Circulación de SARS-CoV-2 en mujeres embarazadas de Córdoba, Argentina : tasa de mortalidad, variantes infectantes e impacto positivo de la vacuna

Autores
D’Augero, Leticia.; Pisano, María Belén
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Castro, Gonzalo
Sicilia Don, Paola E.
Díaz, María del Pilar
Barbás, María G.
Ré, Viviana Elizabeth
Castro, Gonzalo
Descripción
Trabajo Integrador Final (Especialista en Virología) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2024
Fil: D’Augero, Leticia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina
El SARS-CoV-2 puede causar una infección más severa durante el embarazo. Sin embargo, no existen datos sobre la enfermedad de COVID19 y la vacuna en este grupo poblacional, especialmente en Sudamérica. El objetivo de este trabajo fue describir la infección por SARS-CoV-2 en mujeres embarazadas de Córdoba, Argentina. Se analizaron casos de mujeres embarazadas de la provincia de Córdoba con infección por SARS-CoV-2 confirmada y reportada en el Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentina (SISA) durante el período marzo 2020-marzo 2022. Se recolectaron los siguientes datos: edad, localidad, comorbilidad, fecha de inicio de síntomas, fecha de vacunación, y fecha de fallecimiento, y se calculó la tasa de infección y la tasa de mortalidad. Se incluyó un grupo control de mujeres no embarazadas infectadas con SARS-CoV-2. Sesenta y seis muestras fueron sometidas a la detección de variantes de preocupación (VOC) por RT-PCR en tiempo real. Se reportó un total de 2407 casos de infección por SARS-CoV-2 y 18 muertes por COVID19 en mujeres embarazadas en el período estudiado. La tasa de infección general fue de 0,25% y el número de infecciones registradas en este grupo reflejó el número de casos ocurridos en la población general. En septiembre de 2021, (cuando ocurrió la vacunación masiva en mujeres embarazadas) la tasa de infección disminuyó de 0,35% (marzo 2020-septiembre 2021) a 0,14% (octubre 2021-marzo 2022). La tasa de letalidad global para este grupo fue de 0,75%. Durante marzo 2020 a septiembre 2021, la tasa de letalidad fue significativamente mayor que la obtenida para el grupo control: 1,01% vs. 0,08%, respectivamente (p < 0,05). Desde entonces, no se registraron muertes en mujeres embarazadas y la tasa de letalidad en este 2° período (septiembre 2021-marzo 2022) fue 0 % (vs. 0,01% en el grupo control). Ocho (8/18; 44,44%) de las mujeres embarazadas fallecidas presentaban alguna comorbilidad y solo 2 estaban vacunadas para COVID19 con una dosis. La distribución de variantes de preocupación (VOCs) encontrada fue : Gamma: 56%, Delta: 20%, Omicron: 12%, Alpha: 3% y 9% otros linajes no VOC (no tipificables por la metodología utilizada). La tasa de letalidad hallada fue similar a la obtenida en todo el país en este grupo, y mayor a la del grupo control. La frecuencia de detección de VOCs y la presencia de comorbilidades en mujeres embarazadas fallecidas reflejó lo que ocurría en la población general. La disminución de los casos y de las muertes a partir de septiembre 2021 se correlacionó con la implementación de la vacunación masiva en este grupo poblacional, demostrando su importancia en la disminución del número de muertes y de casos graves.
