La construcción del Derecho en los Estados constitucionales contemporáneos
- Autores
- Garcia Cima de Esteve, Elena
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Garcia Cima de Esteve, Elena. Universidad Nacional de Cördoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Solo los principios desempeñan un papel inminentemente constitucional es decir constitutivo del orden jurídico. Las leyes se agotan en sí, no tienen fuerza constitutiva más allá de lo ellas significan. Las reglas se obedecen, a los principios se presta adhesión. Las reglas nos brindan el criterio de nuestras acciones, nos dicen que debemos hacer lo que no debemos hacer. Ni desnudos intérpretes, ni meros técnicos, los operadores jurídicos (legislativos, judiciales, administrativos, profesionales, ciudadanos, etc) necesariamente deberán ser capaces de representar los principios que constituyen el ordenamiento jurídico del contexto cultural que forman y que los forma, para hacer realidad el derecho en las sociedades contemporáneas.
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Fil: Garcia Cima de Esteve, Elena. Universidad Nacional de Cördoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Otras Derecho - Materia
-
Principios
Estados constitucionales
Derecho - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/549787
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_95b5b324c3ca5f5efe43cc3aaa7ea5e9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/549787 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
La construcción del Derecho en los Estados constitucionales contemporáneosGarcia Cima de Esteve, ElenaPrincipiosEstados constitucionalesDerechoFil: Garcia Cima de Esteve, Elena. Universidad Nacional de Cördoba. Facultad de Derecho; Argentina.Solo los principios desempeñan un papel inminentemente constitucional es decir constitutivo del orden jurídico. Las leyes se agotan en sí, no tienen fuerza constitutiva más allá de lo ellas significan. Las reglas se obedecen, a los principios se presta adhesión. Las reglas nos brindan el criterio de nuestras acciones, nos dicen que debemos hacer lo que no debemos hacer. Ni desnudos intérpretes, ni meros técnicos, los operadores jurídicos (legislativos, judiciales, administrativos, profesionales, ciudadanos, etc) necesariamente deberán ser capaces de representar los principios que constituyen el ordenamiento jurídico del contexto cultural que forman y que los forma, para hacer realidad el derecho en las sociedades contemporáneas.info:eu-repo/semantics/publishedVersionFil: Garcia Cima de Esteve, Elena. Universidad Nacional de Cördoba. Facultad de Derecho; Argentina.Otras Derecho2015info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf2250 6268http://hdl.handle.net/11086/549787spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:33:06Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/549787Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:33:06.649Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La construcción del Derecho en los Estados constitucionales contemporáneos |
title |
La construcción del Derecho en los Estados constitucionales contemporáneos |
spellingShingle |
La construcción del Derecho en los Estados constitucionales contemporáneos Garcia Cima de Esteve, Elena Principios Estados constitucionales Derecho |
title_short |
La construcción del Derecho en los Estados constitucionales contemporáneos |
title_full |
La construcción del Derecho en los Estados constitucionales contemporáneos |
title_fullStr |
La construcción del Derecho en los Estados constitucionales contemporáneos |
title_full_unstemmed |
La construcción del Derecho en los Estados constitucionales contemporáneos |
title_sort |
La construcción del Derecho en los Estados constitucionales contemporáneos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Garcia Cima de Esteve, Elena |
author |
Garcia Cima de Esteve, Elena |
author_facet |
Garcia Cima de Esteve, Elena |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Principios Estados constitucionales Derecho |
topic |
Principios Estados constitucionales Derecho |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Garcia Cima de Esteve, Elena. Universidad Nacional de Cördoba. Facultad de Derecho; Argentina. Solo los principios desempeñan un papel inminentemente constitucional es decir constitutivo del orden jurídico. Las leyes se agotan en sí, no tienen fuerza constitutiva más allá de lo ellas significan. Las reglas se obedecen, a los principios se presta adhesión. Las reglas nos brindan el criterio de nuestras acciones, nos dicen que debemos hacer lo que no debemos hacer. Ni desnudos intérpretes, ni meros técnicos, los operadores jurídicos (legislativos, judiciales, administrativos, profesionales, ciudadanos, etc) necesariamente deberán ser capaces de representar los principios que constituyen el ordenamiento jurídico del contexto cultural que forman y que los forma, para hacer realidad el derecho en las sociedades contemporáneas. info:eu-repo/semantics/publishedVersion Fil: Garcia Cima de Esteve, Elena. Universidad Nacional de Cördoba. Facultad de Derecho; Argentina. Otras Derecho |
description |
Fil: Garcia Cima de Esteve, Elena. Universidad Nacional de Cördoba. Facultad de Derecho; Argentina. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
status_str |
publishedVersion |
format |
article |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
2250 6268 http://hdl.handle.net/11086/549787 |
identifier_str_mv |
2250 6268 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/549787 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349655327768576 |
score |
13.13397 |