Cuantificación de Cianuro : caracterización de un método analítico para la determinación de cianuro en sangre entera por cromatografía gaseosa acoplada a detector de ionización de...

Autores
Mambrin Gatti, Sofia Antonella
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Suárez, Héctor Andrés
Minetti, Araceli Belén
González, Inés
Descripción
Trabajo Integrador Final (Especialista en Bioquímica Clínica Área Toxicología Clínica) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2025
Fil.: Mambrin Gatti, Sofia Antonella. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
El cianuro es un tóxico volátil que bloquea la cadena transportadora de electrones en la respiración celular mediante la inhibición de la enzima citocromo C oxidasa 3, impidiendo la utilización de oxígeno de los glóbulos rojos. Este mecanismo subcelular determina que su exposición genera dificultad respiratoria, hipoxia, convulsiones, pérdida del conocimiento que puede llevar a la muerte. Su determinación es crucial para aplicar una conducta terapéutica, establecer causa de muerte en casos judicializados y aportar información basada en evidencia para la resolución de estos casos. La metodología habitual para medir este compuesto es a través de reacciones colorimétricas con espectroscopia óptica, siendo una opción económica y factible para cualquier laboratorio clínico, sin embargo, el advenimiento de equipos que lo cuantifican con mayor sensibilidad y especificidad han demostrado ventajas superadoras respecto a las metodologías convencionales brindando tiempos de respuesta mucho más cortos. El objetivo del presente trabajo fue establecer los parámetros y caracterizar el desempeño de un método cromatográfico para la determinación cuantitativa de cianuro en sangre entera utilizando un equipo de cromatografía gaseosa acoplada a detector de ionización de llama con espacio cabeza. El método se optimizó en la etapa de pretratamiento para una fracción de ensayo de 3 ml de sangre, 200 μl de cloruro de sodio al 10% para brindar fuerza iónica, ácido fosfórico al 50% como agente liberador y una homogeneización con vórtex por 10 segundos. El método demostró ser lineal en un intervalo comprendido entre 1 μg/ml a 5 μg/ml, la ecuación de la recta obtenida en base a la regresión de cuadrados mínimos fue Y= 0,051x - 0,0012 con un coeficiente de determinación lineal de 0,99. Los límites de detección y cuantificación fueron de 0,18 y 0,59 μg/ml respectivamente, la desviación estándar relativa porcentual de la repetibilidad y precisión intermedia fueron menores al 10%. Además, el método demostró especificidad respecto a otros compuestos volátiles como etanol, metanol e isopropanol, comprobando la ausencia de interferencia de estos compuestos con el analito de interés. Finalmente, la recuperación estuvo comprendida entre 107 y 113 %, resultando en un método adecuado y válido para determinar concentraciones de cianuro en muestras de sangre entera en el ámbito clínico y forense con gran potencial para continuar su desarrollo durante su aplicación.