2026-09-30
Fil: D’Augero, Leticia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina
Materia
Virología
Enfermedades Urogenitales Femeninas y Complicaciones del Embarazo
Embarazo
Covid 19
Vacunas
Córdoba, Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553998

id RDUUNC_9823f44013924390075f2659037fba34
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553998
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Circulación de SARS-CoV-2 en mujeres embarazadas de Córdoba, Argentina : tasa de mortalidad, variantes infectantes e impacto positivo de la vacunaD’Augero, Leticia.Pisano, María BelénVirologíaEnfermedades Urogenitales Femeninas y Complicaciones del EmbarazoEmbarazoCovid 19VacunasCórdoba, ArgentinaTrabajo Integrador Final (Especialista en Virología) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2024Fil: D’Augero, Leticia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; ArgentinaEl SARS-CoV-2 puede causar una infección más severa durante el embarazo. Sin embargo, no existen datos sobre la enfermedad de COVID19 y la vacuna en este grupo poblacional, especialmente en Sudamérica. El objetivo de este trabajo fue describir la infección por SARS-CoV-2 en mujeres embarazadas de Córdoba, Argentina. Se analizaron casos de mujeres embarazadas de la provincia de Córdoba con infección por SARS-CoV-2 confirmada y reportada en el Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentina (SISA) durante el período marzo 2020-marzo 2022. Se recolectaron los siguientes datos: edad, localidad, comorbilidad, fecha de inicio de síntomas, fecha de vacunación, y fecha de fallecimiento, y se calculó la tasa de infección y la tasa de mortalidad. Se incluyó un grupo control de mujeres no embarazadas infectadas con SARS-CoV-2. Sesenta y seis muestras fueron sometidas a la detección de variantes de preocupación (VOC) por RT-PCR en tiempo real. Se reportó un total de 2407 casos de infección por SARS-CoV-2 y 18 muertes por COVID19 en mujeres embarazadas en el período estudiado. La tasa de infección general fue de 0,25% y el número de infecciones registradas en este grupo reflejó el número de casos ocurridos en la población general. En septiembre de 2021, (cuando ocurrió la vacunación masiva en mujeres embarazadas) la tasa de infección disminuyó de 0,35% (marzo 2020-septiembre 2021) a 0,14% (octubre 2021-marzo 2022). La tasa de letalidad global para este grupo fue de 0,75%. Durante marzo 2020 a septiembre 2021, la tasa de letalidad fue significativamente mayor que la obtenida para el grupo control: 1,01% vs. 0,08%, respectivamente (p < 0,05). Desde entonces, no se registraron muertes en mujeres embarazadas y la tasa de letalidad en este 2° período (septiembre 2021-marzo 2022) fue 0 % (vs. 0,01% en el grupo control). Ocho (8/18; 44,44%) de las mujeres embarazadas fallecidas presentaban alguna comorbilidad y solo 2 estaban vacunadas para COVID19 con una dosis. La distribución de variantes de preocupación (VOCs) encontrada fue : Gamma: 56%, Delta: 20%, Omicron: 12%, Alpha: 3% y 9% otros linajes no VOC (no tipificables por la metodología utilizada). La tasa de letalidad hallada fue similar a la obtenida en todo el país en este grupo, y mayor a la del grupo control. La frecuencia de detección de VOCs y la presencia de comorbilidades en mujeres embarazadas fallecidas reflejó lo que ocurría en la población general. La disminución de los casos y de las muertes a partir de septiembre 2021 se correlacionó con la implementación de la vacunación masiva en este grupo poblacional, demostrando su importancia en la disminución del número de muertes y de casos graves.2026-09-30Fil: D’Augero, Leticia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; ArgentinaCastro, GonzaloSicilia Don, Paola E.Díaz, María del PilarBarbás, María G.Ré, Viviana ElizabethCastro, Gonzalo2024-10-01info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/553998spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:44:41Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/553998Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:44:41.914Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Circulación de SARS-CoV-2 en mujeres embarazadas de Córdoba, Argentina : tasa de mortalidad, variantes infectantes e impacto positivo de la vacuna
title Circulación de SARS-CoV-2 en mujeres embarazadas de Córdoba, Argentina : tasa de mortalidad, variantes infectantes e impacto positivo de la vacuna
spellingShingle Circulación de SARS-CoV-2 en mujeres embarazadas de Córdoba, Argentina : tasa de mortalidad, variantes infectantes e impacto positivo de la vacuna
D’Augero, Leticia.
Virología
Enfermedades Urogenitales Femeninas y Complicaciones del Embarazo
Embarazo
Covid 19
Vacunas
Córdoba, Argentina
title_short Circulación de SARS-CoV-2 en mujeres embarazadas de Córdoba, Argentina : tasa de mortalidad, variantes infectantes e impacto positivo de la vacuna
title_full Circulación de SARS-CoV-2 en mujeres embarazadas de Córdoba, Argentina : tasa de mortalidad, variantes infectantes e impacto positivo de la vacuna
title_fullStr Circulación de SARS-CoV-2 en mujeres embarazadas de Córdoba, Argentina : tasa de mortalidad, variantes infectantes e impacto positivo de la vacuna
title_full_unstemmed Circulación de SARS-CoV-2 en mujeres embarazadas de Córdoba, Argentina : tasa de mortalidad, variantes infectantes e impacto positivo de la vacuna
title_sort Circulación de SARS-CoV-2 en mujeres embarazadas de Córdoba, Argentina : tasa de mortalidad, variantes infectantes e impacto positivo de la vacuna
dc.creator.none.fl_str_mv D’Augero, Leticia.
