Formar desde lo no escolar para la vida en las escuelas. La experiencia de práctica en instituciones comunitarias

Autores
López, María Eugenia; Barrionuevo, Adriana
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: López, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Barrionuevo, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
Desde nuestra experiencia como equipo docente del Profesorado de Educación Inicial, compartimos la tarea de acompañar a las estudiantes en su primer año de la carrera en la inserción en instituciones que educan por fuera de la escuela, es decir, en espacios de educación no formal. Esta tarea se lleva a cabo fundamentalmente desde el taller Integrador I que involucra a las unidades curriculares de Pedagogía, Problemática Socio Antropológica en Educación y Taller de Oralidad, Lectura y Escritura (TOLE); las cuales se articulan haciendo foco en el espacio multirreferencial denominado "Práctica Docente 1: Contextos y Prácticas Educativas". En este espacio de trabajo es fundamental, asumir esta primera experiencia de práctica de las alumnas para advertir, específicamente en esta instancia, la importancia de propiciar actitudes acordes e incorporar nuevos saberes para el análisis de prácticas educativas atravesadas por los contextos en que estas se desarrollan; y, contiguamente, sopesar los posibles ensambles que la escuela puede favorecer en relación a otras instituciones de la comunidad en que está inserta. En este escenario, una constelación de preguntas moviliza este escrito: ¿Qué ofrecen las instituciones no escolares para la formación de futuras profesoras que se insertarán en la escuela? ¿Qué aporta la integración de los espacios curriculares con la práctica docente en espacios no escolares para revisar la formación que llevamos a cabo como docentes formadores? ¿Es posible conocerlas prácticas no escolares corriéndose de una mirada que reduce su trascendencia a ser "un complemento" de la tarea escolar? ¿Qué valoraciones se adjudican a las diversas formas de expresión de lo educativo en sus modalidades no formales-comunitarias, en relación a la escuela?
Fil: López, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Barrionuevo, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
Educación General (incluye capacitación, pedagogía y didáctica)
Materia
NO ESCOLAR
EXPERIENCIA
PRÁCTICA
NARRACIONES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550717

id RDUUNC_97accb667a68964979622c986e5ea8b7
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550717
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Formar desde lo no escolar para la vida en las escuelas. La experiencia de práctica en instituciones comunitariasLópez, María EugeniaBarrionuevo, AdrianaNO ESCOLAREXPERIENCIAPRÁCTICANARRACIONESFil: López, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Barrionuevo, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.Desde nuestra experiencia como equipo docente del Profesorado de Educación Inicial, compartimos la tarea de acompañar a las estudiantes en su primer año de la carrera en la inserción en instituciones que educan por fuera de la escuela, es decir, en espacios de educación no formal. Esta tarea se lleva a cabo fundamentalmente desde el taller Integrador I que involucra a las unidades curriculares de Pedagogía, Problemática Socio Antropológica en Educación y Taller de Oralidad, Lectura y Escritura (TOLE); las cuales se articulan haciendo foco en el espacio multirreferencial denominado "Práctica Docente 1: Contextos y Prácticas Educativas". En este espacio de trabajo es fundamental, asumir esta primera experiencia de práctica de las alumnas para advertir, específicamente en esta instancia, la importancia de propiciar actitudes acordes e incorporar nuevos saberes para el análisis de prácticas educativas atravesadas por los contextos en que estas se desarrollan; y, contiguamente, sopesar los posibles ensambles que la escuela puede favorecer en relación a otras instituciones de la comunidad en que está inserta. En este escenario, una constelación de preguntas moviliza este escrito: ¿Qué ofrecen las instituciones no escolares para la formación de futuras profesoras que se insertarán en la escuela? ¿Qué aporta la integración de los espacios curriculares con la práctica docente en espacios no escolares para revisar la formación que llevamos a cabo como docentes formadores? ¿Es posible conocerlas prácticas no escolares corriéndose de una mirada que reduce su trascendencia a ser "un complemento" de la tarea escolar? ¿Qué