentaria en diálogo con la teoría sobre monstruosidades
title_full_unstemmed Cuerpos deseados y cuerpos despreciados : el diseño de indumentaria en diálogo con la teoría sobre monstruosidades
title_sort Cuerpos deseados y cuerpos despreciados : el diseño de indumentaria en diálogo con la teoría sobre monstruosidades
dc.creator.none.fl_str_mv Heredia, Fabiola Lorena
author Heredia, Fabiola Lorena
author_facet Heredia, Fabiola Lorena
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CUERPOS
MONSTRUOSIDADES
DISEÑO DE INDUMENTARIA
MODA
topic CUERPOS
MONSTRUOSIDADES
DISEÑO DE INDUMENTARIA
MODA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Heredia, Fabiola Lorena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado. Doctorado en Antropología; Argentina.
En la ciudad de Córdoba en los últimos años han surgido ofertas de formación de Diseño de Indumentaria. Esta disciplina asociada directamente a la moda como sistema de relaciones, lenguaje y conjunto de tendencias propone en sus diferentes dimensiones (diseño específicamente, dibujo y moldería) el cuerpo deseado que "habitará en", portará y lucirá determinada indumentaria. Este cuerpo "representado" se presenta en el Diseño de Indumentaria perfectamente delimitado, con proporciones establecidas y "trucos" de posturas y costuras que permiten reproducirlo una y otra vez en el momento "creativo" de los diseñadores ante la concepción de cada nueva prenda. El objetivo es luego materializar la indumentaria y en este proceso "materializar los cuerpos". Pueden inferirse entonces en el proceso de diseño los atributos esperados de los cuerpos culturalmente aceptados. En un sentido más general éstas son las inquietudes a las que espera arribar un trabajo de investigación etnográfica que vengo desarrollando desde el año pasado. En esta oportunidad el trabajo propuesto a ser presentado en la GT 43 busca relacionar y tensionar las perspectivas teóricas de los estudios que abordan las monstruosidades con las notas de registro de trabajo de campo de la investigación en curso que realizo en una "carrera de diseño". Se tomará como eje el propósito de ese campo de estudios que busca leer las culturas a partir de los monstruos que ellas generan, en este caso propongo leer las culturas a partir de los cuerpos que se diseñan desde la concepción de la indumentaria. ¿Qué semejanzas/diferencias contienen los abordajes de los cuerpos más desdeñados/despreciados con aquellos cuerpos más deseados/promovidos culturalmente? ¿Cómo se conciben unos y otros?
Fil: Heredia, Fabiola Lorena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado. Doctorado en Antropología; Argentina.
Otras Ciencias Sociales
description Fil: Heredia, Fabiola Lorena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado. Doctorado en Antropología; Argentina.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 987-24680-2-8
http://hdl.handle.net/11086/20848
identifier_str_mv 987-24680-2-8
url http://hdl.handle.net/11086/20848
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618936421711872
score 13.070432