2027-09-30
Fil.: Mambrin Gatti, Sofia Antonella. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Materia
Toxicología
Cromatografía de gases
Métodos analíticos
Sangre
Compuestos inorgánicos
Cianuros
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/558456

id RDUUNC_973606b894374df584fe93550d049ce3
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/558456
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Cuantificación de Cianuro : caracterización de un método analítico para la determinación de cianuro en sangre entera por cromatografía gaseosa acoplada a detector de ionización de llama con espacio cabeza (GC-FID-HS)Mambrin Gatti, Sofia AntonellaToxicologíaCromatografía de gasesMétodos analíticosSangreCompuestos inorgánicosCianurosTrabajo Integrador Final (Especialista en Bioquímica Clínica Área Toxicología Clínica) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2025Fil.: Mambrin Gatti, Sofia Antonella. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.El cianuro es un tóxico volátil que bloquea la cadena transportadora de electrones en la respiración celular mediante la inhibición de la enzima citocromo C oxidasa 3, impidiendo la utilización de oxígeno de los glóbulos rojos. Este mecanismo subcelular determina que su exposición genera dificultad respiratoria, hipoxia, convulsiones, pérdida del conocimiento que puede llevar a la muerte. Su determinación es crucial para aplicar una conducta terapéutica, establecer causa de muerte en casos judicializados y aportar información basada en evidencia para la resolución de estos casos. La metodología habitual para medir este compuesto es a través de reacciones colorimétricas con espectroscopia óptica, siendo una opción económica y factible para cualquier laboratorio clínico, sin embargo, el advenimiento de equipos que lo cuantifican con mayor sensibilidad y especificidad han demostrado ventajas superadoras respecto a las metodologías convencionales brindando tiempos de respuesta mucho más cortos. El objetivo del presente trabajo fue establecer los parámetros y caracterizar el desempeño de un método cromatográfico para la determinación cuantitativa de cianuro en sangre entera utilizando un equipo de cromatografía gaseosa acoplada a detector de ionización de llama con espacio cabeza. El método se optimizó en la etapa de pretratamiento para una fracción de ensayo de 3 ml de sangre, 200 μl de cloruro de sodio al 10% para brindar fuerza iónica, ácido fosfórico al 50% como agente liberador y una homogeneización con vórtex por 10 segundos. El método demostró ser lineal en un intervalo comprendido entre 1 μg/ml a 5 μg/ml, la ecuación de la recta obtenida en base a la regresión de cuadrados mínimos fue Y= 0,051x - 0,0012 con un coeficiente de determinación lineal de 0,99. Los límites de detección y cuantificación fueron de 0,18 y 0,59 μg/ml respectivamente, la desviación estándar relativa porcentual de la repetibilidad y precisión intermedia fueron menores al 10%. Además, el método demostró especificidad respecto a otros compuestos volátiles como etanol, metanol e isopropanol, comprobando la ausencia de interferencia de estos compuestos con el analito de interés. Finalmente, la recuperación estuvo comprendida entre 107 y 113 %, resultando en un método adecuado y válido para determinar concentraciones de cianuro en muestras de sangre entera en el ámbito clínico y forense con gran potencial para continuar su desarrollo durante su aplicación.2027-09-30Fil.: Mambrin Gatti, Sofia Antonella. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Suárez, Héctor AndrésMinetti, Araceli BelénGonzález, Inés2025-10-01info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/558456spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-11-13T08:46:59Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/558456Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-11-13 08:46:59.278Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Cuantificación de Cianuro : caracterización de un método analítico para la determinación de cianuro en sangre entera por cromatografía gaseosa acoplada a detector de ionización de llama con espacio cabeza (GC-FID-HS)
title Cuantificación de Cianuro : caracterización de un método analítico para la determinación de cianuro en sangre entera por cromatografía gaseosa acoplada a detector de ionización de llama con espacio cabeza (GC-FID-HS)
spellingShingle Cuantificación de Cianuro : caracterización de un método analítico para la determinación de cianuro en sangre entera por cromatografía gaseosa acoplada a detector de ionización de llama con espacio cabeza (GC-FID-HS)
Mambrin Gatti, Sofia Antonella
Toxicología
Cromatografía de gases
Métodos analíticos
Sangre
Compuestos inorgánicos
Cianuros
