Con los pies en el barrio : producción territorial de salud colectiva de los trabajadores de la economía popular organizados en Somos Barrios de Pie Córdoba

Autores
Castaño, Guadalupe; Luna, Lautaro; Talia Caringella, Noelia Isabel
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Chaves, Patricia, Dir.
Burijovich, Jacinta, co-dir.
Ortolanis, Eduardo, co-dir.
Descripción
Tesis[Licenciatura]--Universidad Nacional de Córdoba, 2022
Fil: Castaño, Guadalupe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Fil: Luna, Lautaro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Fil: Talia Caringella, Noelia Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
El trabajo final de grado fue llevado a cabo durante el año 2021, junto a referentes del área de la salud de la Organización Social Somos Barrios de Pie. La sistematización da cuenta de aquellos procesos de lucha, disputas discursivas, debates y estrategias políticas que llevaron al reconocimiento y autoreconocimiento de las personas organizadas en la economía popular en la Ciudad de Córdoba. Se refleja las experiencias de Organizaciones desde las bases en pos de contribuir a planeamientos e intervenciones en Trabajo Social desde las epistemologías del Sur. A su vez, se evidencia el trabajo de los referentes del área de la Salud de SBDP y las formas organizativas desde las cuales comprenden, producen e intervienen colectivamente en la Salud. El trabajo se encuentra organizado en 5 capítulos que invitan a los lectores a realizar un viaje del documento de manera cronológica y nos permitirá proponer una serie de preguntas para reflexionar en conjunto acerca de los trabajadores de la economía popular de Córdoba y las intervenciones llevadas a cabo desde el Trabajo Social. Se optó por sistematizar las experiencias organizativas de los trabajadores de la economía popular desde los relatos de sus miembros, lo cual permite leer a los antecedentes de lucha de múltiples sectores en clave de construcción de experiencias y/o alternativas latinoamericanas desde abajo hacia arriba y a partir de ellas discutir lógicas de un sistema que excluye, duele, estigmatiza, persigue, oculta o resta importancia a las organizaciones y los saberes populares.
Fil: Castaño, Guadalupe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Fil: Luna, Lautaro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Fil: Talia Caringella, Noelia Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Materia
Trabajadores
Economía Popular
Salud Colectiva
Organizaciones
Políticas Sociales
Organizaciones Comunitarias
Organización Social Somos Barrios de Pie, (Córdoba)
Barrios de Pie, (Córdoba)
Córdoba
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/23485

id RDUUNC_95953d81d193872e4126f1c310eab4d9
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/23485
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Con los pies en el barrio : producción territorial de salud colectiva de los trabajadores de la economía popular organizados en Somos Barrios de Pie CórdobaCastaño, GuadalupeLuna, LautaroTalia Caringella, Noelia IsabelTrabajadoresEconomía PopularSalud ColectivaOrganizacionesPolíticas SocialesOrganizaciones ComunitariasOrganización Social Somos Barrios de Pie, (Córdoba)Barrios de Pie, (Córdoba)CórdobaTesis[Licenciatura]--Universidad Nacional de Córdoba, 2022Fil: Castaño, Guadalupe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.Fil: Luna, Lautaro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.Fil: Talia Caringella, Noelia Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.El trabajo final de grado fue llevado a cabo durante el año 2021, junto a referentes del área de la salud de la Organización Social Somos Barrios de Pie. La sistematización da cuenta de aquellos procesos de lucha, disputas discursivas, debates y estrategias políticas que llevaron al reconocimiento y autoreconocimiento de las personas organizadas en la economía popular en la Ciudad de Córdoba. Se refleja las experiencias de Organizaciones desde las bases en pos de contribuir a planeamientos e intervenciones en Trabajo Social desde las epistemologías del Sur. A su vez, se evidencia el trabajo de los referentes del área de la Salud de SBDP y las formas organizativas desde las cuales comprenden, producen e intervienen colectivamente en la Salud. El trabajo se encuentra organizado en 5 capítulos que invitan a los lectores a realizar un viaje del documento de manera cronológica y nos permitirá proponer una serie de preguntas para reflexionar en conjunto acerca de los trabajadores de la economía popular de Córdoba y las intervenciones llevadas a cabo desde el Trabajo Social. Se optó por sistematizar las experiencias organizativas de los trabajadores de la economía popular desde los relatos de sus miembros, lo cual permite leer a los antecedentes de lucha de múltiples sectores en clave de construcción de experiencias y/o alternativas latinoamericanas desde abajo hacia arriba y a partir de ellas discutir lógicas de un sistema que excluye, duele, estigmatiza, persigue, oculta o resta importancia a las organizaciones y los saberes populares.Fil: Castaño, Guadalupe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.Fil: Luna, Lautaro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.Fil: Talia Caringella, Noelia Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.Chaves, Patricia, Dir.Burijovich, Jacinta, co-dir.Ortolanis, Eduardo, co-dir.2022-02info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/23485spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:28:15Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/23485Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:28:15.664Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Con los pies en el barrio : producción territorial de salud colectiva de los trabajadores de la economía popular organizados en Somos Barrios de Pie Córdoba