valoraciones se adjudican a las diversas formas de expresión de lo educativo en sus modalidades no formales-comunitarias, en relación a la escuela?Fil: López, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Barrionuevo, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.Educación General (incluye capacitación, pedagogía y didáctica)2017info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-950-33-1374-9http://hdl.handle.net/11086/550717spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:32:18Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/550717Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:32:18.971Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Formar desde lo no escolar para la vida en las escuelas. La experiencia de práctica en instituciones comunitarias
title Formar desde lo no escolar para la vida en las escuelas. La experiencia de práctica en instituciones comunitarias
spellingShingle Formar desde lo no escolar para la vida en las escuelas. La experiencia de práctica en instituciones comunitarias
López, María Eugenia
NO ESCOLAR
EXPERIENCIA
PRÁCTICA
NARRACIONES
title_short Formar desde lo no escolar para la vida en las escuelas. La experiencia de práctica en instituciones comunitarias
title_full Formar desde lo no escolar para la vida en las escuelas. La experiencia de práctica en instituciones comunitarias
title_fullStr Formar desde lo no escolar para la vida en las escuelas. La experiencia de práctica en instituciones comunitarias
title_full_unstemmed Formar desde lo no escolar para la vida en las escuelas. La experiencia de práctica en instituciones comunitarias
title_sort Formar desde lo no escolar para la vida en las escuelas. La experiencia de práctica en instituciones comunitarias
dc.creator.none.fl_str_mv López, María Eugenia
Barrionuevo, Adriana
author López, María Eugenia
author_facet López, María Eugenia
Barrionuevo, Adriana
author_role author
author2 Barrionuevo, Adriana
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv NO ESCOLAR
EXPERIENCIA
PRÁCTICA
NARRACIONES
topic NO ESCOLAR
EXPERIENCIA
PRÁCTICA
NARRACIONES
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: López, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Barrionuevo, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
Desde nuestra experiencia como equipo docente del Profesorado de Educación Inicial, compartimos la tarea de acompañar a las estudiantes en su primer año de la carrera en la inserción en instituciones que educan por fuera de la escuela, es decir, en espacios de educación no formal. Esta tarea se lleva a cabo fundamentalmente desde el taller Integrador I que involucra a las unidades curriculares de Pedagogía, Problemática Socio Antropológica en Educación y Taller de Oralidad, Lectura y Escritura (TOLE); las cuales se articulan haciendo foco en el espacio multirreferencial denominado "Práctica Docente 1: Contextos y Prácticas Educativas". En este espacio de trabajo es fundamental, asumir esta primera experiencia de práctica de las alumnas para advertir, específicamente en esta instancia, la importancia de propiciar actitudes acordes e incorporar nuevos saberes para el análisis de prácticas educativas atravesadas por los contextos en que estas se desarrollan; y, contiguamente, sopesar los posibles ensambles que la escuela puede favorecer en relación a otras instituciones de la comunidad en que está inserta. En este escenario, una constelación de preguntas moviliza este escrito: ¿Qué ofrecen las instituciones no escolares para la formación de futuras profesoras que se insertarán en la escuela? ¿Qué aporta la integración de los espacios curriculares con la práctica docente en espacios no escolares para revisar la formación que llevamos a cabo como docentes formadores? ¿Es posible conocerlas prácticas no escolares corriéndose de una mirada que reduce su trascendencia a ser "un complemento" de la tarea escolar? ¿Qué valoraciones se adjudican a las diversas formas de expresión de lo educativo en sus modalidades no formales-comunitarias, en relación a la escuela?
Fil: López, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Barrionuevo, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
Educación General (incluye capacitación, pedagogía y didáctica)
description Fil: López, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-950-33-1374-9
http://hdl.handle.net/11086/550717
identifier_str_mv 978-950-33-1374-9
url http://hdl.handle.net/11086/550717
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143416652529664
score 12.711113