Impacto del bloque de constitucionalidad en la interpretación del derecho común: la interpretación amplia de los abortos permitidos en Argentina
- Autores
- Clérico, María Laura; Ronconi, Liliana Mabel
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La despenalización y legalización del aborto ha encontrado en Argentina nuevos impulsos para su discusión, impulsos al que se le suma un reciente fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación en el que se resolvió que la normativa local (art. 76 inc. 2° del Código Penal) debe ser interpretada en forma amplia permitiendo el aborto en casos de violación. En este trabajo nos proponemos estudiar como el máximo órgano de justicia de nuestro país plantea la cuestión del caso y como lo resuelve a la luz de normas del bloque de constitucionalidad, ofreciendo razones de peso constitucional y convencional para imponer una interpretación amplia del derecho local. Asimismo, analizaremos los alcances de las acciones que, conforme lo ordenado por la Corte Suprema, deben llevan a cabo los Estados (federal y provinciales) para no sólo dejar de obstaculizar los abortos no punibles sino también para garantizar condiciones médicas y sanitarias para que las mujeres puedan interrumpir su embarazo en condiciones seguras. Por último, nos detendremos en analizar las implicancias que las reglas que la Corte Suprema de Justicia ha establecido para interpretar otros casos de abortos.
The debate about decriminalization and legalization of abortion in Argentina has found new impetus for discussion with recent decision of the Supreme Court in which in a new interpretation of the Penal Code (art. 76.2) allows abortion in rape cases. In this paper we propose to analyze how the Supreme Court found a solution through applying constitutional principles and international law. Moreover, we will analyze the possible applications of the decision in the provinces to guarantee the access of the abortion for all women (medical and sanitary conditions). At the end, we would like to think about the further implications of the rules that the Court established for future cases of abortion.
Fil: Clérico, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales "Dr. Ambrosio L. Gioja"; Argentina
Fil: Ronconi, Liliana Mabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales "Dr. Ambrosio L. Gioja"; Argentina - Materia
-
PRINCIPIOS
BLOQUE CONSTITUCIONALIDAD
INTERPRETACION
DERECHOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/199014
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_92b086e0840895071b71eca633f5bd17 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/199014 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Impacto del bloque de constitucionalidad en la interpretación del derecho común: la interpretación amplia de los abortos permitidos en ArgentinaImpact of the block of constitutionality in the interpretation of the common law: the broad interpretation of the abortions allowed in ArgentinaClérico, María LauraRonconi, Liliana MabelPRINCIPIOSBLOQUE CONSTITUCIONALIDADINTERPRETACIONDERECHOShttps://purl.org/becyt/ford/5.5https://purl.org/becyt/ford/5La despenalización y legalización del aborto ha encontrado en Argentina nuevos impulsos para su discusión, impulsos al que se le suma un reciente fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación en el que se resolvió que la normativa local (art. 76 inc. 2° del Código Penal) debe ser interpretada en forma amplia permitiendo el aborto en casos de violación. En este trabajo nos proponemos estudiar como el máximo órgano de justicia de nuestro país plantea la cuestión del caso y como lo resuelve a la luz de normas del bloque de constitucionalidad, ofreciendo razones de peso constitucional y convencional para imponer una interpretación amplia del derecho local. Asimismo, analizaremos los alcances de las acciones que, conforme lo ordenado por la Corte Suprema, deben llevan a cabo los Estados (federal y provinciales) para no sólo dejar de obstaculizar los abortos no punibles sino también para garantizar condiciones médicas y sanitarias para que las mujeres puedan interrumpir su embarazo en condiciones seguras. Por último, nos detendremos en analizar las implicancias que las reglas que la Corte Suprema de Justicia ha establecido para interpretar otros casos de abortos.The debate about decriminalization and legalization of abortion in Argentina has found new impetus for discussion with recent decision of the Supreme Court in which in a new interpretation of the Penal Code (art. 76.2) allows abortion in rape cases. In this paper we propose to analyze how the Supreme Court found a solution through applying constitutional principles and international law. Moreover, we will analyze the possible applications of the decision in the provinces to guarantee the access of the abortion for all women (medical and sanitary conditions). At the end, we would like to think about the further implications of the rules that the Court established for future cases of abortion.Fil: Clérico, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales "Dr. Ambrosio L. Gioja"; ArgentinaFil: Ronconi, Liliana Mabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales "Dr. Ambrosio L. Gioja"; ArgentinaUniversidad de Talca. Centro de Estudios Constitucionales2012-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/199014Clérico, María Laura; Ronconi, Liliana Mabel; Impacto del bloque de constitucionalidad en la interpretación del derecho común: la interpretación amplia de los abortos permitidos en Argentina; Universidad de Talca. Centro de Estudios Constitucionales; Estudios Constitucionales; 10; 2; 12-2012; 193-2300718-01950718-5200CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-52002012000200005&script=sci_arttextinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4067/S0718-52002012000200005info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:16:59Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/199014instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:16:59.879CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Impacto del bloque de constitucionalidad en la interpretación del derecho común: la interpretación amplia de los abortos permitidos en Argentina Impact of the block of constitutionality in the interpretation of the common law: the broad interpretation of the abortions allowed in Argentina |
