Construcción cromática : relación entre color ambiental e identidad urbana
- Autores
- Ferraris, Roberto; Incatasciato, Adriana; Balián, Marcelo; Barboza, Marcos; Girelli, María Inés; Kenny, Sara; Mariconde, María Marta; Suárez, Darío; Suéz, Laura
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Resumen de la ponencia presentada en el 11º Congreso Argentino del Color : ARGENCOLOR 2014, Mar del Plata, Buenos Aires, 2014
Fil: Ferraris, Roberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; Argentina
Fil: Incatasciato, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; Argentina
Fil: Balián, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; Argentina
Fil: Barboza, Marcos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; Argentina
Fil: Girelli, María Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; Argentina
Fil: Kenny, Sara. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; Argentina
Fil: Mariconde, María Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; Argentina
Fil: Suárez, Darío. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; Argentina
Fil: Suez, Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; Argentina
En el marco de las Jornadas Nacionales del Color en Córdoba 2014, y coincidente con la Semana de Acciones Académicas FAUD UNC, se organizó desde la Cátedra de Morfología III (Morfología Urbana) FAUD UNC, el workshop: Construcción cromática. Relaciones entre color ambiental e identidad urbana. El objeto de estudio de la Morfología III, es la ciudad, con la escala y complejidad que corresponde al nivel 3 de la carrera de Arquitectura. En una de sus unidades temáticas, se desarrollan conceptos de Color ambiental y Color urbano, como expresión figurativa de sus envolventes y como importante significación del habitar. Desde el aporte de los proyectos de investigación y extensión, los docentes profundizan y experimentan aspectos operativos según las lógicas del pensamiento morfológico que contribuyen a la formación del alumno, como futuro profesional. La experiencia planteada persiguió este objetivo. Se dio comienzo con el dictado de una charla a cargo del Arq. José Luis Caivano, cuyo contenido reforzó los conocimientos ya adquiridos en la temática. Posteriormente, los alumnos, grupalmente, debieron observar, reconocer y reflexionar acerca del rol del color ambiental de una situación urbana concreta, de varias ciudades ejemplificadoras elegidas por la cátedra y con material de aporte. En una construcción colectiva en taller, experimentaron su lectura e interpretación, descubriendo, reflexionando y reconociendo la atmósfera generada por el color ambiental, los arreglos cromáticos participantes en su construcción y su influencia en la imagen urbana. Esta experiencia se completó transfiriendo colaborativamente la construcción de la paleta cromática que manifiesta la identidad del paisaje urbano interpretado, en una instalación expresiva en uno de los espacios abiertos de la FAUD, haciendo uso de algunos objetos existentes sin uso definido y que quedaron allí expuestos. El resultado superó las expectativas pensadas por la cátedra. Esto fue demostrado por la amplia participación de alumnos, sus comentarios y los de docentes que pudieron presenciar la experiencia valorando el cambio de la imagen/paisaje a través del color, en este ámbito abierto de la FAUD.
https://es.scribd.com/doc/250470162/Argencolor2014-E-BOOK-A4-con-ISBN-pdf
Fil: Ferraris, Roberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; Argentina
Fil: Incatasciato, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; Argentina
Fil: Balián, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; Argentina
Fil: Barboza, Marcos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; Argentina
Fil: Girelli, María Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; Argentina
Fil: Kenny, Sara. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; Argentina
Fil: Mariconde, María Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; Argentina
Fil: Suárez, Darío. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; Argentina
Fil: Suez, Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; Argentina
Diseño Arquitectónico - Materia
-
Córdoba (Córdoba, Argentina)
Sustentabilidad
Ambiente visual
Identidad
Urbanismo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/17355
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUUNC_9446fa2a3923079a449c06012489e5e7 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/17355 |
| network_acronym_str |
RDUUNC |
| repository_id_str |
2572 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| spelling |
