Capítulo 4: Immanuel Kant
- Autores
- Donda, Cristina; Loforte, Alicia; Andrade, Sergio
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Donda, Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
Fil: Loforte, Alicia Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Andrade, Sergio Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
La actualidad de las más relevantes ideas pedagógicas -ilustradas- que configuran el proyecto educativo de Kant se filtran en nuestro presente a través de múltiples investigaciones que, más allá de su especificidad, tienen en común una inquietud: cómo compatibilizar naturaleza y libertad; libertad e igualdad, y una preocupación: cómo compatibilizar autonomía y universalidad de la ley moral. Su planteo educativo propone y consolida los principios ilustrados de igualdad entre los hombres; igualdad de derechos -reconocidos por las constituciones- y exigencia para que tal igualdad se realice de hecho. Los filósofos del siglo XX, de una u otra forma, han tenido que enfrentarse con la exhortación y la consigna kantiana de pensar por uno mismo; admitir definitivamente que el hombre posee la capacidad de establecer leyes para su libertad y constituirse como sujeto autónomo: el sujeto de la autonomía kantiana se auto comprende como libre y moral. El aporte de Kant da sustento al régimen democrático de gobierno en razón de que la democracia descansa sobre la formación de la voluntad de cada individuo particular, tal como se sintetiza en la institución de la elección representativa. Para que de ello, al decir de Adorno (1998:115), no prevalezca la sinrazón, hay que dar por supuesto el valor y la capacidad individual de valerse de su propio entendimiento.
Fil: Donda, Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
Fil: Loforte, Alicia Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Andrade, Sergio Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
Educación General (incluye capacitación, pedagogía y didáctica) - Materia
-
AUTORES CLÁSICOS
ENSEÑANZA
MÉTODO
FORMACIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/18984
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_966220609b9251607465d8445159ce95 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/18984 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Capítulo 4: Immanuel KantDonda, CristinaLoforte, AliciaAndrade, SergioAUTORES CLÁSICOSENSEÑANZAMÉTODOFORMACIÓNFil: Donda, Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.Fil: Loforte, Alicia Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Andrade, Sergio Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.La actualidad de las más relevantes ideas pedagógicas -ilustradas- que configuran el proyecto educativo de Kant se filtran en nuestro presente a través de múltiples investigaciones que, más allá de su especificidad, tienen en común una inquietud: cómo compatibilizar naturaleza y libertad; libertad e igualdad, y una preocupación: cómo compatibilizar autonomía y universalidad de la ley moral. Su planteo educativo propone y consolida los principios ilustrados de igualdad entre los hombres; igualdad de derechos -reconocidos por las constituciones- y exigencia para que tal igualdad se realice de hecho. Los filósofos del siglo XX, de una u otra forma, han tenido que enfrentarse con la exhortación y la consigna kantiana de pensar por uno mismo; admitir definitivamente que el hombre posee la capacidad de establecer leyes para su libertad y constituirse como sujeto autónomo: el sujeto de la autonomía kantiana se auto comprende como libre y moral. El aporte de Kant da sustento al régimen democrático de gobierno en razón de que la democracia descansa sobre la formación de la voluntad de cada individuo particular, tal como se sintetiza en la institución de la elección representativa. Para que de ello, al decir de Adorno (1998:115), no prevalezca la sinrazón, hay que dar por supuesto el valor y la capacidad individual de valerse de su propio entendimiento.Fil: Donda, Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.Fil: Loforte, Alicia Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Andrade, Sergio Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.Educación General (incluye capacitación, pedagogía y didáctica)2013info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-950-33-1043-4http://hdl.handle.net/11086/18984spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-18T10:08:54Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/18984Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-18 10:08:55.035Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Capítulo 4: Immanuel Kant |
title |
Capítulo 4: Immanuel Kant |
spellingShingle |
Capítulo 4: Immanuel Kant Donda, Cristina AUTORES CLÁSICOS ENSEÑANZA MÉTODO FORMACIÓN |
title_short |
Capítulo 4: Immanuel Kant |
title_full |
Capítulo 4: Immanuel Kant |
title_fullStr |
Capítulo 4: Immanuel Kant |
title_full_unstemmed |
Capítulo 4: Immanuel Kant |
title_sort |
Capítulo 4: Immanuel Kant |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Donda, Cristina Loforte, Alicia Andrade, Sergio |
author |
Donda, Cristina |
author_facet |
Donda, Cristina Loforte, Alicia Andrade, Sergio |
author_role |
author |
author2 |
Loforte, Alicia Andrade, Sergio |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
AUTORES CLÁSICOS ENSEÑANZA MÉTODO FORMACIÓN |
topic |
AUTORES CLÁSICOS ENSEÑANZA MÉTODO FORMACIÓN |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Donda, Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina. Fil: Loforte, Alicia Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina. Fil: Andrade, Sergio Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina. La actualidad de las más relevantes ideas pedagógicas -ilustradas- que configuran el proyecto educativo de Kant se filtran en nuestro presente a través de múltiples investigaciones que, más allá de su especificidad, tienen en común una inquietud: cómo compatibilizar naturaleza y libertad; libertad e igualdad, y una preocupación: cómo compatibilizar autonomía y universalidad de la ley moral. Su planteo educativo propone y consolida los principios ilustrados de igualdad entre los hombres; igualdad de derechos -reconocidos por las constituciones- y exigencia para que tal igualdad se realice de hecho. Los filósofos del siglo XX, de una u otra forma, han tenido que enfrentarse con la exhortación y la consigna kantiana de pensar por uno mismo; admitir definitivamente que el hombre posee la capacidad de establecer leyes para su libertad y constituirse como sujeto autónomo: el sujeto de la autonomía kantiana se auto comprende como libre y moral. El aporte de Kant da sustento al régimen democrático de gobierno en razón de que la democracia descansa sobre la formación de la voluntad de cada individuo particular, tal como se sintetiza en la institución de la elección representativa. Para que de ello, al decir de Adorno (1998:115), no prevalezca la sinrazón, hay que dar por supuesto el valor y la capacidad individual de valerse de su propio entendimiento. Fil: Donda, Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina. Fil: Loforte, Alicia Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina. Fil: Andrade, Sergio Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina. Educación General (incluye capacitación, pedagogía y didáctica) |
description |
Fil: Donda, Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-950-33-1043-4 http://hdl.handle.net/11086/18984 |
identifier_str_mv |
978-950-33-1043-4 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/18984 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1843608995442458624 |
score |
13.000565 |