title |
Impacto del bloque de constitucionalidad en la interpretación del derecho común: la interpretación amplia de los abortos permitidos en Argentina |
spellingShingle |
Impacto del bloque de constitucionalidad en la interpretación del derecho común: la interpretación amplia de los abortos permitidos en Argentina Clérico, María Laura PRINCIPIOS BLOQUE CONSTITUCIONALIDAD INTERPRETACION DERECHOS |
title_short |
Impacto del bloque de constitucionalidad en la interpretación del derecho común: la interpretación amplia de los abortos permitidos en Argentina |
title_full |
Impacto del bloque de constitucionalidad en la interpretación del derecho común: la interpretación amplia de los abortos permitidos en Argentina |
title_fullStr |
Impacto del bloque de constitucionalidad en la interpretación del derecho común: la interpretación amplia de los abortos permitidos en Argentina |
title_full_unstemmed |
Impacto del bloque de constitucionalidad en la interpretación del derecho común: la interpretación amplia de los abortos permitidos en Argentina |
title_sort |
Impacto del bloque de constitucionalidad en la interpretación del derecho común: la interpretación amplia de los abortos permitidos en Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Clérico, María Laura Ronconi, Liliana Mabel |
author |
Clérico, María Laura |
author_facet |
Clérico, María Laura Ronconi, Liliana Mabel |
author_role |
author |
author2 |
Ronconi, Liliana Mabel |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PRINCIPIOS BLOQUE CONSTITUCIONALIDAD INTERPRETACION DERECHOS |
topic |
PRINCIPIOS BLOQUE CONSTITUCIONALIDAD INTERPRETACION DERECHOS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.5 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La despenalización y legalización del aborto ha encontrado en Argentina nuevos impulsos para su discusión, impulsos al que se le suma un reciente fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación en el que se resolvió que la normativa local (art. 76 inc. 2° del Código Penal) debe ser interpretada en forma amplia permitiendo el aborto en casos de violación. En este trabajo nos proponemos estudiar como el máximo órgano de justicia de nuestro país plantea la cuestión del caso y como lo resuelve a la luz de normas del bloque de constitucionalidad, ofreciendo razones de peso constitucional y convencional para imponer una interpretación amplia del derecho local. Asimismo, analizaremos los alcances de las acciones que, conforme lo ordenado por la Corte Suprema, deben llevan a cabo los Estados (federal y provinciales) para no sólo dejar de obstaculizar los abortos no punibles sino también para garantizar condiciones médicas y sanitarias para que las mujeres puedan interrumpir su embarazo en condiciones seguras. Por último, nos detendremos en analizar las implicancias que las reglas que la Corte Suprema de Justicia ha establecido para interpretar otros casos de abortos. The debate about decriminalization and legalization of abortion in Argentina has found new impetus for discussion with recent decision of the Supreme Court in which in a new interpretation of the Penal Code (art. 76.2) allows abortion in rape cases. In this paper we propose to analyze how the Supreme Court found a solution through applying constitutional principles and international law. Moreover, we will analyze the possible applications of the decision in the provinces to guarantee the access of the abortion for all women (medical and sanitary conditions). At the end, we would like to think about the further implications of the rules that the Court established for future cases of abortion. Fil: Clérico, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales "Dr. Ambrosio L. Gioja"; Argentina Fil: Ronconi, Liliana Mabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales "Dr. Ambrosio L. Gioja"; Argentina |
description |
La despenalización y legalización del aborto ha encontrado en Argentina nuevos impulsos para su discusión, impulsos al que se le suma un reciente fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación en el que se resolvió que la normativa local (art. 76 inc. 2° del Código Penal) debe ser interpretada en forma amplia permitiendo el aborto en casos de violación. En este trabajo nos proponemos estudiar como el máximo órgano de justicia de nuestro país plantea la cuestión del caso y como lo resuelve a la luz de normas del bloque de constitucionalidad, ofreciendo razones de peso constitucional y convencional para imponer una interpretación amplia del derecho local. Asimismo, analizaremos los alcances de las acciones que, conforme lo ordenado por la Corte Suprema, deben llevan a cabo los Estados (federal y provinciales) para no sólo dejar de obstaculizar los abortos no punibles sino también para garantizar condiciones médicas y sanitarias para que las mujeres puedan interrumpir su embarazo en condiciones seguras. Por último, nos detendremos en analizar las implicancias que las reglas que la Corte Suprema de Justicia ha establecido para interpretar otros casos de abortos. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/199014 Clérico, María Laura; Ronconi, Liliana Mabel; Impacto del bloque de constitucionalidad en la interpretación del derecho común: la interpretación amplia de los abortos permitidos en Argentina; Universidad de Talca. Centro de Estudios Constitucionales; Estudios Constitucionales; 10; 2; 12-2012; 193-230 0718-0195 0718-5200 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/199014 |
identifier_str_mv |
Clérico, María Laura; Ronconi, Liliana Mabel; Impacto del bloque de constitucionalidad en la interpretación del derecho común: la interpretación amplia de los abortos permitidos en Argentina; Universidad de Talca. Centro de Estudios Constitucionales; Estudios Constitucionales; 10; 2; 12-2012; 193-230 0718-0195 0718-5200 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-52002012000200005&script=sci_arttext info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4067/S0718-52002012000200005 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Talca. Centro de Estudios Constitucionales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Talca. Centro de Estudios Constitucionales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842980927815286784 |
score |
12.993085 |