Construcción cromática : relación entre color ambiental e identidad urbanaFerraris, RobertoIncatasciato, AdrianaBalián, MarceloBarboza, MarcosGirelli, María InésKenny, SaraMariconde, María MartaSuárez, DaríoSuéz, LauraCórdoba (Córdoba, Argentina)SustentabilidadAmbiente visualIdentidadUrbanismoResumen de la ponencia presentada en el 11º Congreso Argentino del Color : ARGENCOLOR 2014, Mar del Plata, Buenos Aires, 2014Fil: Ferraris, Roberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; ArgentinaFil: Incatasciato, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; ArgentinaFil: Balián, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; ArgentinaFil: Barboza, Marcos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; ArgentinaFil: Girelli, María Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; ArgentinaFil: Kenny, Sara. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; ArgentinaFil: Mariconde, María Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; ArgentinaFil: Suárez, Darío. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; ArgentinaFil: Suez, Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; ArgentinaEn el marco de las Jornadas Nacionales del Color en Córdoba 2014, y coincidente con la Semana de Acciones Académicas FAUD UNC, se organizó desde la Cátedra de Morfología III (Morfología Urbana) FAUD UNC, el workshop: Construcción cromática. Relaciones entre color ambiental e identidad urbana. El objeto de estudio de la Morfología III, es la ciudad, con la escala y complejidad que corresponde al nivel 3 de la carrera de Arquitectura. En una de sus unidades temáticas, se desarrollan conceptos de Color ambiental y Color urbano, como expresión figurativa de sus envolventes y como importante significación del habitar. Desde el aporte de los proyectos de investigación y extensión, los docentes profundizan y experimentan aspectos operativos según las lógicas del pensamiento morfológico que contribuyen a la formación del alumno, como futuro profesional. La experiencia planteada persiguió este objetivo. Se dio comienzo con el dictado de una charla a cargo del Arq. José Luis Caivano, cuyo contenido reforzó los conocimientos ya adquiridos en la temática. Posteriormente, los alumnos, grupalmente, debieron observar, reconocer y reflexionar acerca del rol del color ambiental de una situación urbana concreta, de varias ciudades ejemplificadoras elegidas por la cátedra y con material de aporte. En una construcción colectiva en taller, experimentaron su lectura e interpretación, descubriendo, reflexionando y reconociendo la atmósfera generada por el color ambiental, los arreglos cromáticos participantes en su construcción y su influencia en la imagen urbana. Esta experiencia se completó transfiriendo colaborativamente la construcción de la paleta cromática que manifiesta la identidad del paisaje urbano interpretado, en una instalación expresiva en uno de los espacios abiertos de la FAUD, haciendo uso de algunos objetos existentes sin uso definido y que quedaron allí expuestos. El resultado superó las expectativas pensadas por la cátedra. Esto fue demostrado por la amplia participación de alumnos, sus comentarios y los de docentes que pudieron presenciar la experiencia valorando el cambio de la imagen/paisaje a través del color, en este ámbito abierto de la FAUD.https://es.scribd.com/doc/250470162/Argencolor2014-E-BOOK-A4-con-ISBN-pdfFil: Ferraris, Roberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; ArgentinaFil: Incatasciato, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; ArgentinaFil: Balián, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; ArgentinaFil: Barboza, Marcos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; ArgentinaFil: Girelli, María Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; ArgentinaFil: Kenny, Sara. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; ArgentinaFil: Mariconde, María Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; ArgentinaFil: Suárez, Darío. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; ArgentinaFil: Suez, Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; ArgentinaDiseño ArquitectónicoUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf9789875446120http://hdl.handle.net/11086/17355spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:18:52Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/17355Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:18:52.65Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Construcción cromática : relación entre color ambiental e identidad urbana |
| title |
Construcción cromática : relación entre color ambiental e identidad urbana |
| spellingShingle |
Construcción cromática : relación entre color ambiental e identidad urbana Ferraris, Roberto Córdoba (Córdoba, Argentina) Sustentabilidad Ambiente visual Identidad Urbanismo |
| title_short |
Construcción cromática : relación entre color ambiental e identidad urbana |
| title_full |
Construcción cromática : relación entre color ambiental e identidad urbana |
| title_fullStr |
Construcción cromática : relación entre color ambiental e identidad urbana |
| title_full_unstemmed |
Construcción cromática : relación entre color ambiental e identidad urbana |
| title_sort |
Construcción cromática : relación entre color ambiental e identidad urbana |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Ferraris, Roberto Incatasciato, Adriana Balián, Marcelo Barboza, Marcos Girelli, María Inés Kenny, Sara Mariconde, María Marta Suárez, Darío Suéz, Laura |
| author |
Ferraris, Roberto |