Pisano, María Belén
author D’Augero, Leticia.
author_facet D’Augero, Leticia.
Pisano, María Belén
author_role author
author2 Pisano, María Belén
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Castro, Gonzalo
Sicilia Don, Paola E.
Díaz, María del Pilar
Barbás, María G.
Ré, Viviana Elizabeth
Castro, Gonzalo
dc.subject.none.fl_str_mv Virología
Enfermedades Urogenitales Femeninas y Complicaciones del Embarazo
Embarazo
Covid 19
Vacunas
Córdoba, Argentina
topic Virología
Enfermedades Urogenitales Femeninas y Complicaciones del Embarazo
Embarazo
Covid 19
Vacunas
Córdoba, Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo Integrador Final (Especialista en Virología) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2024
Fil: D’Augero, Leticia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina
El SARS-CoV-2 puede causar una infección más severa durante el embarazo. Sin embargo, no existen datos sobre la enfermedad de COVID19 y la vacuna en este grupo poblacional, especialmente en Sudamérica. El objetivo de este trabajo fue describir la infección por SARS-CoV-2 en mujeres embarazadas de Córdoba, Argentina. Se analizaron casos de mujeres embarazadas de la provincia de Córdoba con infección por SARS-CoV-2 confirmada y reportada en el Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentina (SISA) durante el período marzo 2020-marzo 2022. Se recolectaron los siguientes datos: edad, localidad, comorbilidad, fecha de inicio de síntomas, fecha de vacunación, y fecha de fallecimiento, y se calculó la tasa de infección y la tasa de mortalidad. Se incluyó un grupo control de mujeres no embarazadas infectadas con SARS-CoV-2. Sesenta y seis muestras fueron sometidas a la detección de variantes de preocupación (VOC) por RT-PCR en tiempo real. Se reportó un total de 2407 casos de infección por SARS-CoV-2 y 18 muertes por COVID19 en mujeres embarazadas en el período estudiado. La tasa de infección general fue de 0,25% y el número de infecciones registradas en este grupo reflejó el número de casos ocurridos en la población general. En septiembre de 2021, (cuando ocurrió la vacunación masiva en mujeres embarazadas) la tasa de infección disminuyó de 0,35% (marzo 2020-septiembre 2021) a 0,14% (octubre 2021-marzo 2022). La tasa de letalidad global para este grupo fue de 0,75%. Durante marzo 2020 a septiembre 2021, la tasa de letalidad fue significativamente mayor que la obtenida para el grupo control: 1,01% vs. 0,08%, respectivamente (p < 0,05). Desde entonces, no se registraron muertes en mujeres embarazadas y la tasa de letalidad en este 2° período (septiembre 2021-marzo 2022) fue 0 % (vs. 0,01% en el grupo control). Ocho (8/18; 44,44%) de las mujeres embarazadas fallecidas presentaban alguna comorbilidad y solo 2 estaban vacunadas para COVID19 con una dosis. La distribución de variantes de preocupación (VOCs) encontrada fue : Gamma: 56%, Delta: 20%, Omicron: 12%, Alpha: 3% y 9% otros linajes no VOC (no tipificables por la metodología utilizada). La tasa de letalidad hallada fue similar a la obtenida en todo el país en este grupo, y mayor a la del grupo control. La frecuencia de detección de VOCs y la presencia de comorbilidades en mujeres embarazadas fallecidas reflejó lo que ocurría en la población general. La disminución de los casos y de las muertes a partir de septiembre 2021 se correlacionó con la implementación de la vacunación masiva en este grupo poblacional, demostrando su importancia en la disminución del número de muertes y de casos graves.
2026-09-30
Fil: D’Augero, Leticia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina
description Trabajo Integrador Final (Especialista en Virología) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2024
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-10-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/553998
url http://hdl.handle.net/11086/553998
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618988999409664
score 13.070432