title Con los pies en el barrio : producción territorial de salud colectiva de los trabajadores de la economía popular organizados en Somos Barrios de Pie Córdoba
spellingShingle Con los pies en el barrio : producción territorial de salud colectiva de los trabajadores de la economía popular organizados en Somos Barrios de Pie Córdoba
Castaño, Guadalupe
Trabajadores
Economía Popular
Salud Colectiva
Organizaciones
Políticas Sociales
Organizaciones Comunitarias
Organización Social Somos Barrios de Pie, (Córdoba)
Barrios de Pie, (Córdoba)
Córdoba
title_short Con los pies en el barrio : producción territorial de salud colectiva de los trabajadores de la economía popular organizados en Somos Barrios de Pie Córdoba
title_full Con los pies en el barrio : producción territorial de salud colectiva de los trabajadores de la economía popular organizados en Somos Barrios de Pie Córdoba
title_fullStr Con los pies en el barrio : producción territorial de salud colectiva de los trabajadores de la economía popular organizados en Somos Barrios de Pie Córdoba
title_full_unstemmed Con los pies en el barrio : producción territorial de salud colectiva de los trabajadores de la economía popular organizados en Somos Barrios de Pie Córdoba
title_sort Con los pies en el barrio : producción territorial de salud colectiva de los trabajadores de la economía popular organizados en Somos Barrios de Pie Córdoba
dc.creator.none.fl_str_mv Castaño, Guadalupe
Luna, Lautaro
Talia Caringella, Noelia Isabel
author Castaño, Guadalupe
author_facet Castaño, Guadalupe
Luna, Lautaro
Talia Caringella, Noelia Isabel
author_role author
author2 Luna, Lautaro
Talia Caringella, Noelia Isabel
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Chaves, Patricia, Dir.
Burijovich, Jacinta, co-dir.
Ortolanis, Eduardo, co-dir.
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajadores
Economía Popular
Salud Colectiva
Organizaciones
Políticas Sociales
Organizaciones Comunitarias
Organización Social Somos Barrios de Pie, (Córdoba)
Barrios de Pie, (Córdoba)
Córdoba
topic Trabajadores
Economía Popular
Salud Colectiva
Organizaciones
Políticas Sociales
Organizaciones Comunitarias
Organización Social Somos Barrios de Pie, (Córdoba)
Barrios de Pie, (Córdoba)
Córdoba
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis[Licenciatura]--Universidad Nacional de Córdoba, 2022
Fil: Castaño, Guadalupe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Fil: Luna, Lautaro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Fil: Talia Caringella, Noelia Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
El trabajo final de grado fue llevado a cabo durante el año 2021, junto a referentes del área de la salud de la Organización Social Somos Barrios de Pie. La sistematización da cuenta de aquellos procesos de lucha, disputas discursivas, debates y estrategias políticas que llevaron al reconocimiento y autoreconocimiento de las personas organizadas en la economía popular en la Ciudad de Córdoba. Se refleja las experiencias de Organizaciones desde las bases en pos de contribuir a planeamientos e intervenciones en Trabajo Social desde las epistemologías del Sur. A su vez, se evidencia el trabajo de los referentes del área de la Salud de SBDP y las formas organizativas desde las cuales comprenden, producen e intervienen colectivamente en la Salud. El trabajo se encuentra organizado en 5 capítulos que invitan a los lectores a realizar un viaje del documento de manera cronológica y nos permitirá proponer una serie de preguntas para reflexionar en conjunto acerca de los trabajadores de la economía popular de Córdoba y las intervenciones llevadas a cabo desde el Trabajo Social. Se optó por sistematizar las experiencias organizativas de los trabajadores de la economía popular desde los relatos de sus miembros, lo cual permite leer a los antecedentes de lucha de múltiples sectores en clave de construcción de experiencias y/o alternativas latinoamericanas desde abajo hacia arriba y a partir de ellas discutir lógicas de un sistema que excluye, duele, estigmatiza, persigue, oculta o resta importancia a las organizaciones y los saberes populares.
Fil: Castaño, Guadalupe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Fil: Luna, Lautaro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Fil: Talia Caringella, Noelia Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
description Tesis[Licenciatura]--Universidad Nacional de Córdoba, 2022
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/23485
url http://hdl.handle.net/11086/23485
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143325378183168
score 12.712165