Las casas de colores verde y rosa : el derecho a la autonomía progresiva de jóvenes en instituciones de acogimiento

Autores
Manzanelli, María Celeste
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Garcia Elettore, Paola, Dir
Bermúdez, Sabrina, Dir.
Peralta, María Inés, co-dir
Becerra, Natalia, co-dir
Descripción
Trabajo Final para optar al Grado Académico de Licenciatura en Trabajo Social, Universidad Nacional de Córdoba, 2022.
Fil: Manzanelli, María Celeste. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
La presente tesina es producto del proceso de intervención pre profesional desarrollado en el año 2019 en Aldeas Infantiles SOS Argentina, institución localizada en barrio Alto Verde, zona norte de la ciudad de Córdoba. Dicha intervención se llevó a cabo en el marco del programa Cuidado Alternativo, que trabaja en torno a la autonomía progresiva de las jóvenes de entre 14 y 18 años de edad que residían en la institución. De esta manera pusimos el foco en recuperar lo trabajado desde las singularidades de las jóvenes como protagonistas y sujetxs de derechos, recuperando las voces de las mismas. El proceso de intervención se desarrolló desde el dispositivo institucional de talleres grupales en los que nos insertamos con temáticas ligadas a la autonomía; desde estos espacios logramos un acercamiento a las jóvenes que se complementa con entrevistas, que nos permitieron reconstruir las trayectorias individuales de las jóvenes y sus historias de institucionalización. Nos planteamos como objetivos en el proceso de intervención pre profesional:Reconstruir desde un enfoque de derechos, los procesos de construcción de autonomía progresiva que desarrollan las jóvenes que residen en Aldeas Infantiles Córdoba. Identificar en el desarrollo de su vida cotidiana y en la planificación de su egreso de la institución nudos característicos de autonomía progresiva. La sistematización se centra en los procesos de construcción de autonomía progresiva de estas jóvenes, y los desafíos observados en lo individual y en lo colectivo para pensar sus proyectos de vida, tanto para la vida cotidiana como para el egreso de la institución.
Fil: Manzanelli, María Celeste. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Materia
Autonomía Progresiva
Juventudes
Derechos
Entrevistas
Participación
Egreso
Vida Cotidiana
Proyecto de Vida
Emociones
Aldeas Infantiles SOS Argentina Programa Cuidado Alternativo
Córdoba, Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550159

id RDUUNC_948b38caf5c86dcf54fff8a283902bca
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550159
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Las casas de colores verde y rosa : el derecho a la autonomía progresiva de jóvenes en instituciones de acogimientoManzanelli, María CelesteAutonomía ProgresivaJuventudesDerechosEntrevistasParticipaciónEgresoVida CotidianaProyecto de VidaEmocionesAldeas Infantiles SOS Argentina Programa Cuidado AlternativoCórdoba, ArgentinaTrabajo Final para optar al Grado Académico de Licenciatura en Trabajo Social, Universidad Nacional de Córdoba, 2022.Fil: Manzanelli, María Celeste. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.La presente tesina es producto del proceso de intervención pre profesional desarrollado en el año 2019 en Aldeas Infantiles SOS Argentina, institución localizada en barrio Alto Verde, zona norte de la ciudad de Córdoba. Dicha intervención se llevó a cabo en el marco del programa Cuidado Alternativo, que trabaja en torno a la autonomía progresiva de las jóvenes de entre 14 y 18 años de edad que residían en la institución. De esta manera pusimos el foco en recuperar lo trabajado desde las singularidades de las jóvenes como protagonistas y sujetxs de derechos, recuperando las voces de las mismas. El proceso de intervención se desarrolló desde el dispositivo institucional de talleres grupales en los que nos insertamos con temáticas ligadas a la autonomía; desde estos espacios logramos un acercamiento a las jóvenes que se complementa con entrevistas, que nos permitieron reconstruir las trayectorias individuales de las jóvenes y sus historias de institucionalización. Nos planteamos como objetivos en el proceso de intervención pre profesional:Reconstruir desde un enfoque de derechos, los procesos de construcción de autonomía progresiva que desarrollan las jóvenes que residen en Aldeas Infantiles Córdoba. Identificar en el desarrollo de su vida cotidiana y en la planificación de su egreso de la institución nudos característicos de autonomía progresiva. La sistematización se centra en los procesos de construcción de autonomía progresiva de estas jóvenes, y los desafíos observados en lo individual y en lo colectivo para pensar sus proyectos de vida, tanto para la vida cotidiana como para el egreso de la institución.Fil: Manzanelli, María Celeste. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.Garcia Elettore, Paola, DirBermúdez, Sabrina, Dir.Peralta, María Inés, co-dirBecerra, Natalia, co-dir2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/550159spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:40:57Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/550159Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:40:57.238Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Las casas de colores verde y rosa : el derecho a la autonomía progresiva de jóvenes en instituciones de acogimiento