title_short Cuantificación de Cianuro : caracterización de un método analítico para la determinación de cianuro en sangre entera por cromatografía gaseosa acoplada a detector de ionización de llama con espacio cabeza (GC-FID-HS)
title_full Cuantificación de Cianuro : caracterización de un método analítico para la determinación de cianuro en sangre entera por cromatografía gaseosa acoplada a detector de ionización de llama con espacio cabeza (GC-FID-HS)
title_fullStr Cuantificación de Cianuro : caracterización de un método analítico para la determinación de cianuro en sangre entera por cromatografía gaseosa acoplada a detector de ionización de llama con espacio cabeza (GC-FID-HS)
title_full_unstemmed Cuantificación de Cianuro : caracterización de un método analítico para la determinación de cianuro en sangre entera por cromatografía gaseosa acoplada a detector de ionización de llama con espacio cabeza (GC-FID-HS)
title_sort Cuantificación de Cianuro : caracterización de un método analítico para la determinación de cianuro en sangre entera por cromatografía gaseosa acoplada a detector de ionización de llama con espacio cabeza (GC-FID-HS)
dc.creator.none.fl_str_mv Mambrin Gatti, Sofia Antonella
author Mambrin Gatti, Sofia Antonella
author_facet Mambrin Gatti, Sofia Antonella
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Suárez, Héctor Andrés
Minetti, Araceli Belén
González, Inés
dc.subject.none.fl_str_mv Toxicología
Cromatografía de gases
Métodos analíticos
Sangre
Compuestos inorgánicos
Cianuros
topic Toxicología
Cromatografía de gases
Métodos analíticos
Sangre
Compuestos inorgánicos
Cianuros
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo Integrador Final (Especialista en Bioquímica Clínica Área Toxicología Clínica) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2025
Fil.: Mambrin Gatti, Sofia Antonella. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
El cianuro es un tóxico volátil que bloquea la cadena transportadora de electrones en la respiración celular mediante la inhibición de la enzima citocromo C oxidasa 3, impidiendo la utilización de oxígeno de los glóbulos rojos. Este mecanismo subcelular determina que su exposición genera dificultad respiratoria, hipoxia, convulsiones, pérdida del conocimiento que puede llevar a la muerte. Su determinación es crucial para aplicar una conducta terapéutica, establecer causa de muerte en casos judicializados y aportar información basada en evidencia para la resolución de estos casos. La metodología habitual para medir este compuesto es a través de reacciones colorimétricas con espectroscopia óptica, siendo una opción económica y factible para cualquier laboratorio clínico, sin embargo, el advenimiento de equipos que lo cuantifican con mayor sensibilidad y especificidad han demostrado ventajas superadoras respecto a las metodologías convencionales brindando tiempos de respuesta mucho más cortos. El objetivo del presente trabajo fue establecer los parámetros y caracterizar el desempeño de un método cromatográfico para la determinación cuantitativa de cianuro en sangre entera utilizando un equipo de cromatografía gaseosa acoplada a detector de ionización de llama con espacio cabeza. El método se optimizó en la etapa de pretratamiento para una fracción de ensayo de 3 ml de sangre, 200 μl de cloruro de sodio al 10% para brindar fuerza iónica, ácido fosfórico al 50% como agente liberador y una homogeneización con vórtex por 10 segundos. El método demostró ser lineal en un intervalo comprendido entre 1 μg/ml a 5 μg/ml, la ecuación de la recta obtenida en base a la regresión de cuadrados mínimos fue Y= 0,051x - 0,0012 con un coeficiente de determinación lineal de 0,99. Los límites de detección y cuantificación fueron de 0,18 y 0,59 μg/ml respectivamente, la desviación estándar relativa porcentual de la repetibilidad y precisión intermedia fueron menores al 10%. Además, el método demostró especificidad respecto a otros compuestos volátiles como etanol, metanol e isopropanol, comprobando la ausencia de interferencia de estos compuestos con el analito de interés. Finalmente, la recuperación estuvo comprendida entre 107 y 113 %, resultando en un método adecuado y válido para determinar concentraciones de cianuro en muestras de sangre entera en el ámbito clínico y forense con gran potencial para continuar su desarrollo durante su aplicación.
2027-09-30
Fil.: Mambrin Gatti, Sofia Antonella. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
description Trabajo Integrador Final (Especialista en Bioquímica Clínica Área Toxicología Clínica) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2025
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-10-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/558456
url http://hdl.handle.net/11086/558456
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1848680328556707840
score 12.738264