| author_facet |
Ferraris, Roberto Incatasciato, Adriana Balián, Marcelo Barboza, Marcos Girelli, María Inés Kenny, Sara Mariconde, María Marta Suárez, Darío Suéz, Laura |
| author_role |
author |
| author2 |
Incatasciato, Adriana Balián, Marcelo Barboza, Marcos Girelli, María Inés Kenny, Sara Mariconde, María Marta Suárez, Darío Suéz, Laura |
| author2_role |
author author author author author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Córdoba (Córdoba, Argentina) Sustentabilidad Ambiente visual Identidad Urbanismo |
| topic |
Córdoba (Córdoba, Argentina) Sustentabilidad Ambiente visual Identidad Urbanismo |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Resumen de la ponencia presentada en el 11º Congreso Argentino del Color : ARGENCOLOR 2014, Mar del Plata, Buenos Aires, 2014 Fil: Ferraris, Roberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; Argentina Fil: Incatasciato, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; Argentina Fil: Balián, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; Argentina Fil: Barboza, Marcos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; Argentina Fil: Girelli, María Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; Argentina Fil: Kenny, Sara. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; Argentina Fil: Mariconde, María Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; Argentina Fil: Suárez, Darío. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; Argentina Fil: Suez, Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; Argentina En el marco de las Jornadas Nacionales del Color en Córdoba 2014, y coincidente con la Semana de Acciones Académicas FAUD UNC, se organizó desde la Cátedra de Morfología III (Morfología Urbana) FAUD UNC, el workshop: Construcción cromática. Relaciones entre color ambiental e identidad urbana. El objeto de estudio de la Morfología III, es la ciudad, con la escala y complejidad que corresponde al nivel 3 de la carrera de Arquitectura. En una de sus unidades temáticas, se desarrollan conceptos de Color ambiental y Color urbano, como expresión figurativa de sus envolventes y como importante significación del habitar. Desde el aporte de los proyectos de investigación y extensión, los docentes profundizan y experimentan aspectos operativos según las lógicas del pensamiento morfológico que contribuyen a la formación del alumno, como futuro profesional. La experiencia planteada persiguió este objetivo. Se dio comienzo con el dictado de una charla a cargo del Arq. José Luis Caivano, cuyo contenido reforzó los conocimientos ya adquiridos en la temática. Posteriormente, los alumnos, grupalmente, debieron observar, reconocer y reflexionar acerca del rol del color ambiental de una situación urbana concreta, de varias ciudades ejemplificadoras elegidas por la cátedra y con material de aporte. En una construcción colectiva en taller, experimentaron su lectura e interpretación, descubriendo, reflexionando y reconociendo la atmósfera generada por el color ambiental, los arreglos cromáticos participantes en su construcción y su influencia en la imagen urbana. Esta experiencia se completó transfiriendo colaborativamente la construcción de la paleta cromática que manifiesta la identidad del paisaje urbano interpretado, en una instalación expresiva en uno de los espacios abiertos de la FAUD, haciendo uso de algunos objetos existentes sin uso definido y que quedaron allí expuestos. El resultado superó las expectativas pensadas por la cátedra. Esto fue demostrado por la amplia participación de alumnos, sus comentarios y los de docentes que pudieron presenciar la experiencia valorando el cambio de la imagen/paisaje a través del color, en este ámbito abierto de la FAUD. https://es.scribd.com/doc/250470162/Argencolor2014-E-BOOK-A4-con-ISBN-pdf Fil: Ferraris, Roberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; Argentina Fil: Incatasciato, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; Argentina Fil: Balián, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; Argentina Fil: Barboza, Marcos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; Argentina Fil: Girelli, María Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; Argentina Fil: Kenny, Sara. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; Argentina Fil: Mariconde, María Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; Argentina Fil: Suárez, Darío. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; Argentina Fil: Suez, Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; Argentina Diseño Arquitectónico |
| description |
Resumen de la ponencia presentada en el 11º Congreso Argentino del Color : ARGENCOLOR 2014, Mar del Plata, Buenos Aires, 2014 |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
9789875446120 http://hdl.handle.net/11086/17355 |
| identifier_str_mv |
9789875446120 |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/17355 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
| reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
| _version_ |
1846785315392454656 |
| score |
12.982451 |