title Las casas de colores verde y rosa : el derecho a la autonomía progresiva de jóvenes en instituciones de acogimiento
spellingShingle Las casas de colores verde y rosa : el derecho a la autonomía progresiva de jóvenes en instituciones de acogimiento
Manzanelli, María Celeste
Autonomía Progresiva
Juventudes
Derechos
Entrevistas
Participación
Egreso
Vida Cotidiana
Proyecto de Vida
Emociones
Aldeas Infantiles SOS Argentina Programa Cuidado Alternativo
Córdoba, Argentina
title_short Las casas de colores verde y rosa : el derecho a la autonomía progresiva de jóvenes en instituciones de acogimiento
title_full Las casas de colores verde y rosa : el derecho a la autonomía progresiva de jóvenes en instituciones de acogimiento
title_fullStr Las casas de colores verde y rosa : el derecho a la autonomía progresiva de jóvenes en instituciones de acogimiento
title_full_unstemmed Las casas de colores verde y rosa : el derecho a la autonomía progresiva de jóvenes en instituciones de acogimiento
title_sort Las casas de colores verde y rosa : el derecho a la autonomía progresiva de jóvenes en instituciones de acogimiento
dc.creator.none.fl_str_mv Manzanelli, María Celeste
author Manzanelli, María Celeste
author_facet Manzanelli, María Celeste
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Garcia Elettore, Paola, Dir
Bermúdez, Sabrina, Dir.
Peralta, María Inés, co-dir
Becerra, Natalia, co-dir
dc.subject.none.fl_str_mv Autonomía Progresiva
Juventudes
Derechos
Entrevistas
Participación
Egreso
Vida Cotidiana
Proyecto de Vida
Emociones
Aldeas Infantiles SOS Argentina Programa Cuidado Alternativo
Córdoba, Argentina
topic Autonomía Progresiva
Juventudes
Derechos
Entrevistas
Participación
Egreso
Vida Cotidiana
Proyecto de Vida
Emociones
Aldeas Infantiles SOS Argentina Programa Cuidado Alternativo
Córdoba, Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo Final para optar al Grado Académico de Licenciatura en Trabajo Social, Universidad Nacional de Córdoba, 2022.
Fil: Manzanelli, María Celeste. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
La presente tesina es producto del proceso de intervención pre profesional desarrollado en el año 2019 en Aldeas Infantiles SOS Argentina, institución localizada en barrio Alto Verde, zona norte de la ciudad de Córdoba. Dicha intervención se llevó a cabo en el marco del programa Cuidado Alternativo, que trabaja en torno a la autonomía progresiva de las jóvenes de entre 14 y 18 años de edad que residían en la institución. De esta manera pusimos el foco en recuperar lo trabajado desde las singularidades de las jóvenes como protagonistas y sujetxs de derechos, recuperando las voces de las mismas. El proceso de intervención se desarrolló desde el dispositivo institucional de talleres grupales en los que nos insertamos con temáticas ligadas a la autonomía; desde estos espacios logramos un acercamiento a las jóvenes que se complementa con entrevistas, que nos permitieron reconstruir las trayectorias individuales de las jóvenes y sus historias de institucionalización. Nos planteamos como objetivos en el proceso de intervención pre profesional:Reconstruir desde un enfoque de derechos, los procesos de construcción de autonomía progresiva que desarrollan las jóvenes que residen en Aldeas Infantiles Córdoba. Identificar en el desarrollo de su vida cotidiana y en la planificación de su egreso de la institución nudos característicos de autonomía progresiva. La sistematización se centra en los procesos de construcción de autonomía progresiva de estas jóvenes, y los desafíos observados en lo individual y en lo colectivo para pensar sus proyectos de vida, tanto para la vida cotidiana como para el egreso de la institución.
Fil: Manzanelli, María Celeste. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
description Trabajo Final para optar al Grado Académico de Licenciatura en Trabajo Social, Universidad Nacional de Córdoba, 2022.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/550159
url http://hdl.handle.net/11086/550159
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618888321433600
score 13.070432